Sitio en inglés

Contáctanos

Ingreso usuario

CONVOCATORIA PARA LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA INNOVACIÓN EN HIDRÓGENO VERDE PARA LA REGIÓN DE MAGALLANES

Próximamente

Disponible en los siguientes territorios Todo Chile

¿Qué es?

La Estrategia Nacional de Hidrógeno y su Plan de Acción 2023-2030 buscan incentivar la transferencia de conocimiento y contribuir al desarrollo de la industria de hidrógeno verde (H2V). Para aportar al logro de estos objetivos y en el marco del Programa de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Economía, Corfo cofinanciará la creación de un polo de atracción de innovación y desarrollo en torno a la cadena de valor de la industria del hidrógeno bajo en emisiones.

El Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde en Magallanes tendrá la misión de incentivar y acelerar la adopción y desarrollo de productos y servicios basados en I+D+i mediante pilotajes, escalamiento y formación de capital humano que den respuesta a las necesidades de esta industria.

Ya se encuentra disponible la Guía Técnica de la convocatoria donde pueden consultarse los requisitos asociados a esta convocatoria

¿Quiénes pueden postular?

Centro Tecnológico Nacional: Entendiendo por tal a la persona jurídica, pública o privada, con o sin fines de lucro, constituida en Chile, que posea o disponga de capacidades técnicas permanentes e infraestructura, para realización de actividades de l+D. Estas capacidades serán examinadas por la Gerencia de Capacidades Tecnológicas, en la evaluación de pertinencia. Por lo anterior, en la postulación deberán presentarse aquellos antecedentes que permitan verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el párrafo anterior.

Universidades: Entiéndase por aquellas, las universidades chilenas creadas por ley, D.F.L. o D.L. y las universidades chilenas reconocidos por el Estado. Al momento de la postulación, la universidad deberá estar acreditada institucionalmente conforme a la ley Nº 20.129.
Empresas: Personas jurídicas con fines de lucro, constituidas en Chile, que tributen en primera categoría del Impuesto a la Renta, de conformidad a lo establecido en el artículo 20 del D.L. 824, de 1974.

¿Qué beneficio entrega?

Etapa 1: cofinanciamiento hasta $4.000.000.000 (cuatro mil millones de pesos) con un tope de hasta el 80% del costo total de la primera etapa. El 20% restante debe ser financiado por los participantes, de los cuales al menos el 5% debe ser en aportes pecuniarios

Etapa 2: cofinanciamiento hasta $1.500.000.000 (mil quinientos millones de pesos) con un tope de hasta el 65% del costo total de la segunda etapa. El 35% restante debe ser financiado por los participantes, de los cuales al menos el 10% debe ser en aportes pecuniarios

Etapa 3: cofinanciamiento hasta $500.000.000 (quinientos millones de pesos) con un tope de hasta el 35% del costo total de la tercera etapa. El 65% restante debe ser financiado por los participantes, de los cuales al menos el 15% debe ser en aportes pecuniarios.

Resultados esperados
ETAPA 1
Equipo humano del Centro constituido y modelo de operación en marcha.
Formulación, validación de estatutos y creación de la nueva entidad jurídica y sus cuerpos colegiados de toma de decisiones constituidos (Creación Directorio y comités)
Actualización de las capacidades de los integrantes del centro.
Modelo de operación con infraestructura en red diseñado y validado.
Mapa de oferta de servicios y mapa de demanda de servicios.
Estrategia y Plan de fortalecimiento de capital humano.
Adquisición e implementación de la infraestructura necesaria y el equipamiento tecnológico para llevar a cabo las actividades de investigación y desarrollo en hidrógeno verde y sus derivados.
Establecimiento de alianzas estratégicas con entidades regionales, nacionales e internacionales, incluyendo colaboraciones con la industria, la academia y el sector público.
Desarrollo de campañas de divulgación y sensibilización para dar a conocer la existencia del CeTIH y sus objetivos tanto a nivel local como internacional.
Política de Propiedad Intelectual e industrial formalizada.
Primer grupo de servicios tecnológicos en marcha blanca.
Oferta de capacitación para capital humano avanzado y técnico especializado.
Modelo de negocios y plan estratégico para la sustentabilidad del Centro para asegurar su sustentabilidad validado por el Directorio o Consejo Directivo.
ETAPA 2
Primer portafolio de tecnologías apoyadas por el Centro, con activos de propiedad intelectual y en fase de escalamiento.
Realización de pruebas piloto y validaciones de tecnologías apoyadas por el centro, demostrando su viabilidad y eficacia en condiciones reales.
Primer grupo de nodos asociados de la Red de Infraestructura entregando servicios para validación, prototipaje y pilotaje.
Implementación de programas de formación y certificación para el capital humano, contribuyendo al desarrollo de habilidades especializadas en hidrógeno verde.
Fortalecimiento de la colaboración internacional, participando en proyectos conjuntos y estableciendo acuerdos estratégicos con centros de investigación y empresas a nivel global.
ETAPA 3
Escalamiento exitoso de proyectos piloto a nivel comercial, contribuyendo al desarrollo de la industria del hidrógeno verde a nivel nacional e internacional.
Desarrollo de un modelo de sostenibilidad financiera que garantice la continuidad y autonomía del CeTIH en el largo plazo, incorporando financiamiento mixto y atractivo para inversores privados.
Posicionamiento a nivel nacional e internacional como un centro líder en investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno verde y sus derivados.
Evaluación de los resultados alcanzados y ajustes estratégicos según las tendencias del mercado y las necesidades cambiantes de la industria del hidrógeno verde y sus derivados.

Pasos de Postulación

01

Revisa las Bases Legales

02

Revisa la Guía del postulante y los documentos de postulación

 

Contacto Email

hidrogenoverde@corfo.cl

Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria