Informes públicos

Los informes publicados en esta sección, tienen como principal objetivo dar a conocer información corporativa de Corfo como de las distintas gerencias que conforman la corporación.

Informes Corporativos

Gerencia de Innovación

Gerencia de Inversión y Financiamiento

Gerencia de Redes y Territorios

Start-Up Chile

Informe Financiero

Título Descripción Fecha Publicación
Glosa N°06 de la Ley N°21.722 de Presupuesto Ano 2025-Partida 07- Capitulo 06- Programa 06

Glosa N°06 de la Ley N°21.722 de Presupuesto Ano 2025-Partida 07- Capitulo 06- Programa 06

01 de Abril de 2025

Ejecución Presupuestaria

Título Descripción Fecha Publicación
03 Numeral18LetraCArticulo14LeyN21722PROGRAMASCORFO2025 1

Ejecución presupuestaria acumulada a mayo 2025 y productos estratégicos de los programas de CORFO e INNOVA.

25 de Junio de 2025

Informes de Monitoreo y Evaluación

Título Descripción Fecha Publicación
Resultados de Programa Alta Tecnología 2013

Documento que sistematiza la información de resultados del Programa de Inversión en Activos Fijos Inmovilizados en Alta Tecnología.
Resume datos estadísticos correspondientes a proyectos apoyados durante los años 2011 y 2012.

Resultados Capital Semilla 2013

Informe que presenta los principales resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta diseñada por CORFO a los beneficiarios de la línea de apoyo Capital Semilla.

Reporte de Crédito Micro, Pequeña empresa 2013

Informe en que se presentan los principales resultados logrados por la línea de financiamiento de crédito y factoring CORFO a la micro y pequeña empresa. Este informe se elaboró con información que fue reportada a la Gerencia de Inversión y Financiamiento de CORFO por las instituciones financieras no bancarias (IFNB) al 31 de diciembre de 2012.

Reporte FAT Arica 2013

Documento que presenta los resultados obtenidos el año 2012 en los instrumentos FAT y PROFO. Este trabajo se realizó en conjunto con la Dirección Regional de CORFO de Arica y Parinacota.

Reporte de incubadoras 2013

Informe presenta los resultados de la implementación del modelo de medición de desempeño y mejora continua de las incubadoras chilenas 2012 diseñado por CORFO. Este proceso fue llevado a cabo entre los meses de octubre y diciembre del año 2012.

Linea Base PEL Araucanía 2013

Reporte que presenta las principales características iniciales de los beneficiarios del Programa PEL ejecutado en la IX Región durante el 2012.

Resultados PEL Araucanía 2013

Reporte que presenta los princiaples resultados obtenidos por los beneficiarios del Programa PEL ejecutado en la IX Región, una vez finalizado el programa.

Línea Base PEL Maule 2013

Reporte que presenta las principales características iniciales de los beneficiarios del Programa PEL ejecutado en la VII Región durante el 2012.

Resultados PEL Antofagasta 2013

Reporte que presenta las principales características iniciales de los beneficiarios del Programa PEL ejecutado en la II Región durante el 2012.

Resultados PEL Aysén 2013

Reporte que presenta las principales características iniciales de los beneficiarios del Programa PEL ejecutado en la XI Región durante el 2012.

Resultados PEL Magallanes 2013

Reporte que presenta las principales características iniciales de los beneficiarios del Programa PEL ejecutado en la XII Región durante el 2012.

Resultados Coquimbo (PDP, PEL, FOCAL, PROFO) 2013

Reporte de resultados que da cuenta de los principales resultados levantados por la Dirección Regional de CORFO en Coquimbo, IV Región, en los instrumentos de apoyo PDP, PROFO, FOCAL, FAT y PEL ejecutados en esta región.

Resultados Coquimbo (Innovación Empresarial, PDT) 2013

Reporte de resultados levantados por la Dirección Regional de CORFO en Coquimbo, IV Región, basado en información reportada por los beneficiarios de proyectos de las líneas de Innovación Empresarial y PDT ejecutados en la región.

Resultados Capital Semilla Araucanía 2013

Durante el año 2012 la Dirección Regional de Corfo de Araucanía junto con la Unidad de Monitoreo y Evaluación de la Gerencia de Estrategia y Estudios de CORFO, realizó el levantamiento de resultados de la cartera de proyectos terminados entre julio del año 2011 y junio del año 2012 del Programa Capital Semilla.

Reporte de Postgrado 2013

Informe que da cuenta de los indicadores de resultados de los créditos CORFO Postgrado otorgados en el año 2012.

Reporte de Capacidades de Transferencia Tecnológica 2013

Reporte que presenta la línea base de las Oficinas de transferencia y licenciamiento y de las personas que trabajan en esta oficina.

Reporte de Resultados a participantes de OTL y AUTM 2013

Informe que contiene los resultados de la encuesta realizada por CORFO a los participantes de las convocatorias de “Fortalecimiento de Oficinas de Transferencia y Licenciamiento – OTL”, y de “Fortalecimiento de Capacidades en Transferencia y Comercialización de Resultados de I+D – AUTM”.

Caracterización de Proyectos Línea 2 del Programa de I+D aplicada

Reporte que contiene la caracterización de los proyectos de los primeros 4 concursos de la línea 2 del Programa de I+D aplicada.

Línea Base Gestión de la innovación en el Sector Público

Reporte que contiene los resultados de la encuesta de línea base realizada a los funcionarios que trabajan en 10 servicios públicos del país que se encuentran participando en el Programa Gestión de la Innovación del Sector Público.

Caracterización de los Centros de Excelencia Internacional Corporativos

Reporte que contiene información sobre los Centros de Excelencia Corporativos adjudicados en el año 2013.

Caracterización del Programa Becas CFT Lota – Arauco

Informe Programas de Garantías Estatales

Título Descripción Fecha Publicación
Informe Final Programas de Garantias Estatales - Corfo marzo 2014

Estudios Sobre Los Programas de Crédito con Garantía Estatal Gerencia de Inversión y Financiamiento

Balance de Gestión Dirección Regional 2010-2014

Beneficiarios Ley de Presupuesto

Título Descripción Fecha Publicación
Beneficiarios_Ley_Pptos_2025_Enero_Marzo

Beneficiarios_Ley_Pptos_2025_Enero_Marzo

Beneficiarios_Ley_Pptos_2024_Enero_Diciembre

Beneficiarios_Ley_Pptos_2024_Enero_Diciembre

Beneficiarios_Ley_Pptos_2024_Enero_Septiembre

Beneficiarios_Ley_Pptos_2024_Enero_Septiembre

Beneficiarios_Ley_Pptos_2024_Enero_Junio

Beneficiarios_Ley_Pptos_2024_Enero_Junio

Beneficiarios_Ley_Pptos_2024_Enero_Marzo

Beneficiarios_Ley_Pptos_2024_Enero_Marzo

Beneficiarios Ley Pptos 2023 Enero Diciembre

Beneficiarios Ley Pptos 2023 Enero Diciembre

Ley de Presupuestos para el período Enero a Septiembre del 2023

Ley de Presupuestos para el período Enero a Septiembre del 2023

Ley de Presupuestos para el período Enero a Junio del 2023

Ley de Presupuestos para el período Enero a Junio del 2023

Ley de Presupuestos para el período Enero a Marzo del 2023

Ley de Presupuestos para el período Enero a Marzo del 2023

Ley de Presupuestos para el período Enero a Diciembre del 2022

Ley de Presupuestos para el período Enero a Diciembre del 2022

Ley de Presupuestos para el período Enero a Septiembre del 2022

Ley de Presupuestos para el período Enero a Septiembre del 2022

Ley de Presupuestos para el período Enero a Junio del 2022

Ley de Presupuestos para el período Enero a Junio del 2022

Ley de Presupuestos para el período Enero a Marzo del 2022

Ley de Presupuestos para el período Enero a Marzo del 2022

Beneficiarios Ley de Presupuestos para el período Enero Diciembre del 2021

Beneficiarios Ley de Presupuestos para el período Enero Diciembre del 2021

Beneficiarios Ley de Presupuestos para el período Enero Septiembre del 2021

Ley de Presupuestos para el período Enero Septiembre del 2021.

Ley de Presupuestos para el período Enero Junio del 2021

Ley de Presupuestos para el período Enero Junio del 2021.

Ley de Presupuestos para el período Enero a Marzo del 2021

Ley de Presupuestos para el período Enero a Marzo del 2021

Ley de Presupuestos para el período Enero a Diciembre del 2020

Ley de Presupuestos para el período Enero a Diciembre del 2020

Ley de Presupuestos para el período Enero a Septiembre del 2020

Ley de Presupuestos para el período Enero a Septiembre del 2020

Ley de Presupuestos para el período Enero a Junio del 2020

Ley de Presupuestos para el período Enero a Junio del 2020

Ley de Presupuestos para el período Enero a Marzo del 2020

Ley de Presupuestos para el período Enero a Marzo del 2020

Ley de Presupuestos para el período Enero a Diciembre del 2019

Ley de Presupuestos para el período Enero a Diciembre del 2019

Ley de Presupuestos para el período Enero a Septiembre del 2019

Ley de Presupuestos para el período Enero a Septiembre del 2019

Ley de Presupuestos para el período Enero a Junio del 2019

Ley de Presupuestos para el período Enero a Junio del 2019

Ley de Presupuestos para el período Enero a Marzo del 2019

Ley de Presupuestos para el período Enero a Marzo del 2019

Ley de Presupuestos para el período Enero a Diciembre del 2018

Ley de Presupuestos para el período Enero a Diciembre del 2018

Ley de Presupuestos para el período Enero a Septiembre del 2018

Ley de Presupuestos para el período Enero a Septiembre del 2018

Ley de Presupuestos para el período Enero a Junio del 2018

Ley de Presupuestos para el período Enero a Junio del 2018

Ley de Presupuesto 2018 para el periodo Enero a Marzo
Ley de Presupuestos 2017 para el periodo Enero-Diciembre del 2017
Ley de Presupuestos 2017 para el periodo Enero-Septiembre del 2017
Ley de Presupuestos 2017 para el periodo Enero a Junio del 2017
Ley de Presupuestos 2017 para el período Enero a Marzo del 2017
Ley de Presupuesto 2016 Art 20 Enero Diciembre 2016
Ley de Presupuesto 2016 Art 20 Enero Septiembre 2016
Ley de Presupuesto 2016 Art 20 Enero Junio 2016
Ley de Presupuesto 2016 Art 20 Enero Marzo 2016
Ley de Presupuesto 2015 Art 21 Enero Diciembre 2015
Ley de Presupuesto 2015 Art 21 Enero Septiembre 2015
Ley de Presupuesto 2015 Art 21 Enero Junio 2015
Ley de Presupuesto 2015 Art 21 Enero Marzo 2015
Ley de Presupuesto 2014 Art 22 Enero Diciembre 2014
Beneficiarios Ley de Presupuesto 2014 Art. 22 Enero Septiembre 2014
Beneficiarios Ley de Presupuesto 2014 Art. 22 Enero Junio 2014
Beneficiarios Ley de Presupuesto 2014 Art. 22 Enero Marzo 2014

Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico

Título Descripción Fecha Publicación
Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico

Una herramienta para la acción en América Latina

Información Gobierno Abierto

Título Descripción Fecha Publicación
Set de Datos Proyectos Postulados Año 2014

Set de Datos 1: Información de Proyectos postulados asociados a subsidios.

Set de Datos Colocaciones Año 2014

Set de Datos 2: Información de proyectos (subsidios) con ejecución presupuestaria durante un período de tiempo determinado.

Set de Datos Beneficiarios Año 2014

Set de Datos 3: Información de los beneficiarios de los proyectos (subsidios) con ejecución presupuestaria durante un período de tiempo determinado.

