Documentos a presentar
Todos los antecedentes legales y técnicos solicitados en el formulario de postulación en línea. Puedes encontrarlos mencionados en las bases técnicas y en las Bases Administrativas Generales.
Criterios de evaluación
1ra Etapa – Análisis de Pertinencia
Se analiza que el proyecto cumpla los requisitos mínimos para continuar su evaluación:
- Que los gastos administrativos no excedan el 15% de la suma de los aportes solicitados a Innova en las otras cuentas.
- Documentos que acrediten capacidad financiera, del beneficiario o gestor, para ejecutar el proyecto.
- Acreditar el nivel de ventas anuales de cada participante.
2da Etapa – Evaluación Técnica
Diagnóstico y propuesta de valor 30%
- Concordancia de los objetivos del programa con las brechas establecidas en el diagnóstico.
- Grado de novedad de la propuesta, en cuanto a las tecnologías y/o conocimientos a difundir.
Coherencia de la propuesta 30%
- Coherencia de la propuesta en sus objetivos.
- Pertinencia del plan de trabajo y precisión de las actividades (estrategias, métodos, técnicas y modos).
Perfil del Gestor y Participantes 20%
- Capacidad de gestión financiera y calidad técnica del Gestor.
- Factibilidad de que los Participantes de adoptar los conocimientos que serán abordados en el programa.
Indicadores y resultados 20%
- Resultados comprometidos en el desarrollo del programa, coherencia con la problemática y objetivos.
- Indicadores propuestos (Preguntas Frecuentes y efectividad) para medir los resultados.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el objetivo de PDT?
Busca acercar a las Pymes al conocimiento, capacidades de innovación, tecnologías y mejores prácticas productivas, a través de actividades asociativas de difusión y transferencia tecnológica que aporten valor a su desempeño productivo y competitividad.
¿Quiénes pueden postular?
Para postular se deben cumplir los requisitos establecidos en el numeral 4 de las bases técnicas.
Gestor (Beneficiario del proyecto):
- Tributar en 1ra categoría (empresas y personas naturales).
- Poseer las capacidades técnicas para ejecutar las actividades del proyecto.
- Poseer la capacidad financiera para ejecutar proyecto.
Participantes (Beneficiarios Atendidos):
- Tributar en 1ra categoría (empresas y personas naturales).
- Acreditar nivel de ventas para determinar tamaño. El instrumento está destinado a PYMEs y se permite participación de Microempresas y Grandes empresas.
Opcionales:
- Asociado y Coejecutor El Asociado invierte dinero en el proyecto y participa de sus resultados, y el Coejecutor tiene las capacidades técnicas y participa en las actividades de desarrollo del proyecto
¿Cuánto es el mínimo de empresas beneficiarias atendidas que pueden participar?
El proyecto debe contar con al menos un beneficiario atendido. Se debe tener presente que los participantes son los que dan pertinencia al proyecto, por lo que para el cumplimiento de los objetivos y resultados esperados es deseable la participación de un número mayor.
En las últimas postulaciones y proyectos aprobados, el promedio ha sido cercano a 30 empresas y el subsidio adjudicado por participante ha sido de $2.500.000.
¿Cuáles son las actividades que se pueden financiar?
- Talleres; Seminarios; Exhibiciones; Giras nacionales; Actividades demostrativas en terreno
- Asistencia técnica; Asesoría para la incorporación de capacidades de innovación.
- Elaboración de mapa de actores.
- Consultorías nacionales e internacionales.
- Difusión en medios de comunicación
¿Dónde puedo dirigir más consultas?
entorno@corfo.cl