Pasos a seguir
Si vas a postular, sigue los siguientes pasos:
- Ingresa a la sección "Bases y Descargables" y revisa las bases técnicas del programa.
- Dirígete al sistema de postulación haciendo clic en el botón "Postular".
- Ingresa a la plataforma de postulación. Para esto, debes crear una cuenta ingresando un correo electrónico y una contraseña. Si ya estás registrado, ingresa tus datos para entrar a la plataforma.
- Completa todos los datos requeridos, sube tu video y envía tu postulación.
- Una vez enviada tu postulación, recuerda hacer seguimiento de ésta ingresando al portal privado de Corfo.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de postular:
- Asegúrate de tener acceso a una red de internet con suficiente capacidad y velocidad para navegar.
- Te recomendamos acceder a internet a través de alguno de los siguiente navegadores: Internet Explorer o Google Chrome.
- Evita subir archivos con demasiado peso, esto puede hacer más lento el proceso.
- Revise todos de los antecedentes en la medida que avanzas en las etapas de formulación evitando tener campos incompletos al momento de postular.
- No te arriesgues a enviar la postulación en el último minuto, algo puede fallar.
- Considera que algunos campos del formulario, cuentan con mensajes y textos de orientación o ayuda.
Documentos a presentar
Todos los antecedentes legales y técnicos solicitados en el formulario de postulación en línea. Puedes encontrarlos mencionados en las bases técnicas y en las Bases Administrativas Generales de la Gerencia de Emprendimiento.
Criterios de evaluación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ADMINISTRADOR DEL FONDO:
1. Experiencia, Especialización y Cobertura Territorial: 20%
- Trayectoria y especialización de la institución y actividades realizadas relacionadas con apoyo a emprendimientos.
- Cobertura nacional y/o regional. Se espera que este instrumento se ejecute en regiones, para que estos "desafíos" se alineen a los Programas Estratégicos Regionales.
2. Foco del desafío y participantes: 30%
- Definición del desafío y potencialidad asociada al sector y región.
- Composición de los participantes del comité de inversiones o jurado que seleccionará a los participantes, y que podría participar de mentores y/o validadores del mercado durante el proceso del desafío.
3. Plan de trabajo y sistema de administración del fondo: 20%
- Consistencia entre los objetivos planteados, el plan de trabajo, los resultados esperados y el monto del fondo solicitado.
- Modelo de administración y gestión del fondo SSAF Desafío.
- Proceso de levantamiento de emprendedores y/o desafíos de innovación social de la zona.
4. Metodología y Redes de apoyo relevantes: 25%
- Metodología para el apoyo y trabajo con los emprendedores, traspaso de buenas prácticas, capacitación, programación de mentorías y proceso de validaciones, etc.
- Se evaluarán las redes y alianzas que estén operando activamente y como estas agregan valor al proceso de apoyo que entregarán.
5. Impacto: 5%
- Se evaluarán los resultados comprometidos y el impacto del programa propuesto.
- Se evaluarán los sistemas de medición y evaluación de estos resultados, de forma que el levantamiento de esta información sea simple y efectiva.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL HITO DE CONTINUIDAD DEL FONDO:
1. Nivel de cumplimiento del plan de trabajo y plan de trabajo proyectado para el próximo período: 30%
- Mantener la consistencia entre los objetivos originalmente planteados, el plan de trabajo y los resultados esperados.
- Cumplimiento del cofinanciamiento por los planes de emprendimientos (de acuerdo a movimientos contables y cartolas de la cuenta corriente exclusiva del Fondo SSAF Desafío) y nivel de ejecución del Fondo.
- Nivel de impacto de las redes que posee el Beneficiario en las "Ideas de negocios" apoyadas: programas de seguimiento del negocio, búsqueda de clientes, comercialización, entre otros.
- Efectividad de los apoyos entregados de acuerdo a la evaluación emitida por los Beneficiarios atendidos.
2. Sistema de administración del Fondo: 40%
- Modelo de atención para los emprendedores.
- Proceso de evaluación y selección de las "Ideas de Negocios".
- Criterios y mecanismos para el apoyo de los planes de emprendimientos.
- Sistema de gestión para la administración del Fondo.
- Plazos que toma el Beneficiario en: la entrega de recursos a las "Ideas de negocios" apoyados, tiempos del proceso de evaluación, retroalimentación y postulación en la nómina.
3. Informe de resultados: 30%
- La evaluación de los resultados del período: número de convocatorias, número de "Ideas de Negocios" en la nómina de Corfo financiados, cobertura regional y/o nacional, número de planes de emprendimientos interés comercial, ventas o público atendido, número de emprendedores apoyados a través del Fondo, con el detalle por generó, entre otros.
- Los indicadores comprometidos para el próximo período de ejecución del proyecto.
- Nivel de satisfacción de los emprendedores interesados en acceder al Fondo SSAF-Desafío, el que se medirá por la existencia o no de reclamos que tengan su origen en la falta de atención.
PARA LAS IDEAS DE NEGOCIOS (EMPRENDIMIENTOS)
1. Problema y Mercado Objetivo:20%
- Claridad del problema a resolver y el grado de conocimiento y descripción del (de los) segmento (s) de clientes y/o usuarios objetivos.
2. Solución Propuesta:30%
- Producto/servicio, propuesta de valor, factores de diferenciación, ¿Qué soluciona?, grado de innovación de la solución, impacto en algún ámbito priorizado por las políticas públicas nacionales, regionales y/o sectoriales.
3. Oportunidad de negocio:20%
- Necesidad y oportunidad de negocio a abordar. Se analizará si el tamaño de mercado al que apunta el proyecto resulta interesante para el crecimiento de la idea de negocio y la competencia existente.
4. Equipo emprendedor: 20%
- Que tan adecuado es el equipo para ejecutar el proyecto en relación a la experiencia de los integrantes y sus redes de apoyo.
5. Calidad del Pitch: 10%
- Coherencia del relato en su totalidad e incorporación de la información adecuada para la evaluación.