Set de Datos Montos por Tamaño Año 2014

Set de Datos 4: Distribución a nivel referencial de la ejecución de proyectos (subsidios) por tamaño de empresa.

Diccionario de datos

Para conocer en mayor detalle la información contenida en cada set de datos es posible consultar el Diccionario de Datos.

Boletín Anual Evolución de la PTF en Chile

Balance de Gestión Integral

Título Descripción Fecha Publicación
Balance de Gestión Integral 2019

Infórmese acerca del Balance de Gestión Integral de Corfo durante el año 2019

Estudios Minería no metálica

Título Descripción Fecha Publicación
Consultoría para la identificación y evaluación de oportunidades para desarrollo de la cadena de valor del litio en electrónica de consumo, electromovilidad, almacenamiento térmico y otros sectores. informes 1 y 2.

En este informe, que consta de 2 partes, se presentan los resultados del trabajo correspondiente a la «Consultoría para la identificación y evaluación de oportunidades para el desarrollo de la cadena de valor del litio en electrónica de consumo, electromovilidad, almacenamiento térmico y otros sectores».
Primero se sintetizan los aspectos generales tales como el contexto en el cual se enmarca la consultoría, además de presentar sus objetivos generales y específicos, las etapas en las que se ha distribuido y los hitos asociados.
Luego se conceptualizan los mercados de referencia en aplica- ciones para electrónica de consumo, electromovilidad, y otras como almacenamiento de energía, cerámicas, vitrocerámicas y grasas lubricantes, en base a las necesidades del mercado, las tecnologías existentes, sus aplicaciones, y los potenciales interesados en el producto. Estos mercados son también analizados desde el punto de vista económico, considerando evolución y proyecciones de costos, ventas, demanda y barreras de entrada y salida para cada aplicación.
A continuación, para cada uno de estas aplicaciones se describen sus cadenas de valor y procesos asociados a la generación de productos de litio de mayor valor agregado, identificado, para las aplicaciones más relevantes, los principales actores de la industria en base a participación de mercado.
Finalmente, se presentan las conclusiones parciales del estudio.

Evaluation of potential primary or by-product Co and Mn resources in Chile

Evaluation of potential primary or by-product Co and Mn resources in Chile

Estudio Modelo Hidrogeologico Conceptual Salar de Pedernales

Estudio Modelo Hidrogeologico Conceptual Salar de Pedernales

Estudio Modelo Hidrogeologico Conceptual Salar de Maricunga

Estudio Modelo Hidrogeologico Conceptual Salar de Maricunga

Evaluación de potenciales recursos primarios o subproductos de Cobalto y Manganeso en Chile

Evaluación de potenciales recursos primarios o subproductos de Cobalto y Manganeso en Chile

Estudio Modelo Hidrogeológico conceptual Salar de Atacama

Estudio Modelo Hidrogeológico conceptual Salar de Atacama

Informe final Estudio levantamiento RCA sobre el Salar de Atacama

Informe final Estudio levantamiento RCA sobre el Salar de Atacama

Resumen Ejecutivo Potencial Recursos Cobalto Chile

Resumen Ejecutivo Potencial Recursos Cobalto Chile

Executive Summary Cobalt Potential Chile

Executive Summary Cobalt Potential Chile

Informe Estado Arte CoMn

Informe Estado Arte CoMn

Estudio de un modelo conceptual ecológico para la cuenca del Salar de Atacama. informe n°1

Informe 1. Realiza un una síntesis de los antecedentes relevantes para el desarrollo del modelo ecológico conceptual de la Cuenca del Salar de Atacama; Identificar los sitios de protección ambiental relevantes de la Cuenca del Salar de Atacama; una comparación con otros modelos conceptuales ecológicos de ambientes similares, a nivel nacional e internacional y una Caracterizar preliminar los macroambientes de la Cuenca del salar de Atacama. Los Anexos contienen un resumen en fichas de los antecedentes relevantes para el modelo ecológico conceptual de la Cuenca del Salar de Atacama.

