José Miguel Benavente recordó que, en su conjunto, el sector salud representa un gran poder comprador de servicios y medicamentos, lo que justifica la búsqueda de sofisticación y diversidad de productos y servicios.
En la oportunidad, la Ministra Aguilera señaló que “la salud representa el sector más grande del Estado y el que más empleos ofrece a nivel nacional”, de ahí su importancia estratégica y la necesidad de continuar con el desarrollo de este segmento. “Somos un país que se ha beneficiado de las innovaciones sanitarias; la aplicación de vacunas, el saneamiento de aguas y otros tratamientos médicos para atacar enfermedades epidémicas han permitido alargar la esperanza de vida de las personas en Chile”.
La secretaria de Estado recordó que la pandemia ayudó a acelerar el conocimiento y la investigación aplicada a soluciones concretas para superar la crisis. “Las epidemias producen revoluciones en pensamiento y en investigaciones, como lo vimos con el Covid”, por lo que llamó a incluir procesos innovativos en el análisis de las estrategias para enfrentar las enfermedades con un enfoque más preventivo.
Sofisticación de la oferta productiva
“Los países desarrollados sofistican su oferta productiva”, subrayó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo al explicar el alcance que tienen los programas Transforma los que buscan un cambio en la forma de entender la innovación al conectarla con la búsqueda de soluciones concretas a necesidades de la ciudadanía y los sectores productivos, vinculando a los emprendedores, emprendedoras, el Estado y las empresas del sector.
Benavente recordó que, en su conjunto, el sector salud representa un gran poder comprador de servicios y medicamentos, lo que justifica la búsqueda de sofisticación y diversidad de productos y servicios, mejoras en la productividad y en la sostenibilidad del sector, que son los principios de acción de los programas Transforma de Corfo.