La Dirección Regional de Corfo Biobío mantiene un fuerte foco territorial con el objetivo de que los instrumentos y programas de Corfo se ejecuten tanto regional como provincialmente, entendiendo que cada provincia tiene una realidad y un ecosistema distinto y, por ende, el Comité de Desarrollo Productivo debe responder a esas necesidades.
Buscamos ser actores de cambio en el proceso de robustecer y desarrollar los ecosistemas de emprendimiento e innovación a lo largo de las 33 comunas del Biobío. Por último, creemos en la colaboración, por lo que potenciamos el trabajo articulado entre el Gobierno Regional, los diversos servicios públicos, gremios y stakeholders del territorio, en favor de un desarrollo social y económico que permita potenciar los ejes estratégicos de Corfo en beneficio de la comunidad, desde Biobío, para Chile y el mundo.
Directora Ejecutiva
Es abogada y magíster en Derecho a la Empresa de la Universidad del Desarrollo. Se ha destacado dirigiendo y ejecutando proyectos en el ámbito público, privado y académico; se desempeñó en la subdirección y coordinación del área jurídica del Comité Innova Biobío, Corfo; posteriormente, trabajó en el ámbito privado como gerente general de Desarrolla Biobío, vinculando el ecosistema público-privado-academia, además fue vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de la Santísima de Concepción. Su último cargo fue como jefa de Administración y Finanzas del Gobierno Regional.
La implementación de un centro tecnológico para la innovación y sofisticación de la industria de manufactura en la Región de Biobío se enmarca en el desafío “Diversificación Productiva Sostenible” del DPS al buscar impulsar un desarrollo sostenible en términos sociales y ambientales, mediante la incorporación de mayor conocimiento y tecnología a las actividades productivas. Específicamente la iniciativa está vinculada con el lineamiento que busca impulsar la transformación digital e inteligencia artificial para acelerar el desarrollo productivo sostenible.
04/07/2025
30/09/2025
Buscamos apoyar proyectos de inversión productiva, a través de la adquisición de activos fijos, habilitación de infraestructura productiva y/o capital de trabajo, que logre incorporar equipamiento tecnológico en sus procesos para el desarrollo y valor agregado de la oferta local de alimentos con base en productos del mar y agroproductos.
04/07/2025
04/08/2025
Se busca que el postulante desarrolle un programa de formación teórico-práctico y presencial a emprendedores/as en materias de sostenibilidad, en específico en temáticas de Resiliencia a la crisis climática y sus efectos medioambientales.
24/06/2025
28/07/2025
Se busca que el postulante desarrolle un programa de formación teórico-práctico y presencial a emprendedores que busquen formarse como mentores/as.
24/06/2025
28/07/2025
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
28/04/2025
02/06/2025
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
22/04/2025
21/08/2025
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
21/03/2025
19/06/2025
Esta tipología tendrá como objeto asistir a contribuyentes que sean micro, pequeñas y medianas empresas, en la recuperación de su actividad económica, mediante el apoyo, a través del cofinanciamiento, de proyectos individuales que contemplen la adquisición de activo fijo, recuperación o construcción de nueva infraestructura productiva y/o para capital de trabajo.
07/10/2024
12/11/2024
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
29/08/2024
27/09/2024
Rengo 476, piso 4, Concepción.
(+41) 2907700
consultas@fomentobiobio.cl