El propósito de esta plataforma es generar un punto de encuentro entre distintas entidades, con el fin de generar alianzas estratégicas que complementen capacidades y contribuyan a fortalecer propuestas asociativas para la convocatoria "Consorcio para la Gestión de Recursos Hídricos en la Macrozona Centro Sur de Chile”
Los invitamos a registrarse y completar el formulario para recibir próximas notificaciones.
Esta convocatoria busca seleccionar la mejor propuesta para la conformación del "Consorcio para la Gestión de Recursos Hídricos en la Macrozona Centro Sur de Chile”, el cual tiene por objetivo el desarrollo y transferencia de tecnologías que contribuyan a cerrar las brechas de gestión hídrica y el aumento de la seguridad hídrica en la macro zona centro sur del país.
Toda la información que se registre será publicada más abajo, con el propósito de que otras entidades puedan revisarla en búsqueda de socios estratégicos que complementen capacidades, y contribuir así a fortalecer propuestas asociativas (Corfo no es responsable de la información registrada por los usuarios en esta plataforma).
Razón social | Ciudad y País | Áreas de actividad | Áreas de expertise | ¿Qué tipo de socios está buscando? |
Talca Chile | Ingeniería costera, modelación hidrodinámica, Climatología, hidrología, procesos de separación por membranas, biogeoquímica, ecología microbiana, soluciones basadas en la naturaleza para el mejoramiento de la calidad del agua, ingeniería sanitaria | Investigación y Desarrollo | Cualquiera, universidad, empresa, centros tecnológicos | |
Consultorias y Asesorias Hidraulicas Hydroscada Limitada | Santiago Chile | Sistemas de Monitoreo de Extracción Efectiva de Pozos seg+un DGA (MEE) Implementación de Proyectos de Eficiencia Energética con Tablero Alta Eficiencia Certificación de Ahorros Energéticos e Hidráulicos | Desarrollo Tecnológico Usuario final de tecnología Proveedor tecnológico Otro |
Empresas que tengan gestión hídrica en sus procesos productivos |
Ingeniería y Soluciones en Proyectos Globales S.A. | Santiago Chile | oil & gas, energía, producción, smart grid, distrito térmico | Investigación y Desarrollo Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico Propiedad Intelectual |
inversionistas, constructoras, empresas de ingeniería, gobierno, municipalidades |
T-INSIDE Spa | Santiago | Agricultura, Agritech, IA. | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Sin restricciones. |
AgroSpace | Santiago Chile | Las principales áreas de actividad están en el monitoreo del medio ambiente, diseño y aplicación de indicadores productivos con validación científica y práctica, implementación de sistemas de monitoreo remoto, manejo de imagenes espectrales, y generación de reportes o plataformas en línea. Los sectores productivos en lso que contamos con más experiencia son la agricultura, acuicultura, minería, medio ambiente, bases de datos de sensores, y consultoría. | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Buscamos socios como productores, asociaciones gremiales, empresas o agrupaciones relacionadas a la administración de recursos hídricos- |
GRAVITACIONAL SpA | Chillán | Análisis y estudios territoriales, diseño hidrológico de terrenos, diseño predial, simulaciones espaciales, optimización de actividades productivas actividades de investigaciones y desarrollo experimental. |
Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico |
Proveedores y facilitadores de tecnología |
Fundación LEITAT Chile | Santiago Chiele | En Chile desarrolla diferentes áreas del conocimiento con sus líneas de Nanotecnología (Microencapsulación, Membranas y Nanofibras, Coatings, Tratamiento de Aguas), Manufactura Avanzada (Manufactura Aditiva 3D, Automatización & Robótica) y Economía Ciruclar (Biomateriales Forestales, Valorización de Residuos y usos de Nanocelulosa). Específicamente en materia de Recursos Hídricos LEITAT cuenta con expertise en sus área de Nanofibras & Membranas con soluciones en tratamientos de agua y eliminación de contaminantes. Además, cuenta con experiencia en su área de Automatización & Robótica con soluciones en sensorórica. | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico Propiedad Intelectual Otro |
Líder en Gestión Integrada de Recursos Hídricos Nacionales. |
Blass SpA | Santiago Chile | En el sector Sanitario somos proveedores de tecnología para la sensorización inteligente de parámetros del agua (Nivel, Presión, Caudal, pH, Turbidez, Conductividad, Combustibles, entre otros), detección satelital de fugas de agua potable, medidores inteligentes, software de gestión integral de eventos y consultorías expertas para la adaptación de los procesos y la adopción de tecnología. En el sector Silvoagropecuario somos proveedores de tecnología para la sensorización inteligente de parámetros de suelo (Humedad, Conductividad Electrica) y metereológicos (Viento, Precipitación, Radiación, HR, entre otros), software de gestión integral de la cosecha y gestión del riego intrapredial. | Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Academia, Embajadas, Asociaciones Gremiales, Empresas de Silvoagropecuarias, Empresas Sanitarias. |
SOLARMOVIL SPA | Santiago | Una de las principales áreas de actividad y desarrollo tecnológico de Rioglass, es crear soluciones de CALOR SOLAR PARA CONCENTRACIÓN DE SALMUERAS, AGUAS Y LODOS RESIDUALES. Los tratamientos de salmueras, aguas y lodos residuales, tanto orgánicos como industriales, son procesos que requieren muchos recursos (terreno y energía). La energía Solar de Concentración (CSP Concentrated Solar Power) permite tratar eficazmente las aguas y lodos residuales, reduciendo la superficie necesaria, los costos y las emisiones de carbono e incluso recuperando agua limpia en procesos de concentración por destilación térmica. En los dos últimos años se han desarrollado e instalado tres sistemas termosolares para tratar aguas y lodos residuales utilizando procesos alimentados por calor procedente de sistemas de concentración solar, basado en colectores lineales Fresnel Sun2Heat. Estos sistemas de tratamiento de aguas residuales, lodos tóxicos de depuradora y lixiviados ácidos mediante energía solar térmica de concentración proporcionan tres grandes beneficios. En primer lugar, las emisiones de carbono se reducen gracias que el proceso se alimenta con calor solar. En segundo lugar, el costo de eliminación de los desechos sólidos resultantes se reduce entre el 80% y el 90% (tanto en costo de eliminación como de transporte) debido a la reducción de peso de los desechos conseguida en el proceso de secado solar. En tercer lugar, los residuos sólidos orgánicos obtenidos pueden ser reutilizados porque las bacterias y los patógenos son eliminados durante el proceso térmico. Otros procesos de concentración pueden ser alimentados por calor solar. El aporte de energía solar térmica puede utilizarse en procesos salmueras de los procesos industriales, rechazos de tratamientos de ósmosis inversa, aguas salobres y muchas otras. Estos procesos se realizan en piscinas de evaporación abiertas, pero con un sistema termosolar, podemos recuperar agua destilada limpia y mejorar el equilibrio hídrico. | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Estamos buscando empresas relevantes en el sector, universidades, centros de investigación, asociaciones de investigación, industria privada e industrias de gestión hídrica. |
embajada | Las Condes | Con el conocimiento amplio que tienen los Países Bajos al nivel de agua, podamos asistir/ayudar/aconsejar en este proyecto a nivel de institucionalidad (gestión integral de agua), conocimiento (universidades y otros institutos públicos/privados de conocimiento) y/o tecnologías de agua/riego/información. | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico Propiedad Intelectual |
Podemos conectarnos a varios niveles del proyecto |
ICP Ingenieria Ltda. | Santiago Chile | Podemos aportar, según nuestra experiencia y redes internacionales y nacionales. Para la implementación de nuevas tecnologías de gestión, que puedan ser adaptables a las diferentes condiciones hídricas y climatológicas, que sean escalables y se conviertan en una alternativa viable para el aumento de la oferta de agua para los diferentes usos (consumo humano, agricultura, ganadería y recarga de acuíferos). Nos agrada el fomentar la generación de alianzas con estructuras productivas y ser parte de modelos territoriales de desarrollo productivo, para apoyar la implementación y escalamiento de los proyectos del portafolio del Consorcio a formar. | Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Socios en rol de Beneficiario de esta convocatoria, Podemos aportar conocimiento técnico en sistemas hidricos, y podemos sumar algunos recursos pecuniarios como empresas asociadas internacionales. |
Embajada | Las Condes Santiago | La embajada se enfoca en 3 areas principalmente: Agricultura, Puertos y logística y agua. Todo eso pensando en economía circular y sustentabilidad. Podemos conectar Chile a ls Países Bajos, universidades, institutos públicos y privados de conocimiento, autoridades, compañías, etc. Además para algunos proyectos los Países Bajos podrían asistir con apoyo monetario. | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Otro |
-- |
Oberwelt SpA | Limache Chile | Apoyo en actividades extractivas y productivas. Diagnóstico, diseño, implementación y auditorías de sistemas de gestión bajo normas ISO Planificación territorial | Investigación y Desarrollo Desarrollo Tecnológico Otro |
empresas privadas personas naturales |
Corporación Chilena de Investigación del Agua | Santiago Chile | Cetaqua Chile se orienta principalmente a la gestión y ejecución de proyectos para el desarrollo de tecnología y soluciones en agua y medioambiente, donde la gran mayoría de los proyectos ejecutados y ejecución buscan solucionar desafíos concretos en la gestión sostenible de recursos hídricos, aplicación de los conceptos de economía al tratamiento de agua, y desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria que reduzcan el uso de recursos y permitan la valorización de residuos que permitan generar y recuperar productos. | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Propiedad Intelectual |
Emprendimientos de base tecnológica. Empresas proveedoras de prductos para la agroindustria. Universidades o Institutos o Centros de investigación Nacional o internacional. Expertos en comercialización de tecnologías Asesoras en Gestión de proyectos de innovación Juntas de Vigilancia y asociaciones de Canalistas y Aguas Subterráneas. Asociaciones y Empresas del Sector Agropecuario . Sector Público Consorcios, Programas y Proyectos Hídricos en Ejecución |