Estudio de un modelo conceptual ecológico para la cuenca del Salar de Atacama. informe n°2

Informe 2. Contiene una definición, selección y justificación de componentes bióticos y abióticos principales y/o variables influyentes a considerar en la formulación del Modelo Conceptual Ecológico de la Cuenca del Salar de Atacama. Identificar los procesos, componentes, subcomponentes y/o variables forzantes, controladoras y de estado, interacciones (relaciones causa-efecto) y su direccionalidad (emisor-receptor, mutua) entre componentes y subcomponentes y su relevancia en el modelo conceptual ecológico, que regulen las condiciones tróficas del sistema y los cambios de estado para el modelo conceptual ecológico.

Estudio de un modelo conceptual ecológico para la cuenca del Salar de Atacama. informe n°3

Informe 3. Realiza una identificación y caracterización de los subsistemas ecológicos presentes en la cuenca del Salar de Atacama y con eso formula un modelo ecológico conceptual del Salar de Atacama, contemplando los componentes, subcomponentes, interacciones y procesos, al igual que los distintos tipos de variables consideradas. El informe identifica los principales procesos ecológicos presentes en el salar de Atacama, identificando sus dimensiones temporales y estima las dimensiones espaciales de los subsistemas ecológicos y sus procesos principales dentro de la cuenca, obteniendo como producto final la representación gráfica del Modelo Conceptual Ecológico (MCE).

Estudio de un modelo conceptual ecológico para la cuenca del Salar de Atacama. informe n°4

Informe 4. Se presentan los principales aspectos de los informes anteriores ( y se identifican las brechas notorias para una futura modelación. Las brechas de al 3), información se definen mediante la revisión del MCE de la cuenca del Salar de Atacama por parte de los grupos e especialistas (flora y vegetación, fauna y ecosistemas acuáticos) y con ello se propone una propuesta técnico – económica.

Estudios Unidad Técnica para Contratos del Litio

Título Descripción Fecha Publicación
Informe Modelo Hidrogeológico Integral Conceptual y Numérico

Informe Modelo Hidrogeológico Integral Conceptual y Numérico

04 de Marzo de 2022
Informe Escenarios de Simulación

Informe Escenarios de Simulación

04 de Marzo de 2022

Estudios Transformación Digital

Título Descripción Fecha Publicación
Metodología para escalabilidad sistematizada de nuevos prestadores a Cuenta Médica Interoperable

Metodología para escalabilidad sistematizada de nuevos prestadores a Cuenta Médica Interoperable

Hoja de Ruta 2022- Plan Nacional de Capital Humano para las Industrias

Hoja de Ruta 2022- Plan Nacional de Capital Humano para las Industrias

Metodología de Despliegue de Centros de Pilotaje de Innovación en Salud

Metodología de Despliegue de Centros de Pilotaje de Innovación en Salud

Estudio Oportunidades de Manufactura Avanzada para la Industria de la Construcción en Madera

Estudio Oportunidades de Manufactura Avanzada para la Industria de la Construcción en Madera

Estrategia Nacional de Capital Humano, 2017

Estrategia Nacional de Capital Humano, 2017

Programa Liderazgo Digital para Alta Dirección, 2019

Programa Liderazgo Digital para Alta Dirección, 2019

Estudio Oportunidades de Manufactura Avanzada en Minería.

Estudio Oportunidades de Manufactura Avanzada en Minería.

Plan Nacional Chile Territorio Inteligente

Plan Nacional Chile Territorio Inteligente

Estudios Solar e Hidrógeno Verde

Título Descripción Fecha Publicación
Estudio de potencial de demanda de Hidrógeno verde en almacenamiento de energía y generación eléctrica en zonas aisladas de la red eléctrica en Chile

Estudio de potencial de demanda de Hidrógeno verde en almacenamiento de energía y generación eléctrica en zonas aisladas de la red eléctrica en Chile

Informe Mercado Hidrógeno Verde en Chile (Versión Inglés)

Informe Mercado Hidrógeno Verde en Chile (Versión Inglés)

