En evento internacional organizado por la Seremi de Agricultura, ProChile, Odepa y Corfo, se realizó el lanzamiento del periodo 2 del Programa Territorial Integrado (PTI) “Horticultura sustentable en el desierto”.
El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile, Cristian Muñoz, invitó durante el panel de conversación del seminario internacional “para la exportación de hortalizas frescas: oportunidades y desafíos para Arica y Parinacota” a participar de las actividades programadas para el segundo periodo del PTI Hortalizas: “Participen en el Programa Territorial Integrado de Hortalizas, porque trabajando colaborativamente podrán alcanzar un mejor producto”, subrayó.
La actividad efectuada en el Hotel Arica contó con la participación del gobernador regional Diego Paco Mamani y la organización de la Seremi de Agricultura, ProChile, Odepa y Corfo; permitiendo marcar dos hitos: La firma del Convenio Tripartito de la Política Regional de Desarrollo Rural y el lanzamiento del periodo 2 del Programa Territorial Integrado (PTI) “Horticultura sustentable en el desierto en la región de Arica y Parinacota” iniciativa Corfo, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura con apoyo de Indap, Conadi e Inacap, y aportes de empresas privadas.
“Como presidente del Comité de Desarrollo Productivo Regional es muy importante seguir fortaleciendo la producción agrícola en nuestra región. Aquí es clave continuar impulsando la agricultura, que a propósito somos pioneros porque lo hacemos en el desierto, generando oportunidades, empleabilidad, pero sobre todo porque es uno de los principales ejes estratégicos que tiene la región”, destacó Paco.
ALTA ASISTENCIA
La jornada contó con un centenar de asistentes, principalmente agricultores, productores, profesionales, académicos, estudiantes y autoridades, quienes conocieron sobre las oportunidades comerciales y desafíos de las hortalizas regionales para salir a los mercados mundiales.
“Apuntar en este segundo año a una mayor innocuidad en la producción de hortalizas, significa que podemos tener mejores expectativas de mercados, como el de Argentina y otros. Así que realmente optimista, pero lo más importante es la cantidad de información que han recibido las y los agricultores para mejorar”, explicó el director regional Corfo, Luis Rocafull López.
El ingeniero agrónomo argentino, Óscar Alberto Liverotti, representante del Mercado Central de Buenos Aires y especialista en la comercialización de hortalizas frescas, destacó la calidad de los productos agrícolas que están cruzando la cordillera, especialmente los 8.5 toneladas de kilos de tomates que ha exportado Arica sólo este 2025.
“Una hortaliza sin calidad no tiene futuro, por lo que hay que trabajar con calidad ya que la competencia es grande. En el Mercado Central de Buenos Aires hay productos de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Grecia e Italia, donde se comercializan al año un millón 400 mil toneladas entre frutas y hortalizas”, subrayó el trasandino.
Liverotii agregó que el clima ayuda a tener productos de buena calidad. “La amplitud térmica entre altas y bajas temperaturas hacen que frutas y hortalizas tengan buen sabor, y eso el consumidor finalmente lo agradece”.
PTI HORTALIZAS
Sobre el segundo periodo del PTI Hortalizas, financiado por la Seremi de Agricultura, sus principales beneficiarios agradecieron la oportunidad de seguir creciendo. “Lo mejor que puedo esperar es aprendizaje, aprender también las relaciones que se puedan dar y seguir creciendo como agricultora. Hoy estamos viviendo que cada vez se va avanzando en nuevas tecnologías y como jóvenes debemos adoptarlas para posicionar a la región”, dijo la agricultora de Las Llosyas, María Cristina Gómez, quien cultiva pepinos, melones, zapallos, choclos, tomates y albacas.
Mario Becerra, agricultor de Pampa Algodonal de Azapa, donde se dedica a la producción de frutillas que vende en el norte de Chile, aclaró que es fundamental producir con responsabilidad. “Para ser competitivos y acceder a los mercados donde están necesitando productos sanos, inocuos; y donde Arica puede sobresalir sí nos guiamos por los cursos o capacitaciones que entrega este programa de hortalizas de Corfo”.