Consultora e Ingeniería Hidrofuturo SPA | Santiago Chile | Hidrología Modelación de flujo superficial y subterráneo, modelación de transporte de contaminantes, hidrología en base a imágenes satelitales, oferta y demanda de agua, brechas hídricas. Hidrogeología: Estudios de vulnerabilidad de acuíferos, estudios y gestión de recarga de acuíferos. Modelos: Construcción, calibración, perfeccionamiento, y auditoría de modelos de simulación hidrológicos superficiales, subterráneos, integrados, y acoplados. Medio Ambiente estudios de impacto ambiental, estudios de normas ambientales aplicables a proyectos. Hidrotelemetría monitoreo de nivel y caudal, calidad de agua, sistemas de soporte de decisión en gestión hídrica, equipamiento de meteorología. Consultoría Hídrica integración de datos para gestión integrada de recursos hídricos, mediación, negociación, arbitraje hídrico, planificación hidroestratégica de cuencas. |
Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Usuario final de tecnología Proveedor tecnológico Otro |
Organizaciones de usuarios de agua, instituciones de investigación y desarrollo enfocadas a la gestión del recurso hídrico, universidades y sector público con interés en generar conocimiento sobre recursos hídricos para optimizar su gestión. Empresas de servicio al sector público y privado, que requieran experiencia y capacidades avanzadas en recursos hídricos para satisfacer los requerimientos de propuestas y licitaciones. Proveedores y asesores del sector agrícola y constructoras de infraestructura para extracción y recarga de recursos hídricos. |
Bulkin Tech SpA | Chiguayante | Desarrollo de solucionea anillo al dedo en torno a escenarios como el agro, predicción de plagas, disponibilidad de recursos claves como agua, el cuidado de activos fisicos, prediccion de disponibilidad, etc | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico Propiedad Intelectual |
INstituciones sociales, sociedades agrarias, juntas de vigilancias de agua, colegios, asociación de pequeños y medianos productores, etc. |
Eficagua SpA | Vina del Mar Chile | Eficiencia hídrica para el sector agrícola | Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Agricultores y Proveedores de tecnologías |
Castillo Arce Desarrollo Tecnológico Ltda | Santiago | La empresa tiene vasta experiencia en el desarrollo de proyectos de plataformas con hardware/software, incluyendo también en los últimos años plataformas/dashboard enfocadas a integrar módulos con algoritmos de Inteligencia Artificial y Machine Learning. Las tecnologías expertas que usa FORCAST son: Integración de bases de datos, Internet of Things (IoT), Machine Learning (ML) y procesamiento y pre-procesamiento de imágenes, con experiencia para analizar y procesar cualquier cámara y/o video. La empresa ha participado en proyectos tecnológicos junto a empresas del rubro agropecuario, energético, retail y manufacturero. | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Buscamos partners del ámbito público y privado con que podamos hacer sinergia como proveedores de tecnología. |
Fedefruta F.G. | San Felipe | Desde 1985, FEDEFRUTA F.G. orienta su labor a la unificación de los productores en la búsqueda de criterios compartidos, para salvaguardar sus intereses
a través de la representación y defensa de sus legítimos derechos ante la industria frutícola nacional e internacional, ante las autoridades de gobierno y para vincularlos con los distintos sectores públicos y privados para desarrollar eficientemente su tarea productiva. Se ha otorgado a FEDEFRUTA la representación del sector hortofrutícola nacional, acogiendo sus planteamientos y consultando a la Federación en los temas atingentes. Esto quedada de manifiesto al formar parte integrante del Consejo Directivo Estratégico del Clúster Chile Potencia Alimentaria, del Comité Ejecutivo del Fondo de Promoción de Exportaciones del Sector Agropecuario, y por propiciar, junto al Poder Ejecutivo, iniciativas legales. Del mismo modo, FEDEFRUTA ha sido consultada durante el estudio y negociación de los Tratados de Libre Comercio (TLCs). FEDEFRUTA F.G. patrocina iniciativas en el ámbito de la investigación aplicada junto a las principales universidades y centros de investigación tanto a nivel nacional como nivel regional permitiendo resolver incertidumbres o brechas tecnológicas de la fruticultura nacional. 1 Actores Está definido como aquellas donde existe una variedad de actores y la organización es parte de una red de organizaciones articulándolas para el desarrollo del sector. 2 Procesos Está definido como aquellas acciones en que la articulación se da a través de la mejora de procesos dentro de las redes altamente. dinámicas en que se participa y se intercambian recursos. 3 Decisiones Está definida como aquella articulación referida a las negociaciones entre organizaciones que aseguran el desarrollo futuro de la misma. 4 Influencia Está definida como aquella articulación hacia los organismos del Estado incumbentes para la organización y el desarrollo del sector frutícola. |
Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Usuario final de tecnología |
Socio |
Capta Hydro SpA | Santiago Chile | Desarrollo y comercialización de soluciones de telemetría, automatización y software para la gestión de recursos hídricos. Trabajamos con organizaciones de usuarios de agua (juntas de vigilancia, asociaciones de canalistas y comunidades de agua) y usuarios de agua (regantes, hidroeléctricas, industriales, sanitarias). | Investigación y Desarrollo Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Organización que lidere Consorcio, con experiencia técnica/académica/práctica en gestión integrada de recursos hídricos a nivel de cuenca. |
Universidad Mayor | Santiago | 1. Monitoreo de cambios de uso del suelo y vegetación 2. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGRICULTURA DE PRECISIÓN 3. Caracterización de especies agrícolas y su evolución 4. Modelamiento Ambientales 5. Análisis y proyección de distintos escenarios de cambio climático 6. MONITOREO DE CUERPOS DE AGUAS CONTINENTALES Y OCEÁNICAS 7. Estudio y monitoreo del estado y calidad de las aguas 8. Efecto Cambio Climatico 9. EFECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 10. RIESGOS NATURALES GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS 11. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE DESASTRES NATURALES | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Propiedad Intelectual |
Universidades, Centros de Investigación, consultoras |
Open World Spa | Santiago | Geofísica y Geología | Investigación y Desarrollo Proveedor tecnológico |
Centros de Investigación y Centro Tecnológicos |
Nawi SPA | Santiago Chile | Monitoreo calidad de agua de diversos parámetros físico-químicos (pH, electroconductividad, potencial redox, oxígeno disuelto, temperatura, etc..) a través de dispositivos IoT que funcionan 24/7 con energía solar. Indicador de alerta ambiental temprana, que permite generar acciones en caso de contaminación. Utilizamos teledetección para realizar un diagnóstico histórico y analizar calidad de agua superficial de cursos y cuerpos de agua. Acercar tecnología a las organizaciones medio ambientales, para que puedan levantar data y conocer el estado del ambiente que los rodea. | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Usuario final de tecnología Proveedor tecnológico |
-Universidades -Empresas asociadas al rubro de tecnología para incorporar otros parámetros -Fundaciones |
LITHIO | Angostura San Fernando | Ingenieria Asesoría operacional Transferencia tecnologica |
Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Organizaciones o consorcios de empresas Independientes Estamentos públicos |
Identificación Entidad | Hémera Centro de Observación de la Tierra, Universidad Mayor |
---|---|
Razón Social | Universidad Mayor |
Dirección: | San Pío X 2422, Providencia, Región Metropolitana |
Ciudad y País | Santiago |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | hemera.umayor.cl |
Breve Descripción de la Entidad | El Centro de Observación de la Tierra "Hémera", fue creado el 2017 para responder a la necesidad de impulsar el conocimiento, desarrollo, innovación y transferencia en el área de la teledetección, mediante alianzas estratégicas con el sector público y privado, a nivel nacional e internacional, con el propósito de apoyar el desarrollo de los sectores agrícolas, forestal, minero, turístico, energético y pesquero, entre otros. |
Principales áreas de actividad de la entidad | 1. Monitoreo de cambios de uso del suelo y vegetación 2. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGRICULTURA DE PRECISIÓN 3. Caracterización de especies agrícolas y su evolución 4. Modelamiento Ambientales 5. Análisis y proyección de distintos escenarios de cambio climático 6. MONITOREO DE CUERPOS DE AGUAS CONTINENTALES Y OCEÁNICAS 7. Estudio y monitoreo del estado y calidad de las aguas 8. Efecto Cambio Climatico 9. EFECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 10. RIESGOS NATURALES GEOL |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Propiedad Intelectual |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Ubicado en el Campus Huechuraba de la ciudad de Santiago de Chile, el centro Hémera dispone de un total de 153 m2 de espacios construidos para oficinas, espacios de trabajo, sala de reuniones y tres laboratorios para estudios y análisis en dendrocronología, espectroradiometría y sequía agrícola. A partir de las capacidades de Hémera, es posible desarrollar actividades I+D+i, con el siguiente recurso humano y equipamiento disponible: 8 investigadores. 5 asistentes de investigación: una |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Invstigación aplicada en el uso de tecnologías de observación de la tierra (teledetección) para ayudar a mejorar la gestión y uso de agua a nivel extra- e intra-predial. |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | |
Nombre Contacto Principal | Francisco Zambrano |
Cargo Contacto | Investigador |
Mail Contacto | francisco.zambrano@umayor.cl |
Teléfono Contacto | 968477864 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | En análisis y modelación hidrológica. |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Universidades, Centros de Investigación, consultoras |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Manejo integrado de cuencas |
Comentarios Generales | |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? |
Identificación Entidad | Nawi: monitoreo Ambiental Integral |
---|---|
Razón Social | Nawi SPA |
Dirección: | Los leones 220, Providencia |
Ciudad y País | Santiago Chile |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.nawi.cl |
Breve Descripción de la Entidad | Empresa B certificada, dedicada al co-diseño de sistemas de monitoreo ambiental, involucrando a los diversos actores para hacerlos partícipes de las soluciones a los problemas medioambientales de su territorio |