Informe Mercado Hidrógeno Verde en Chile (versión en español)

Informe Mercado Hidrógeno Verde en Chile (versión en español)

Modelación Estudio Financiamiento h2

Modelación Estudio Financiamiento h2

Esquema de Financiamiento para proyectos h2

Esquema de Financiamiento para proyectos h2

Informe "Proyección mercado eléctrico para reconversión de centrales a carbón"

Informe “Proyección mercado eléctrico para reconversión de centrales a carbón”

Reporte relación y magnitud de costos de inversión y mantenimiento de centrales CSP

Reporte relación y magnitud de costos de inversión y mantenimiento de centrales CSP

Construcción de una Estrategia para el desarrollo del mercado de hidrógeno verde en Chile a través de Acuerdos Público Privados

Construcción de una Estrategia para el desarrollo del mercado de hidrógeno verde en Chile a través de Acuerdos Público Privados

Estrategia de Desarrollo de la Industria Local Solar 2018-2020

Estrategia de Desarrollo de la Industria Local Solar 2018-2020

Estudio estratégico territorial y Minero - Informe María Elena (DDNG)

Estudio estratégico territorial y Minero – Informe María Elena (DDNG)

Estudio estratégico territorial y Minero – Diego de Almagro (DTS)

Estudio estratégico territorial y Minero – Diego de Almagro (DTS)

Opportunities for the development of a solar hydrogen industry in the regions of Antofagasta and Atacama: Innovations for 100% renewable energy system

Opportunities for the development of a solar hydrogen industry in the regions of Antofagasta and Atacama: Innovations for 100% renewable energy system

Factores críticos en diseño y operación de centrales CSP de torre con almacenamiento en sales fundidas en el desierto de Atacama – Estudio

Factores críticos en diseño y operación de centrales CSP de torre con almacenamiento en sales fundidas en el desierto de Atacama – Estudio

Oportunidades para el desarrollo de una industria de hidrógeno solar en regiones de Atacama y Antofagasta

Oportunidades para el desarrollo de una industria de hidrógeno solar en regiones de Atacama y Antofagasta

Informe Benchmarking Plantas Solares Fotovoltaicas

Informe Benchmarking Plantas Solares Fotovoltaicas

Identificación de Nuevos Modelos de Negocios Duales, Energía e Hidrógeno Verde, para Empresas Pequeñas y Medianas con Plantas de Energías Renovables No Convencionales (ERNC)

Identificación de Nuevos Modelos de Negocios Duales, Energía e Hidrógeno Verde, para Empresas Pequeñas y Medianas con Plantas de Energías Renovables No Convencionales (ERNC)

Documentos RFI Hidrógeno Verde

Título Descripción Fecha Publicación
Comunicado resultados RFI

Comunicado resultados RFI

Procedimiento para Etapa RFI

Procedimiento para Etapa RFI

RE 978 CORFO 2020_1

RE 978 CORFO 2020_1

ANEXO 3 RFI H2V

ANEXO 3 RFI H2V

ANEXO 4 RFI H2V

ANEXO 4 RFI H2V

ANEXO 5 RFI H2V

ANEXO 5 RFI H2V

Archivos KMZ

Archivos KMZ

Procedure for the RFI

Procedure for the RFI

Compilado final de preguntas y respuestas

Compilado final de preguntas y respuestas

Estudios Sitio Diego de Almagro

Estudios Sitio Diego de Almagro

Informes al Congreso Nacional

Título Descripción Fecha Publicación
Numeral 18, Articulo 14, Ley Nº21.395 - CORFO

Numeral 18, Articulo 14, Ley Nº21.395 – CORFO

25 de Enero de 2022

Desarrollo de Personas

Título Descripción Fecha Publicación
ORD. 187 - Oficio Servicio Civil

Informa Excusas según Reglamento del Artículo 45 de la Ley N° 20.422, sobre cumplimiento de dotación anual institucional de personas con discapacidad o asignatarias de una pensión de invalidez.

14 de Marzo de 2024