Instrumento estatal devuelve el 20% por inversiones productivas hechas en regiones extremas como Arica y Parinacota. Postulaciones se inician el próximo 15 noviembre en www.corfo.cl.
A exactos 45 días de la apertura de las postulaciones del Fondo de Fomento y Desarrollo de las Regiones Extremas (DFL15), el Comité Resolutivo de este instrumento estatal visitó una pyme regional beneficiaria para informar que las Bases y Anexos del proceso 2026 están publicadas desde septiembre pasado en la web de Corfo (www.corfo.cl).
En la empresa Dinar SpA, ubicada en 18 septiembre 556, Arica, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga Verdugo, presidente del citado Comité, junto al director regional Corfo, Luis Rocafull López; anunciaron que las MiPymes de Arica y Parinacota ya puedan consultar cuáles serán las reglas para optar a la devolución del 20% por inversiones productivas hechas o por hacer en el territorio.
Así como lo realizó el emprendedor ariqueño José Miguel León Flores, quien adquirió maquinarias para implementar desde cero una fábrica para la elaboración de confites (alfajores, caramelos, turrones y calugas).
“La inversión fue en toda una línea productiva para hacer caramelo de moldaje y caramelo estirado. Y este aporte de retorno de un 20% de esa inversión es caja para la empresa, es decir, todo ayuda para seguir invirtiendo ese mismo capital dentro de la empresa para generar mayor retorno. Sólo es de esperar que este incentivo no se acabe nunca”, subrayó el emprendedor que espera seguir creciendo y que agradeció el trabajo junto al Centro Desarrollo Negocios de Sercotec.
Los alfajores de Dinar SpA se fabrican con la marca Bon Bonss (clásicos y sin gluten) y se pueden encontrar en diversas cafeterías de Arica; mientras que las paletas de caramelo se distribuyen desde Iquique a Punta Arenas a través de una empresa capitalina.
Hasta 2035
El DFL15 es un incentivo que está destinado, exclusivamente, a bonificar las inversiones o reinversiones que pequeños/as y medianos/as inversionistas, productores/as de bienes o servicios, realicen en: Construcciones; Maquinarias; Equipos; Animales finos para la reproducción; Pesca artesanal; Vehículos de carga con capacidad desde 2.500 Kg.; Vehículos de transporte de pasajeros con capacidad desde 14 pasajeros; Ambulancias, vehículos hormigoneros, grúas y otros análogos para usos especializados distintos del transporte propiamente tal.
El seremi de Economía aprovechó la instancia para informar y destacar que con el propósito de seguir apoyando a quienes se atreven a invertir en zonas extremas, el instrumento está extendido hasta el 2035. “Tuvimos la suerte de visitar y conocer este emprendimiento que ha sido favorecido por el DFL15 en Arica y Parinacota. Es un muy buen ejemplo de lo que se puede hacer gracias a este beneficio. Pero la buena noticia es que este beneficio se extendió hasta el 2035”.
Añadió que “el DFL15 es una iniciativa necesaria y a los micro, pequeños y medianos empresarios de la región les sirve. Tenemos incentivo para rato, así que ojalá puedan postular y participar de este proceso que se inicia en noviembre y que termina en diciembre de cada año hasta el 2035. La invitación está abierta para que sigan el ejemplo de este emprendimiento que conocimos y que nos dejó bastante impactados con la calidad que están produciendo a nivel regional”.
La MiPyme postulante debe tener ventas anuales netas (sin IVA) que No excedan las 40.000 Unidades de Fomento; mientras que las inversiones NO deben superar el equivalente a 50.000 Unidades de Fomento.
Para más información del proceso 2026 del DFL15 a través del siguiente enlace.