Principales áreas de actividad de la entidad | Monitoreo calidad de agua de diversos parámetros físico-químicos (pH, electroconductividad, potencial redox, oxígeno disuelto, temperatura, etc..) a través de dispositivos IoT que funcionan 24/7 con energía solar. Indicador de alerta ambiental temprana, que permite generar acciones en caso de contaminación. Utilizamos teledetección para realizar un diagnóstico histórico y analizar calidad de agua superficial de cursos y cuerpos de agua. Acercar tecnología a las organizaciones medio ambientales |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Usuario final de tecnología Proveedor tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Dispositivos internet de las cosas que permiten medir las principales variables físico-químicas del agua. Funcionan a través de paneles solares y poseen un chip para enviar los datos a una plataforma que los procesa y envía alertas en casos de contaminación ambiental. |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Seríamos un aporte a nivel tecnológico, porque son dispositivos de bajo costo que optimizan el procesos de recolección de datos manuales. Por otro lado es un monitoreo continuo, que permite saber las variaciones del curso o cuerpo de agua en el tiempo. |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | ninguna. |
Nombre Contacto Principal | Nicole Norel |
Cargo Contacto | directora ejecutiva |
Mail Contacto | nicole.norel@nawi.cl |
Teléfono Contacto | 984756689 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | -Buscamos socios que nos faciliten el proceso de desarrollar monitoreos en diversos cursos y cuerpos de agua del territorio, para tener data sobre su comportamiento en el tiempo y poder generar acciones acordes a las necesidades y problemáticas de cada lugar específicos. -Vínculos con universidades que nos permitan incorporar otros parámetros relevantes a medir, como por ejemplo nivel del caudal. -Vínculo con organizaciones y fundaciones que realicen el proceso de capacitación ambiental, para |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | -Universidades -Empresas asociadas al rubro de tecnología para incorporar otros parámetros -Fundaciones |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Poder diseñar jaulas o alguna instalación que permita que no se roben los dispositivos. |
Comentarios Generales | Nos gustaría colaborar para generar una ciencia ciudadana al servicio de los seres humanos y el entorno. |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | 4 |
Identificación Entidad | Universidad Católica del Maule - Grupo de inv., inn., e ing. del agua y medio ambiente - GI3AMA |
---|---|
Razón Social | |
Dirección: | Avenida San Miguel 3605 |
Ciudad y País | Talca Chile |
Tipo de Entidad: | Academía |
Página Web | |
Breve Descripción de la Entidad | Somos un grupo de investigación con temática central en el agua y el medio ambiente. Estamos adscritos a la Facultad de Cs. de la Ingeniería |
Principales áreas de actividad de la entidad | Ingeniería costera, modelación hidrodinámica, Climatología, hidrología, procesos de separación por membranas, biogeoquímica, ecología microbiana, soluciones basadas en la naturaleza para el mejoramiento de la calidad del agua, ingeniería sanitaria |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Poseemos un laboratorio de calidad del agua, un laboratorio de mecanica de fluidos y un laboratorio de soluciones basadas en la naturaleza |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Realizar seguimiento de prototipos y estudios de aporte relacionados con las temáticas desarrolladas por los integrantes del grupo de trabajo |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Proyectos colaborativos tipo MEC de ANID con cuatro universidades, proyectos de consultoría con la universidad católica de la santísima concepción, proyecto fondecyt en colaboración con universidades nacionales y extranjeras |
Nombre Contacto Principal | Ismael Leonardo Vera Puerto |
Cargo Contacto | Profesor adjunto |
Mail Contacto | ivera@ucm.cl |
Teléfono Contacto | 993822384 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Pruebas tecnológicas d e prototipos y necesidades de estudio en las áreas de trabajo que desarrollamos |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Cualquiera, universidad, empresa, centros tecnológicos |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Capacidades de transferencia tecnológica |
Comentarios Generales | Estamos ubicados en la Región del Maule, por lo que apoyaremos todas las labores de terreno, seguimiento de experimentos, y estudios, a entidades que postulen a esta convocatoria y no posean dirección principal en la Región |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | No especificamos número. Nos sumaremos a quien nos considere invitar. |
Identificación Entidad | Eficagua |
---|---|
Razón Social | Eficagua SpA |
Dirección: | 1 poniente 123 |
Ciudad y País | Vina del Mar Chile |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | https://www.eficagua.cl |
Breve Descripción de la Entidad | Desarrollamos y facilitamos la adopción de tecnología y biotecnología en agricultura, para producir mejor con menos agua. |
Principales áreas de actividad de la entidad | Eficiencia hídrica para el sector agrícola |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Plataforma de análisis para ensayos agrícolas (escalable) Capacitaciones en diferentes áreas de eficiencia hídrica de sector agrícola (acorde a los 5 pilares de Eficiencia hídrica) Marco de referencia de Eficiencia Hídrica de 5 pilares y un modelo de eficiencia asociado. |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Diseñar y ejecutar experiencias para contribuir a la adopción tecnológica en el sector agrícola, para avanzar en eficiencia y reducir su huella de agua. |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Hemos colaborado con más de 30 instituciones en los pasados 4 años. |
Nombre Contacto Principal | Cristian Estrada |
Cargo Contacto | Gerente General |
Mail Contacto | c.estrada@eficagua.cl |
Teléfono Contacto | 983173967 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Agricultores que deseen integrar eficiencia hídrica o deseen generar casos de éxito para compartir en el territorio. Proveedores de tecnologías vinculadas a eficiencia hídrica. |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Agricultores y Proveedores de tecnologías |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Agricultores de hortalizas o frutales. |
Comentarios Generales | |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | 2 |
Identificación Entidad | Embajada de los Países Bajos, dispuesto a apoyar/asistir al consorcio. |
---|---|
Razón Social | embajada |
Dirección: | Apoquindo 3500, piso 13 |
Ciudad y País | Las Condes |
Tipo de Entidad: | Pública |
Página Web | https://www.paisesbajosytu.nl/su-pais-y-los-paises-bajos/chile |
Breve Descripción de la Entidad | La embajada representa el gobierno del Reino de los Países Bajos en Chile y conecta los dos países a nivel diplomático, ofrece connexion con el sector publico en los Países Bajos, el sector de conocimiento y el sector privado. |
Principales áreas de actividad de la entidad | Con el conocimiento amplio que tienen los Países Bajos al nivel de agua, podamos asistir/ayudar/aconsejar en este proyecto a nivel de institucionalidad (gestión integral de agua), conocimiento (universidades y otros institutos públicos/privados de conocimiento) y/o tecnologías de agua/riego/información. |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico Propiedad Intelectual |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | |
Nombre Contacto Principal | Frans Janssen |
Cargo Contacto | Trade Advisor Agua |
Mail Contacto | frans.janssen@minbuza.nl |
Teléfono Contacto | 976273100 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Podemos conectarnos a varios niveles del proyecto |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Podemos conectarnos a varios niveles del proyecto |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Podemos conectarnos a varios niveles del proyecto |
Comentarios Generales | |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? |
Identificación Entidad | ICP Ingenieria Ltda |
---|---|
Razón Social | ICP Ingenieria Ltda. |
Dirección: | Napoleón 3200 of 805, Las Condes |
Ciudad y País | Santiago Chile |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.icpingenieria.cl |
Breve Descripción de la Entidad | ICP Ingenieria es una empresa chilena de ingeniería, que desarrolla proyectos desde la ingeniería conceptual, la básica y de detalles. asi como, el gerenciamiento de proyectos inspecciones técnicas de fabricación y de montaje como el suministro de equipamientos mecánicos requeridos para la implementación de los proyectos. ? Mas de 12 años de experiencia ? Mas de 70 proyectos realizados ? Participación en 10 proyectos en LATAM ? Participe de proyectos con un impacto de mas de MMUS$ 5,000 ? Re |
Principales áreas de actividad de la entidad | Podemos aportar, según nuestra experiencia y redes internacionales y nacionales. Para la implementación de nuevas tecnologías de gestión, que puedan ser adaptables a las diferentes condiciones hídricas y climatológicas, que sean escalables y se conviertan en una alternativa viable para el aumento de la oferta de agua para los diferentes usos (consumo humano, agricultura, ganadería y recarga de acuíferos). Nos agrada el fomentar la generación de alianzas con estructuras productivas y ser parte |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Nuestra principal capacidad es la de los profesionales que colaboran en cada proyectos de ICP Ingeniería. especialidades tales como mecánica, industrial, eléctrica , hidráulica y otras son parte de nuestro equipo. además, sumamos empresas asociadas según capacidades en diversas áreas. Hemos incluido también, el área de Industrias 4.0, donde la sensórica aplicada y desarrollo de plataformas de monitoreo, con sistemas que interoperan con otros sistemas, es parte de nuestra propuesta de valor. |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Podemos aportar, según nuestra experiencia y redes internacionales y nacionales. Para la implementación de nuevas tecnologías de gestión, que puedan ser adaptables a las diferentes condiciones hídricas y climatológicas, que sean escalables y se conviertan en una alternativa viable para el aumento de la oferta de agua para los diferentes usos (consumo humano, agricultura, ganadería y recarga de acuíferos). Nos agrada el fomentar la generación de alianzas con estructuras productivas y ser parte |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Tenemos experiencia y valoramos el trabajo asociativo. En nuestro trabajo diario, llevamos adelante desafíos relevantes con socios tecnológicos que nos complementan. En temas internacionales, hemos participado de negocios conjunto con socios en LATAM y hoy somos parte de un proyecto de redes empresariales para la exportación de servicios a LATAM, apoyada por CORFO. |
