Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura

null

'> Postulaciones Cerradas

Descripción

Esta convocatoria, tiene por objetivo habilitar la producción local y en forma sustentable de insumos nutricionales de base vegetal para la acuicultura nacional y mundial, desplegando un polo geográfico industrial y logístico altamente especializado en la transformación y distribución de estos insumos en forma eficiente y sostenible.

Acceda aquí a Plataforma Matchmaking, la que tiene por objeto generar un punto de encuentro entre distintas entidades, con el fin de establecer alianzas estratégicas que complementen capacidades y contribuyan a fortalecer propuestas asociativas para la convocatoria.


 

Beneficiario: Personas jurídicas, públicas o privadas, con o sin fines de lucro constituidas en Chile.

ALCANCE: La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes

COFINANCIAMIENTO: CORFO cofinanciará hasta el 60% del costo total del programa adjudicado, equivalente a un máximo de hasta $2.000.000.000 (dos mil millones de pesos), bajo la modalidad de subsidio no reembolsable.

Convocatoria Cerrada

Extensión de postulaciones hasta el 28 de Septiembre de 2021, a las 15:00 horas

Beneficiario

Persona jurídica, pública o privada, con o sin fines de lucro, constituida en Chile, la cual deberá acreditar las siguientes características:
  • Poseer capacidades técnicas, de gestión, transferencia de desarrollos tecnológicos a la industria e innovación empresarial, en el sector productivo y/o económico específico para la correcta ejecución y dirección del Programa.
  • Ser un referente tecnológico en el sector productivo específico, para actuar de contraparte en los diferentes proyectos que sean realizados dentro del portafolio.
  • Contar con experiencia en la gestión y/o ejecución de proyectos de base tecnológica en el sector productivo y/o económico específico a abordar por el Programa.
  • Contar o tener la capacidad de disponer de un equipo con el capital humano especializado suficiente, para asegurar la gestión, transferencia y difusión de los desarrollos tecnológicos obtenidos como resultado del Programa.
  • Contar con experiencia de trabajo con instituciones, tales como, centros tecnológicos, instituciones de educación superior, empresas relevantes del sector u otras, que le otorguen pertinencia para abordar el Programa.
 

FINANCIAMIENTO

Monto de hasta $2.000.000.000 (dos mil millones de pesos). Este es un subsidio de carácter no reembolsable que cubre hasta un 60% del costo total del programa.

El aporte mínimo de las entidades participantes (incluye aportes pecuniarios y no pecuniarios) es de al menos un 40% (cuarenta por ciento) del costo total del programa.

En particular, el aporte pecuniario deberá ser de al menos un 30% (treinta por ciento) del costo total del programa.

El plazo de duración no podrá superar los 6 (seis) años.

RESULTADOS ESPERADOS

Resultados asociados a productos y servicios del programa:
  1. Validación de dietas en base a nuevos cultivos y/o variedades extensivas de rotación acorde a las necesidades de la industria para la Macrozona comprendida en la propuesta, considerando: costos, calidad nutricional para peces, eficiencia productiva, resistencia a estreses bióticos y abióticos, rendimientos por hectárea en materia seca, proteína concentrada y/o ácidos grasos de cadena larga y análisis comparativos de oferta y demanda nacional e internacional.
  2. Reducción de los costos productivos de alimentos, igualando o mejorando integralmente su calidad nutricional – organoléptica y optimizando las curvas de crecimiento; todo mediante la sustitución de insumos de base animal por insumos de base vegetal local.
  3. Despliegue de la cadena de valor asociada a la producción, procesamiento y logística de insumos nutricionales de origen vegetal para la acuicultura, potenciando proveedores locales en todas las actividades productivas relacionadas con esta iniciativa
  4. Mejorar la productividad del sector agrícola y acuícola, mediante una interacción efectiva entre ambos sectores, que permita la incorporación de insumos nutricionales de base vegetal a la acuicultura nacional.
Resultados asociados a la gestión del programa:
  1. Alianzas entre empresas (nacionales e internacionales) y entidades tecnológicas (nacionales e internacionales), que fortalezcan el desarrollo tecnológico con fines productivos y desarrollo de capacidades tecnológicas locales. 
  2. Actualización constante del Estado del arte de las líneas de desarrollo tecnológico definidas en la formulación del programa, así como línea base de la situación inicial de cada proyecto del portafolio, con el fin de conocer la disminución o solución de las brechas identificadas en la presente guía técnica, entre otras brechas propuestas.
  3. Implementar mecanismos de transferencia tecnológica y modelo de negocios, que permitan maximizar la captura de valor para el país.
  4. Estrategia e implementación de un plan para el desarrollo y fortalecimiento de proveedores y capital humano técnico en el territorio.
  5. Implementación de modelo de gestión y operación asociativo compuesto por empresas (pequeñas, medianas y grandes), start-up, entidades tecnológicas, organismos no gubernamentales y sector público necesarios para el efectivo despliegue de una producción local de insumos nutricionales de base vegetal para la acuicultura nacional y mundial.

Fono Central: 6005868000
E-mail: programastecnologicos@corfo.cl

Se solicita que al momento de realizar consultas, se especifique en el asunto “Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura”

Convocatoria Cerrada

Información Proceso de Postulación

Webinar

Webinar

Las postulaciones para esta convocatoria están cerradas