Pasos a seguir
- Revisa las bases técnicas y sus anexos.
Documentos a presentar
La postulación deberá realizarse presentando:
a) La totalidad de los antecedentes requeridos en estas Bases. Antecedentes e información a acompañar con la solicitud
b) Formulario de Postulación, formato año 2019
c) Declaración Jurada firmada ante Notario Público, por el representante de la persona jurídica postulante o por la persona natural que postula, sobre la veracidad de los documentos presentados (formato disponible en Anexo N°3). Si la facultad para firmar ante Notario Público hubiere sido otorgada en virtud de otro documento, éste deberá acompañarse.
En la incorporación de los datos se deberá emplear la máxima rigurosidad y detalle de las inversiones o reinversiones del postulante. Se deberá emplear el mismo cuidado en el señalamiento de la dirección, teléfono(s) y correo electrónico de contacto del postulante.
La verificación de los requisitos exigidos en las Bases Técnicas, respecto de los solicitantes, tipo de inversión y a la completitud de los antecedentes acompañados a las postulaciones, será realizada durante el proceso de elegibilidad, el que será llevado a cabo por Corfo.
Criterios de evaluación
1. CAPACIDAD PARA EJECUTAR EL PROYECTO
Medirá capacidad financiera acreditada para ejecutar las inversiones postuladas a bonificación al 30.06.2017. Se asignará puntaje de manera directa, teniendo en consideración el financiamiento acreditado. Así: 30% de financiamiento acreditado: 30 puntos; 10% de financiamiento acreditado: 10 puntos; 20% de financiamiento acreditado: 20 puntos.
Se considera respaldos válidos para acreditar capacidad para ejecutar proyecto los antecedentes descritos y requeridos en el Anexo 4.1.
2. MÉRITO INNOVADOR
En virtud de este criterio se evaluará la incorporación de nuevas tecnologías y/o infraestructura no existentes en procesos productivos que contribuyan al Desarrollo Regional. Específicamente: “Si la inversión o reinversión incorpora energías alternativas o mecanismos que reducen consumo energético y/o incorporan otros mecanismos en sus procesos productivos, que contribuyan a la sustentabilidad medio ambiental”.
Se considera respaldos válidos para acreditar los antecedentes descritos en el Anexo 4.2.
3. GRADO DE EJECUCION
Se evaluará el grado de avance en la ejecución del proyecto al momento de cierre de las postulaciones, esto es, al 30.06.2017. El puntaje se asignará de manera directa, en relación al avance acreditado. Así, 25% de avance acreditado: 25 puntos, por ejemplo.
Se considerarán respaldos válidos para acreditar el grado de ejecución los antecedentes indicados en el Anexo N°5.
4. INCORPORACION DE VALOR AGREGADO
Se evaluará la generación de valor en sectores estratégicos prioritarios para la Región, según Estrategia de Desarrollo Regional, específicamente: Inversiones o reinversiones que generen valor agregado, en los siguientes sectores productivos priorizados por el Comité Resolutivo.
5. IMPACTO REGIONAL
Se medirá por medio del empleo generado en la Región, por las inversiones o reinversiones postuladas. Este criterio de evaluará conforme a los antecedentes requeridos en Anexo N° 6.
6. Incremento del monto de la inversión respecto a etapas previas
Este criterio se aplicará en el caso de proyectos que contemplen más de una etapa de desarrollo.
Las inversiones deberán acreditarse.