Nombre Contacto Principal | Fernando González Valdés |
Cargo Contacto | Gerente General |
Mail Contacto | fgv@icpingenieria.cl |
Teléfono Contacto | 978095702 |
Nombre Contacto Adicional | Oscar Díaz |
Cargo Contacto Adicional | Desarrollo Nuevos Negocios |
Mail Contacto Adicional | o.diaz@icpingenieria.cl |
Teléfono Contacto Adicional | 976973203 |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | Fondo Público |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Buscamos entidades que asuman el rol de Beneficiarios de esta convocatoria y nos inviten a ser una empresa privada asociada y/o subcontratada para la implementación y escalamiento de los prototipos, que se plantearán como portafolio de proyectos. Buscamos socios de I+D que requieran escalar tecnologías por ellos propuestos. |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Socios en rol de Beneficiario de esta convocatoria, Podemos aportar conocimiento técnico en sistemas hidricos, y podemos sumar algunos recursos pecuniarios como empresas asociadas internacionales. |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | sin una exigencia especial. |
Comentarios Generales | Podemos aportar, según nuestra experiencia y redes internacionales y nacionales. Para la implementación de nuevas tecnologías de gestión, que puedan ser adaptables a las diferentes condiciones hídricas y climatológicas, que sean escalables y se conviertan en una alternativa viable para el aumento de la oferta de agua para los diferentes usos (consumo humano, agricultura, ganadería y recarga de acuíferos). Nos agrada el fomentar la generación de alianzas con estructuras productivas y ser parte |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | Las que el Beneficiario determine, sujetas a una coherente definición de la gobernanza del consorcio. |
Identificación Entidad | Embajada del Reino de los Países Bajos en Chile |
---|---|
Razón Social | Embajada |
Dirección: | Apoquindo 3500, piso 13 |
Ciudad y País | Las Condes Santiago |
Tipo de Entidad: | Pública |
Página Web | https://www.paisesbajosytu.nl/ |
Breve Descripción de la Entidad | La embajada del Reino de los Países Bajos tiene una colaboración amplia con Chile en temas de agua: protección costera, tecnologías de agua y gestión integral de agua (cuencas) son algunos puntos claves en la cooperación, formalizada en una carta de intenciones entre el ministerio de Obras Publicas en Chile y el ministerio de Infraestructura y Gestión de Agua en los Países Bajos. |
Principales áreas de actividad de la entidad | La embajada se enfoca en 3 areas principalmente: Agricultura, Puertos y logística y agua. Todo eso pensando en economía circular y sustentabilidad. Podemos conectar Chile a ls Países Bajos, universidades, institutos públicos y privados de conocimiento, autoridades, compañías, etc. Además para algunos proyectos los Países Bajos podrían asistir con apoyo monetario. |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Otro |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | En términos de tecnología, podemos conectar a compañías de tratamiento de agua de grande y pequeña escala, compañías de TI manejando datos satelitales para seguir tendencias en humedad, tecnologías de riego, IA (inteligencia artificial), compañías especializadas en estudios geofísicos, etc., etc. |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | -- |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | -- |
Nombre Contacto Principal | Frans Janssen |
Cargo Contacto | Trade advisor water |
Mail Contacto | frans.janssen@minbuza.nl |
Teléfono Contacto | 976273100 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Los que buscan acceso a conocimiento y tecnología neerlandesa ara proyectos que caben en la estrategia de los Países Bajos, pueden comunicarse con la embajada y vamos a ver si y como podamos apoyar. |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | -- |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | -- |
Comentarios Generales | Los Países Bajos tienen experiencia amplia en gestión de agua, uso eficiente de agua, etc. |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? |
Identificación Entidad | Oficina de Arquitectura del Paisaje Diseño hidrológico en terrenos |
---|---|
Razón Social | GRAVITACIONAL SpA |
Dirección: | Bulnes #470, Of. 93 |
Ciudad y País | Chillán |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.gravitacional.cl |
Breve Descripción de la Entidad | Oficina de arquitectura del paisaje orientada a optimización hídrica con uso de algoritmos generativos |
Principales áreas de actividad de la entidad | Análisis y estudios territoriales, diseño hidrológico de terrenos, diseño predial, simulaciones espaciales, optimización de actividades productivas actividades de investigaciones y desarrollo experimental. |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Actualmente desarrollo de tecnologías basadas en diseño generativo aplicado a resiliencia climática |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Poner a disposición una plataforma de visualización de datos geográficos en realidad aumentada |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Experiencia en diseño algorítmico para desarrollo de arte en centro cultural singularity sur |
Nombre Contacto Principal | Fernando Rodríguez Cortés |
Cargo Contacto | Gerente |
Mail Contacto | fernando_rodriguez@live.cl |
Teléfono Contacto | 971935436 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Área agropecuaria, |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Proveedores y facilitadores de tecnología |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Interés en desarrollo en tecnologías aplicadas a la optimización hídrica |
Comentarios Generales | El desarrollo del algoritmo de optimizacion, viene a convertirse en una herramienta para la agricultura, con énfasis en el manejo apropiado del recurso hídrico. |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | 5 entidades |
Identificación Entidad | Rioglass líder mundial en soluciones termosolares para tratamiento de aguas. |
---|---|
Razón Social | SOLARMOVIL SPA |
Dirección: | 2 poniente 2742 |
Ciudad y País | Santiago |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.rioglass.com |
Breve Descripción de la Entidad | Rioglass Solar es un líder mundial en el diseño y fabricación de componentes ópticos de CSP y CPV. Fundada en 2007, Rioglass Solar es ahora el mayor proveedor de tubos CSP HCE y espejos de concentración del mercado. Con diseños innovadores, tecnología avanzada y una capacidad de producción altamente automatizada, Rioglass hace que los componentes premium de CSP y CPV sean más accesibles para empresas y consumidores de todo el mundo. Aprovechando su amplio conocimiento y experiencia, Rioglass |
Principales áreas de actividad de la entidad | Una de las principales áreas de actividad y desarrollo tecnológico de Rioglass, es crear soluciones de CALOR SOLAR PARA CONCENTRACIÓN DE SALMUERAS, AGUAS Y LODOS RESIDUALES. Los tratamientos de salmueras, aguas y lodos residuales, tanto orgánicos como industriales, son procesos que requieren muchos recursos (terreno y energía). La energía Solar de Concentración (CSP Concentrated Solar Power) permite tratar eficazmente las aguas y lodos residuales, reduciendo la superficie necesaria, los costos |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | El 2019, se instaló un sistema solar térmico de concentración de 120kW en la mina de cobre de Los Frailes (Sevilla, España) para tratar el agua ácida almacenada en la mina. Los colectores solares de tipo Fresnel calientan un fluido a 120ºC, que suministra energía térmica a un evaporador de doble efecto. Dentro del evaporador se introducen las aguas residuales de la mina, evaporándose agua y concentrándose el residuo en el fondo. De esta manera se reduce el volumen de la salmuera residual al 10%, |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | El principal aporte de Rioglass seria con tecnología y sistemas solares térmicos de concentración para mejorar la gestión hídrica dentro de los procesos industriales, además de conseguir un proceso de concentración limpio con bajas emisiones de carbono y reducir la superficie de terreno ocupada por las balsas, también recuperar agua destilada limpia, lo que supone un mayor ahorro de proceso y mejora sustancialmente en la huella hídrica. |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Rioglass es parte del consorcio ASDIT (Asociación para el Desarrollo del Instituto Técnológico), es un consorcio nacional e internacional conformado para participar con una propuesta integral para la gestión y desarrollo del Instituto Chileno de Tecnologías Limpias (ITL) impulsado por Corfo, como parte de un acuerdo entre la entidad estatal y la empresa SQMSalar, que busca impulsar la energía solar, la minería sustentable y materiales avanzado de litio y otros minerales, que representa un aporte |
Nombre Contacto Principal | Javier Enrique Villena Lechuga |
Cargo Contacto | Agente de Rioglass en Chile |
Mail Contacto | j.villena_ext@rioglass.com |
Teléfono Contacto | 978631606 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Estamos buscando ser parte de un consorcio como articulador que puede contribuir de manera significativa a incrementar la capacidad de emprendimiento del territorio, generando impacto económico, no sólo en los sectores de gestión hídrica y energía limpia, sino en cualquier dimensión, buscando contribuir a mejorar la diversificación económica, el impacto social y ambiental, contribuyendo así a que las zonas macrozonas no estén sometidas a un estrés hídrico permanente. Buscamos socios estratégicos |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Estamos buscando empresas relevantes en el sector, universidades, centros de investigación, asociaciones de investigación, industria privada e industrias de gestión hídrica. |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | No poseemos ningún requerimiento en infraestructura o requerimiento de capacidad especifico. |
Comentarios Generales | |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | No tenemos un numero definido y necesarios para una propuesta, sino que nuestro objetivo es ser parte de un equipo o grupo donde podamos presentar nuestros proyectos y que sean parte de las soluciones que podría ofrecer el consorcio. |
Identificación Entidad | Fedefruta F.G. |
---|---|
Razón Social | Fedefruta F.G. |
Dirección: | San Antonio 220 of 301, Santiago |
Ciudad y País | San Felipe |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.fedefruta.cl |
Breve Descripción de la Entidad | La Federación Gremial de Productores de Fruta de Chile (FEDEFRUTA F.G.), es una asociación gremial de carácter nacional sin fines de lucro fundada en 1985 que se relaciona con organismos públicos y privados, para satisfacer las necesidades del sector hortofrutícola nacional en materias de defensa, fomento, difusión, capacitación, estudios y certificación. La misión de FEDEFRUTA F.G es la representación, fomento y defensa nacional e internacional del sector hortofrutícola chileno. La visión de FE |
Principales áreas de actividad de la entidad | Desde 1985, FEDEFRUTA F.G. orienta su labor a la unificación de los productores en la búsqueda de criterios compartidos, para salvaguardar sus intereses
a través de la representación y defensa de sus legítimos derechos ante la industria frutícola nacional e internacional, ante las autoridades de gobierno y para vincularlos con los distintos sectores públicos y privados para desarrollar eficientemente su tarea productiva. Se ha otorgado a FEDEFRUTA la representación del sector hortofrutícola nac |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Usuario final de tecnología |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | FEDEFRUTA F.G. en su compromiso de presencia y vinculación con la fruticultura nacional, cuenta con una red de oficinas extendidas por la Región, la ubicación estratégica de cada una de las oficinas permite atender las provincias de interés, manteniendo a la Federación cercana a la fruticultura de la Región, en ubicaciones de fácil acceso e insertos en la vida y dinámica de las comunas, lo que nos permite estar más vinculados a la realidad de los territorios, siendo parte del ecosistema de empre |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Vinculación con la empresa. |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Fedefruta es integrante del Consejo Directivo Estratégico del Clúster Chile Potencia Alimentaria, del Comité Ejecutivo del Fondo de Promoción de Exportaciones del Sector Agropecuario, y por propiciar, junto al Poder Ejecutivo, iniciativas legales. Del mismo modo, FEDEFRUTA ha sido consultada durante el estudio y negociación de los Tratados de Libre Comercio (TLCs). FEDEFRUTA F.G. patrocina iniciativas en el ámbito de la investigación aplicada junto a las principales universidades y centros de in |
Nombre Contacto Principal | Juan Carlos Sepúlveda Meyes |
Cargo Contacto | Gerente General |
Mail Contacto | jcsm@fedefruta.cl |
Teléfono Contacto | 991387826 |
Nombre Contacto Adicional | Marcela Carrillo Mrín |
Cargo Contacto Adicional | Gerente Regional |
Mail Contacto Adicional | mcarrillo@fedefruta.cl |
Teléfono Contacto Adicional | 991387826 |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | Fondo Público |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Gestión hídrica, desarrollo tecnológico, digitalización. |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Socio |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Desarrolladores |
Comentarios Generales | Buscamos quienes quieran colaborar de manera equitativa en el desarrollo y aporte para la competitividad de la agricultura. |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | 5 |
Identificación Entidad | AgroSpace es una empresa de innovación tecnológica e investigación focalizada en la agroindustria |
---|---|
Razón Social | AgroSpace |
Dirección: | Ricardo Lyon 2924 |
Ciudad y País | Santiago Chile |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.agrospace.cl |
Breve Descripción de la Entidad | AgroSpace es un empresa joven dedicada a la implementación de tecnología instrumental y de manejo de la información en industrias tradicionales. Los principales servicios constan de monitoreo satelital para optimizar la producción en la agroindustria, el cual es complementado con una caracterización de alta resolución gracias a la tecnología de drones y estaciones meteorológicas. Respecto al manejo de información, poseemos la capacidad humana y tecnológica para tratamiento de base de datos (big |
Principales áreas de actividad de la entidad | Las principales áreas de actividad están en el monitoreo del medio ambiente, diseño y aplicación de indicadores productivos con validación científica y práctica, implementación de sistemas de monitoreo remoto, manejo de imagenes espectrales, y generación de reportes o plataformas en línea. Los sectores productivos en lso que contamos con más experiencia son la agricultura, acuicultura, minería, medio ambiente, bases de datos de sensores, y consultoría. |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Nuestras capacidad tecnológicas están principalmente en nuestros recursos humanos, los cuales se dedidan a la investigación científica en grandes centros académicos del país, siendo referentes en la producción de conocimiento relacionado al monitoreo remoto. Nuestra infraestructura informática nos permite manejar grandes cantidades de información, optimizar procesos para obtener resultados en tiempo real y transmitirlos en línea, lo que nos permite ofrecer servicios de alta tecnología que tiene |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Nuestro principal aporte al consorcio para gestión del recurso hídrico es disponer de tecnologías para la optimización de riego a productores y agrupaciones, además de transferir tecnología para maximizar la producción en diferentes latitudes del país. |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Nuestra experiencia en programas asociativos ha sido positiva, consiguiendo buenos acuerdos convenientes tanto para productores independientes como en agrupaciones. Consideramos que las inversiones en tecnología se maximizan cuando su aplicación es amplia territorialmente. |
Nombre Contacto Principal | Lucas Amézquita |
Cargo Contacto | Director Financiero |
Mail Contacto | lucas@agrospace.cl |
Teléfono Contacto | 982579549 |
Nombre Contacto Adicional | Catherine Vargas |
Cargo Contacto Adicional | Encargada Riego |
Mail Contacto Adicional | catherine@agrospace.cl |
Teléfono Contacto Adicional | 957420629 |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | Crédito Bancario |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Estamos buscando socios que deseen la implementación de tecnologías en terreno o de manera remota, que tengan conflictos con la optimización de riego o el manejo de información de sensores ambientales. |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Buscamos socios como productores, asociaciones gremiales, empresas o agrupaciones relacionadas a la administración de recursos hídricos- |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Dependiendo del servicio de interés necesitaremos diferentes tipos de infraestructura. Si es necesario el manejo de información de una red de estaciones meteorológicas, necesitamos la conexión remota. Si no se cuenta con ningún tipo de información, necesitamos realizar muestreo de suelos o implentar servicios de monitoreo semanal satelital. |
Comentarios Generales | Nuestra capacidad es amplia, adaptable a las necesidades de diferentes actores. Creemos firmemente que a través de la cooperación y transferencia tecnológica podemos lograr, en conjunto, superar las brechas que nos separan de una alta producción y uso eficiente de los recursos. La revolución tecnológica es para todas las áreas productivas del país, incluyendo a los productores agrícolas de todas las escalas. |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | No consideramos que el número de entidades pueda ser una limitante. |
Identificación Entidad | Corporación Chilena de Investigación del Agua, Cetaqua Chile |
---|---|
Razón Social | Corporación Chilena de Investigación del Agua |
Dirección: | Los Pozos 7340 segundo piso, Las Condes. |
Ciudad y País | Santiago Chile |
Tipo de Entidad: | Pública |
Página Web | https://www.cetaqua.com/chile/tratamiento-aguas |
Breve Descripción de la Entidad | La Corporación Chilena de Investigación del Agua o Cetaqua Chile (www.cetaqua.cl), es una corporación sin fines de lucro constituida el año 2015 con la misión de promover, realizar y difundir la investigación, desarrollo tecnológico y la innovación en el ciclo integral del agua y el medioambiente. Cetaqua Chile se encuentra inscrito en el Registro de Centros I+D de CORFO con el Rol N° SR-196. El modelo de Cetaqua Chile se basa en un esquema de centro tecnológico que integra en una organización |
Principales áreas de actividad de la entidad | Cetaqua Chile se orienta principalmente a la gestión y ejecución de proyectos para el desarrollo de tecnología y soluciones en agua y medioambiente, donde la gran mayoría de los proyectos ejecutados y ejecución buscan solucionar desafíos concretos en la gestión sostenible de recursos hídricos, aplicación de los conceptos de economía al tratamiento de agua, y desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria que reduzcan el uso de recursos y permitan la valorización de residuos que permitan |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Propiedad Intelectual |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | El modelo de Cetaqua Chile se enfoca en el desarrollo tecnológico para la búsqueda de soluciones a problemas o necesidades concretas de la industria y el país, desde el punto de vista de desarrollo de tecnologías el ámbito de actuación de Cetaqua Chile se centra principalmente entre las fases de demostración de tecnología hasta las etapas de pilotaje y escalamiento, en etapas tempranas de madurez el trabajo se realiza de manera coordinada con Universidades y centros científicos de manera de ir v |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | El establecimiento de vínculos de colaboración y cooperación con otras entidades de investigación públicas y privadas es una de las características esenciales del modelo de Centro de Investigación de la Corporación, esto se traduce en la conformación de equipos de trabajo colaborativos para cada proyecto, definidos en general por acuerdos de colaboración con las entidades participantes en cada proyecto. La Corporación se encuentra desarrollando o ha desarrollado durante los últimos 3 años proye |
Nombre Contacto Principal | Carmen Lacoma Astudillo |
Cargo Contacto | Gerente general |
Mail Contacto | carmen.lacoma@cetaqua.com |
Teléfono Contacto | 994370933 |
Nombre Contacto Adicional | Marisol Morales Soto |
Cargo Contacto Adicional | Líder de Programas y Transferencia |
Mail Contacto Adicional | marisol.morales@cetaqua.com |
Teléfono Contacto Adicional | 951977760 |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | Otros |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Desarrollo tecnológico Gestión de proyectos de innovación Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas y Aguas Subterráneas. Asociaciones y Empresas del Sector Agropecuario . Sector Público Consorcios, Programas y Proyectos Hídricos en Ejecución |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Emprendimientos de base tecnológica. Empresas proveedoras de prductos para la agroindustria. Universidades o Institutos o Centros de investigación Nacional o internacional. Expertos en comercialización de tecnologías Asesoras en Gestión de proyectos de innovación Juntas de Vigilancia y asociaciones de Canalistas y Aguas Subterráneas. Asociaciones y Empresas del Sector Agropecuario . Sector Público Consorcios, Programas y Proyectos Hídricos en Ejecución |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Inteligencia artificial Modelamiento matempatico Gestión operativa Desarrollo de sensores |
Comentarios Generales | |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | entre 10 - 15 participantes |
Identificación Entidad | Bulkin Tech SpA |
---|---|
Razón Social | Bulkin Tech SpA |
Dirección: | Manquimavida 2036, pasaje 4, casa 2036 |
Ciudad y País | Chiguayante |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.bulkin.tech/iot |
Breve Descripción de la Entidad | Desarrollamos soluciones tecnologicas entorno al IoT y la Industria 4.0. Poseemos desarrollo de sensores y plataformas web de analitica usando inteligencia artificial para obtener tendencias, predicciones y todo lo que involucra Data Science para entregar valor a nuestros clientes y ayuda en la toma de sus desiciones claves para su operacion. |
Principales áreas de actividad de la entidad | Desarrollo de solucionea anillo al dedo en torno a escenarios como el agro, predicción de plagas, disponibilidad de recursos claves como agua, el cuidado de activos fisicos, prediccion de disponibilidad, etc |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico Propiedad Intelectual |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Poseemos instalaciones en la ciudad de Concepción, en entornos de ecosistemas de gran avance como la Universidad de Concepción, entorno de incubadoras de emprendimientos, centros de investigación como Pacit, etc. |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Nuestra experiencia, heos desarrollado el año 2008 la conversion de un vehiculo ICE a totalmente electrico, teniendo el know how necesario para replicar el proceso y mejorarlo. |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Hasta el momento no hemos trabajado en asociaciones con otras empresas, sin mebargo hemos desarrollado proyectos a menor escala con recursos compartidos y desarrollados proyectos personales de cada integrante con modelos de asociatividad colectiva con buenas experiencias. |
Nombre Contacto Principal | Jose Ignacio Parra Parra |
Cargo Contacto | Gerente |
Mail Contacto | jp@bulkin.tech |
Teléfono Contacto | 990916595 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Buscamos socios que tengan contacto con pequeños productores, medianas empresas y que barquen grandes zonas geogrsficas para transferir tecnologi y veneficiar a la mayor cantidad de gente y empresas. |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | INstituciones sociales, sociedades agrarias, juntas de vigilancias de agua, colegios, asociación de pequeños y medianos productores, etc. |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Como usamos alta tecnología, los costos de insfraestructura no son relevantes, asi que no es gravitante en nuestro accionar. |
Comentarios Generales | Con nuestra experencia y know how, podemos transferir tecnología y conocimientos rapidamente y obtener buenos resultados a corto plazo. |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | on una o dos entidades más estariamos cerrados. |
Identificación Entidad | Generación de energía a partir de Biogas generado en plantas de tratamiento de aguas |
---|---|
Razón Social | Ingeniería y Soluciones en Proyectos Globales S.A. |
Dirección: | Padre Mariano 210 OF 1007 Providencia |
Ciudad y País | Santiago Chile |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.ispg.cl |
Breve Descripción de la Entidad | Generación de energía a partir de Biogas generado en plantas de tratamiento de aguas, estudios y desarrollo de ingeniería, distribuidor de microturbinas Capstone. |
Principales áreas de actividad de la entidad | oil & gas, energía, producción, smart grid, distrito térmico |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico Propiedad Intelectual |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Oficinas en providencia y equipos a lo largo del territorio nacional, San pedro de Atacama, Tierra del fuego, Santiago, Valdivia. |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Con nuestros equipos e ingeniería especializada, podemos poner centros de generación de energia desde 30 KW hasta 5 MW eléctrico y cogenerar utilizando biogas, gas natural, GLP y en un futuro próximo, Hidrógeno. Nuestros equipos no necesitan aceite ni liquido refrigerante y no presentan problemas frente a cargas parciales, disponibilidad de 99%, también es ideal para zonas remotas ya que tiene un muy bajo nivel de mantenciones y puede unirse a la red eléctrica o ser la misma |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | nunca lo hemos hecho |
Nombre Contacto Principal | Cristian Balic |
Cargo Contacto | Gerente General |
Mail Contacto | cristian.balic@ispg.cl |
Teléfono Contacto | 56995192766 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Biodigestion en plantas de tratamiento de agua |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | inversionistas, constructoras, empresas de ingeniería, gobierno, municipalidades |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Plantas de tratamiento de agua con o sin biodigestores |
Comentarios Generales | Con nuestros servicios podemos hacer a las empresas dueñas de su energía y colaborar con el medio ambiente |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | 3 |
Identificación Entidad | T-INSIDE Spa |
---|---|
Razón Social | T-INSIDE Spa |
Dirección: | PARCELA ANTILHUE, LOTE 4 - Nro: B |
Ciudad y País | Santiago |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.t-inside.cl |
Breve Descripción de la Entidad | Plataforma de servicios AGRITECH para el monitoreo productivo de cultivos con seguimiento estado hídrico utilizando datos de imágenes de satélite y dron junto a muestreos de terreno. |
Principales áreas de actividad de la entidad | Agricultura, Agritech, IA. |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Plataforma de monitoreo de cultivos con base en servicios HEMAV Layers. https://www.youtube.com/watch?v=MNbbvmJ3CLU&feature=youtu.be |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Plataforma de seguimiento de estado hídrico de cultivos con base en integración de datos de Satélite y Dron junto a muestreos de terreno para la gestión de recursos hídricos. |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Primera experiencia en Chile. Nuestro socio estratégico HEMAV tiene experiencia en programas asociativos en Europa y Africa. |
Nombre Contacto Principal | Rodrigo Venegas |
Cargo Contacto | Desarrollo de Negocios |
Mail Contacto | rvenegas@t-inside.cl |
Teléfono Contacto | 958128103 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Agritech, Agricultura, Gestión Hídrica. |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Sin restricciones. |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Capacidades en I+D en Universidades para proyectos conjuntos |
Comentarios Generales | Se requiere un catastro centralizado con base GIS de productores de AFC que reciben subsidio de INDAP para proyecto de plataformización y digitalización de las operaciones productivas de forma de monitorear el triple impacto (social, medioambiental y económico) de la entrega de los subsidios. |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | 3-5 |
Identificación Entidad | Oberwelt SpA Consultora y asesora en gestión de recursos naturales y medio ambiente |
---|---|
Razón Social | Oberwelt SpA |
Dirección: | 5 de Abril N°1 |
Ciudad y País | Limache Chile |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.oberwelt-spa.cl |
Breve Descripción de la Entidad | Sociedad profesional de Consejeros senior, Expertos en el manejo y gestión de Recursos naturales y aspectos ambientales Evaluación ambiental estratégica Evaluación de impactos Planificación territorial y Desarrollo de sistemas de gestión en recursos naturales y medio ambiente |
Principales áreas de actividad de la entidad | Apoyo en actividades extractivas y productivas. Diagnóstico, diseño, implementación y auditorías de sistemas de gestión bajo normas ISO Planificación territorial |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Desarrollo Tecnológico Otro |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Alta, todos nuestros servicios apoyan programas asociativos |
Nombre Contacto Principal | Cristian Hans Ullrich Bugge |
Cargo Contacto | Gerente |
Mail Contacto | cristian.ullrich@oberwelt-spa.cl |
Teléfono Contacto | 985405955 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Gestión tecnológica Investigación y tecnología Inversionistas |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | empresas privadas personas naturales |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Se determinarán en el perfil del proyecto |
Comentarios Generales | |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | De 3 a 5 |
Identificación Entidad | LITHIO |
---|---|
Razón Social | LITHIO |
Dirección: | Ruta I-90-H |
Ciudad y País | Angostura San Fernando |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.lithio.cl |
Breve Descripción de la Entidad | Consultora especializada en procesos de tratamiento de agua potable, servidas y aguas complejas ( riles y re-uso). Competencias comprobadas con experiencia de mas de 15 años en el sector sanitario vinculado tanto a sistemas de operación de sistemas como el diseño de ingeniería y provisión de tecnologías para el tratamiento y reuso de aguas. |
Principales áreas de actividad de la entidad | Ingenieria Asesoría operacional Transferencia tecnologica |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Agua Potable Aguas servidas ERNC |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | Formulacion y ejecucion de proyectos relacionados con la brecha a) , b) y c).- Implementacion y Transferencia tecnologica relacionada con los proyectos relacionados a las brechas a) , b) y c).- |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Nuestra experiencia está relacionada en un 90% a trabajos en consorcio o cooperativos.- |
Nombre Contacto Principal | Mauricio Ignacio Orellana Galvez |
Cargo Contacto | Gerente Tecnico y Socio |
Mail Contacto | mauricio@lithio.cl |
Teléfono Contacto | 995996802 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Formulación y ejecución de proyectos para sistemas de riego.- Implementación tecnológica para sistemas de riego. Creación plataformas y software . |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Organizaciones o consorcios de empresas Independientes Estamentos públicos |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Que posea actividad directa con interesados para co-financiar implementación de proyectos |
Comentarios Generales | Estamos disponibles para ser parte de algún consorcio y/o dirigirlo. Tenemos contactos y alianzas estratégicas muy estrechas con empresas nacionales en temas de ingeniería. Tenemos alianza estratégica con empresas francesas ligadas a la trasferencia de tecnología. Actualmente desarrollando productos en temas hidricos. |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | 5 |
Identificación Entidad | Forcast |
---|---|
Razón Social | Castillo Arce Desarrollo Tecnológico Ltda |
Dirección: | Av. Las Condes 7700 oficina 310-A, |
Ciudad y País | Santiago |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | https://www.forcast.cl/ |
Breve Descripción de la Entidad | Forcast es una empresa de desarrollo de software con Inteligencia Artificial, con más de 5 años en el mercado tecnológico enfocados a la Industria 4.0. La empresa tiene vasta experiencia en el desarrollo de proyectos de plataformas con hardware/software, incluyendo también en los últimos años plataformas/dashboard enfocadas a integrar módulos con algoritmos de de Inteligencia Artificial y Machine Learning. Las tecnologías expertas que usa FORCAST son: Integración de bases de datos, Internet of T |
Principales áreas de actividad de la entidad | La empresa tiene vasta experiencia en el desarrollo de proyectos de plataformas con hardware/software, incluyendo también en los últimos años plataformas/dashboard enfocadas a integrar módulos con algoritmos de Inteligencia Artificial y Machine Learning. Las tecnologías expertas que usa FORCAST son: Integración de bases de datos, Internet of Things (IoT), Machine Learning (ML) y procesamiento y pre-procesamiento de imágenes, con experiencia para analizar y procesar cualquier cámara y/o video. La |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Forcast posee equipamiento para el soporte de IoT, servidores VPS y Clouds propias para realizar desarrollos de software. Cuenta con infraestructura sobre sus servidores lo que permite diseñar, implementar e investigar diversos análisis sobre rendimientos de algoritmos, reconocimiento de imágenes, redes neuronales, etc. La empresa posee un equipo interdisciplinario, existiendo 16 personas se compone de: Abogado, Diseñadores, Ingenieros comerciales, Ingeniero mecánica/MSc Ingeniería, Ing. de proc |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | El área de innovación tiene la finalidad de fomentar la transferencia tecnológica con diversos actores del sistema de innovación. En este contexto, un objetivo primordial es mejorar la capacidad tecnológica para responder a los grandes desafíos ambientales y sociales de la actualidad, en particular la crisis hídrica y energética a nivel país y global. Consideramos que la inclusión de Inteligencia Artificial y herramientas 4.0 ahora es un requisito y que tiene un alto potencial de aumentar el imp |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | El área de innovación tiene la finalidad de fomentar la transferencia tecnológica con diversos actores del sistema de innovación. Como entidad colaboradora i+d y beneficiaria Forcast ha levantado importantes proyectos mayoritariamente de la línea CORFO Crea y Valida. Ha participado en proyectos tecnológicos junto a empresas del rubro agropecuario, energético, retail y manufacturero. Forcast considera que la asociación y transmisión de conocimientos de conocimientos ente disciplinas resulta esenc |
Nombre Contacto Principal | Oscar Castillo |
Cargo Contacto | CEO |
Mail Contacto | oscar@forcast.cl |
Teléfono Contacto | 993768884 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Buscamos a socios estratégicos Buscamos socios del ámbito científico, académico y tecnológico que se vinculen al ecosistema de la gestión hídrica y que quieran enriquecer y robustecer su propuesta con herramientas de Inteligencia Artificial |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Buscamos partners del ámbito público y privado con que podamos hacer sinergia como proveedores de tecnología. |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Capacidad para realizar investigación aplicada, equipo humano competente, interés en tecnologías de triple impacto. |
Comentarios Generales | |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | Entre tres y cinco participantes consideramos que es un número idóneo para garantizar el cumplimiento de los objetivos. |
Identificación Entidad | Open World Spa (GPR Solutions) |
---|---|
Razón Social | Open World Spa |
Dirección: | Avenida del valle norte 932 oficina 602 |
Ciudad y País | Santiago |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | https://www.gprchile.cl/ |
Breve Descripción de la Entidad | Empresa enfocada en proveer Servicios Geofísicos para la minería, hidrogeología y mediambiente. Estamos comprometidos con el desarrollo e innovación de soluciones a los grandes desafíos que se presentan en la actualidad para lograr esto de la mejor manera contamos con un área I+D+i encargada de desarrollar proyectos con integración de métodos geofísicos. |
Principales áreas de actividad de la entidad | Geofísica y Geología |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Proveedor tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Contamos con tecnología de punta en cuanto a métodos geofísicos como tomografía de resistividad eléctrica y radar de penetración terrestre. |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | |
Nombre Contacto Principal | Rafael Borges |
Cargo Contacto | Líder de Proyectos Geofísicos |
Mail Contacto | rborges@openworldlatam.com |
Teléfono Contacto | 950719725 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Centros de Investigación y Centro Tecnológicos |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Empresa que realicen automatización de procesos que pueda ser aplicada en extracción de agua de acuíferos |
Comentarios Generales | |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? |
Identificación Entidad | Blass |
---|---|
Razón Social | Blass SpA |
Dirección: | Av. Kennedy 9070, oficina 1602, Vitacura |
Ciudad y País | Santiago Chile |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.blass.cl |
Breve Descripción de la Entidad | Empresa proveedora e integradora de tecnologías inteligentes para las Empresas Sanitarias y la industria Silvoagropecuario. Soluciones de telemetría, sensorización, detección satelital, software de gestión integral, entre otros. Experiencia de más de 5 años implementando proyectos de Smart Water. |
Principales áreas de actividad de la entidad | En el sector Sanitario somos proveedores de tecnología para la sensorización inteligente de parámetros del agua (Nivel, Presión, Caudal, pH, Turbidez, Conductividad, Combustibles, entre otros), detección satelital de fugas de agua potable, medidores inteligentes, software de gestión integral de eventos y consultorías expertas para la adaptación de los procesos y la adopción de tecnología. En el sector Silvoagropecuario somos proveedores de tecnología para la sensorización inteligente de parámetr |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Equipos instalados desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Magallanes. Red de contactos de desarrolladores tecnológicos, y experiencia de más de 5 años implementando redes inteligentes de agua y proyectos de Smart Water. |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | |
Nombre Contacto Principal | Paul Guiloff |
Cargo Contacto | Gerente General |
Mail Contacto | pguiloff@blasstech.cl |
Teléfono Contacto | 998999441 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Academia, Embajadas, Asociaciones Gremiales, Empresas de Silvoagropecuarias, Empresas Sanitarias. |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Academia, Embajadas, Asociaciones Gremiales, Empresas de Silvoagropecuarias, Empresas Sanitarias. |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Academia, Embajadas, Asociaciones Gremiales, Empresas de Silvoagropecuarias, Empresas Sanitarias. |
Comentarios Generales | |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | Entre 7-10. |
Identificación Entidad | LEITAT Chile |
---|---|
Razón Social | Fundación LEITAT Chile |
Dirección: | Roman Diaz 532, Providencia |
Ciudad y País | Santiago Chiele |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.leitat.cl |
Breve Descripción de la Entidad | Fundación Leitat Chile tiene como misión la promoción de la I+D+i dentro de los diferentes sectores económicos y contribuir así al desarrollo integral de la sociedad y el territorio, así como al fomento de la cultura de la innovación y la mejora de la competitividad. La complejidad e incertidumbre del entorno económico nos reafirma, con mayor amplitud y responsabilidad, hacia nuestro compromiso fundacional de apoyo a la I+D+i empresarial, concentrando esfuerzos en promover equipos especializados |
Principales áreas de actividad de la entidad | En Chile desarrolla diferentes áreas del conocimiento con sus líneas de Nanotecnología (Microencapsulación, Membranas y Nanofibras, Coatings, Tratamiento de Aguas), Manufactura Avanzada (Manufactura Aditiva 3D, Automatización & Robótica) y Economía Ciruclar (Biomateriales Forestales, Valorización de Residuos y usos de Nanocelulosa). Específicamente en materia de Recursos Hídricos LEITAT cuenta con expertise en sus área de Nanofibras & Membranas con soluciones en tratamientos de agua y eliminació |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico Propiedad Intelectual Otro |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Para este proyecto se pondrá a disposición el edificio de 3 plantas ubicado en Román Díaz donde se encuentran los laboratorios, equipos técnicos y oficinas corporativas necesarios para el desarrollo del proyecto. En términos de infraestructura Fundación LEITAT Chile pondrá a disposición un edificio de 3 plantas ubicado en Román Diaz 532, donde se encuentran sus laboratorios en las plantas 1 y 2 y en el tercer piso las oficinas corporativas. Cuenta con un equipo humano de alrededor de 25 personas |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | LEITAT busca ser un partner asociado dentro del Consorcio para apoyar el el desarrollo de propuestas de I+D en: Desarrollo de tecnología para riego tecnificado en cultivos para optimización de recurso hídrico Recuperación de aguas residuales tanto urbanas como rurales (APR) e implementación de modelos de regeneración, reutilización (economía circular) y revalorización de aguas sanitarias Monitoreo de la calidad del agua y su trazabilidad de parámetros relevantes (temperatura, nutrientes, gras |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | LEITAT lidera y coordina desde 2013 el Centro de Excelencia en Nanotecnología (CEN) con la misión de crear valor sostenible a través de la investigación y los procesos tecnológicos basados ennanotecnologíascolaborando con empresas y entidades de investigación en Chile. Trabaja con los siguientes Coejecutores: Universidad de Concepción, Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Politécnica de Valencia. Desde 2019 LEITAT lidera el HUB de innovación digital y competencias en fabricación a |
Nombre Contacto Principal | Matias Campos Torres |
Cargo Contacto | Business Developer |
Mail Contacto | mcampos@leitat.cl |
Teléfono Contacto | 998851088 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | LEITAT busca un partner que busque liderar y coordinar el Consorcio para la Gestión de Recursos Hídricos. Se está abierto a diferentes áreas para evaluar posibles partners (Investigación y Desarrollo, Entidades Público-Privadas, Empresas, etc) |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Líder en Gestión Integrada de Recursos Hídricos Nacionales. |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Entidad sea pública o privada, se comporte como gestor tecnológico, cuente con capacidades técnicas, de gestión tecnológica y de propiedad intelectual para ejecutar este programa, tenga capital humano especializado, cuente con experiencia en gestión y/o ejecución de proyectos con base tecnológica, Hhaya trabajado con centros tecnológicos o empresas relevantes del sector. |
Comentarios Generales | Abiertos a coordinar reuniones técnicas sobre Consorcio. |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | A determinar. |
Identificación Entidad | Hydroscada |
---|---|
Razón Social | Consultorias y Asesorias Hidraulicas Hydroscada Limitada |
Dirección: | Pocuro 3065 |
Ciudad y País | Santiago Chile |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | |
Breve Descripción de la Entidad | Empresa de ingeniería con 18 años de experiencia en soluciones tecnológicas para el control y gestión online de la energía y agua para la industria. Pioneros en la incorporación de la eficiencia energética en sistemas hidráulicos en Chile en el sector agroalimentario. Premio nacional de innovación Avonni 2027 en categoría Soluciones Digitales. Hydroscada implementa sus proyectos incorporando la tecnología IoT, como herramientas de gestión y análisis de datos a la industria, como parte del proces |
Principales áreas de actividad de la entidad | Sistemas de Monitoreo de Extracción Efectiva de Pozos seg+un DGA (MEE) Implementación de Proyectos de Eficiencia Energética con Tablero Alta Eficiencia Certificación de Ahorros Energéticos e Hidráulicos |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Desarrollo Tecnológico Usuario final de tecnología Proveedor tecnológico Otro |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Implementación de Hardware y Software para Sistema de Monitoreo de Extracción Efectiva de Pozos (MEE) y Canales, según DGA Implementación de Tablero Eléctrico Alta Eficiencia y Control en Sistemas Hidráulicos. Medición y Verificación de Ahorros Enegéticos e Hidráulicos |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | No tenemos experiencia en electromovilidad |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Hydroscada ha participado en proyectos colaborativos con CODESSER, FDF, FIA Minsterio Agricultura, BID Banco Interamericano del Desarrollo, APL, APECO. |
Nombre Contacto Principal | Arturo B Valdes |
Cargo Contacto | Gerente Comercial |
Mail Contacto | abvaldes@hydroscada.cl |
Teléfono Contacto | 569494899 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Sector Industria Agroalimentario Sector Agro: Riego. Comunidades de Aguas Subterráneas y Superficiales. |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Empresas que tengan gestión hídrica en sus procesos productivos |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Industrias que quieran incorporar tecnologías para mejorar su gestión de energía y agua, Empresas que quieran y necesiten cumplir con la implementación de un Sistema de Gestión Energética, SGE. Empresas que quieran usar las tecnologias IOT como herramienta de gestión para mejorar su producción |
Comentarios Generales | Hydroscada ofrece soluciones integrales y entrega las herramientas para que la industria pueda controlar y gestionar sus recursos, para una producción sustentable. |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | No hay límite de entidades, podemos atender una sóla o 30 a la vez |
Identificación Entidad | Capta Hydro |
---|---|
Razón Social | Capta Hydro SpA |
Dirección: | Carrera Pinto 1875, Ñuñoa |
Ciudad y País | Santiago Chile |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.captahydro.com |
Breve Descripción de la Entidad | Desarrollo y comercialización de soluciones de telemetría, automatización y software para la gestión de recursos hídricos. |
Principales áreas de actividad de la entidad | Desarrollo y comercialización de soluciones de telemetría, automatización y software para la gestión de recursos hídricos. Trabajamos con organizaciones de usuarios de agua (juntas de vigilancia, asociaciones de canalistas y comunidades de agua) y usuarios de agua (regantes, hidroeléctricas, industriales, sanitarias). |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Desarrollo Tecnológico Proveedor tecnológico |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Equipos instalados desde la IV a VIII región en Chile y Baja California, México. Capacidades de I+D y desarrollo de productos, tanto equipos como software. |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | |
Nombre Contacto Principal | Gastón Dussaillant |
Cargo Contacto | Gerente Comercial |
Mail Contacto | gaston@captahydro.com |
Teléfono Contacto | 990316744 |
Nombre Contacto Adicional | |
Cargo Contacto Adicional | |
Mail Contacto Adicional | |
Teléfono Contacto Adicional | |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Organización que lidere Consorcio, con experiencia técnica/académica/práctica en gestión integrada de recursos hídricos a nivel de cuenca. |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Experiencia técnica/académica/práctica en gestión integrada de recursos hídricos a nivel de cuenca, que aporte al desarrollo de soluciones tecnológicas implementables en Chile y eventualmente a nivel mundial. |
Comentarios Generales | |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? |
Identificación Entidad | Hidrofuturo SPA |
---|---|
Razón Social | Consultora e Ingeniería Hidrofuturo SPA |
Dirección: | Providencia |
Ciudad y País | Santiago Chile |
Tipo de Entidad: | Privada |
Página Web | www.hidrofuturo.cl |
Breve Descripción de la Entidad | Hidrofuturo es una empresa chilena de ingeniería y consultoría con foco en optimización y digitalización de recursos hídricos multiescala, con acción en monitoreo, simulación, gestión y control. |
Principales áreas de actividad de la entidad | Hidrología Modelación de flujo superficial y subterráneo, modelación de transporte de contaminantes, hidrología en base a imágenes satelitales, oferta y demanda de agua, brechas hídricas. Hidrogeología: Estudios de vulnerabilidad de acuíferos, estudios y gestión de recarga de acuíferos. Modelos: Construcción, calibración, perfeccionamiento, y auditoría de modelos de simulación hidrológicos superficiales, subterráneos, integrados, y acoplados. Medio Ambiente estudios de impacto ambiental |
Áreas de Expertise vinculadas a la convocatoria: | Investigación y Desarrollo Transferencia Tecnológica Desarrollo Tecnológico Usuario final de tecnología Proveedor tecnológico Otro |
Principales Instalaciones y Capacidades Tecnológicas | Contamos con experiencia en Chile y el extranjero en proyectos de recarga de acuíferos, gestión integrada de recursos hídricos, balance hídrico de aguas superficiales y subterráneas, sectorización de cuencas para monitoreo y gestión integrada de recursos hídricos. Nuestro equipo multidisciplinario ha participado en iniciativas de innovación e investigación y desarrollo, en proyectos relacionados con eficiencia y aprovechamiento de recursos hídricos con enfoque en tecnologías de última generaci |
¿Cuál considera sería su principal aporte al desarrollo del Centro de Electromovilidad | |
¿Cuál ha sido su experiencia participando en programas asociativos? | Contamos con experiencia en proyectos colaborativos multidisciplinarios, y levantamiento de capital en investigación y desarrollo. Destacan proyectos Corfo para la transferencia de capacidades y tecnologías a productores agrícolas de las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana, y Maule, prototipos de innovación para sistemas de recarga de acuíferos, proyectos de financiamiento conjunto para la generación de bienes públicos que faciliten la gestión de recursos hídricos en cuencas de alta dem |
Nombre Contacto Principal | Mauricio Homsolomovic |
Cargo Contacto | CEO |
Mail Contacto | mauricio@hidrofuturo.cl |
Teléfono Contacto | 963002114 |
Nombre Contacto Adicional | Carlos Flores |
Cargo Contacto Adicional | CTO |
Mail Contacto Adicional | carlos@hidrofuturo.cl |
Teléfono Contacto Adicional | 963002114 |
Indique la fuente de capital o inversión levantada para su proyecto o empresa | Inversionistas Ángeles |
Áreas donde está buscando socios estratégicos | Gobernanza de cuencas, ingeniería civil hidráulica, control de flujo en canales, gestión de recursos naturales y medioambiente, asesores agrícola en Chile y el extranjero, fondos de inversión enfocados en sustentabilidad e iniciativas triple impacto. |
¿Qué tipo de Socios está buscando? | Organizaciones de usuarios de agua, instituciones de investigación y desarrollo enfocadas a la gestión del recurso hídrico, universidades y sector público con interés en generar conocimiento sobre recursos hídricos para optimizar su gestión. Empresas de servicio al sector público y privado, que requieran experiencia y capacidades avanzadas en recursos hídricos para satisfacer los requerimientos de propuestas y licitaciones. Proveedores y asesores del sector agrícola y constructoras de infraestru |
¿Qué Capacidades y/o Infraestructura está buscando? | Articulación de equipos de trabajo en propuestas macro nacionales e internacionales, redes de contactos estratégicas, trabajo colaborativo en torno a la gestión de recursos hídricos y la planificación hidroestratégica de cuencas. |
Comentarios Generales | Estamos abiertos a participar de propuestas para el sector público y privado con relación al manejo de recursos hídricos. |
¿Cuál es el número de entidades participantes que consideraría necesarios para una propuesta? | Entre 3 y 5 |