Desde Corfo, convocamos al Pueblo Lickanantay o Atacameño de San Pedro de Atacama y a sus organizaciones e instituciones representativas, al “Proceso de Consulta Indígena Contratos Salar de Atacama”.
Contáctanos en:
Mail: consultaindigena@corfo.cl
Teléfono: 800 400 080
Medidas administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos indígenas contenidas en:
La tercera reunión de la Etapa de Planificación se realizará en modo plenario el sábado 25 de enero de 2025, a las 9:30 horas, en la sede de la Comunidad Atacameña de Solcor, ubicada en Custodio González N°93, Ayllu de Solcor, San Pedro de Atacama.
La segunda reunión de la Etapa de Planificación se realizará en los siguientes lugares:
Peine:
Martes 12 de noviembre de 2024 (17.00 horas)
Sede Junta de Vecinos N°4, en calle Latorre S/N, Comunidad de Peine.
Solcor:
Miércoles 13 de noviembre de 2024 (9:30 horas)
Sede de la Comunidad Atacameña de Solcor, Custodio González 93, Ayllu de Solcor.
Cucuter:
Jueves 14 de noviembre de 2024 (9:30 horas)
Sede de la Comunidad Atacameña del Ayllu de Cucuter.
Toconao:
Viernes 15 de noviembre de 2024 (9:30 horas)
Gimnasio Techado de Toconao.
Por medio de Resolución 1235 del 4 de octubre de 2024 (Ver en sección Información de Interés), Corfo ordena una nueva convocatoria para la primera reunión de la Etapa de Planificación de la Consulta Indígena Contratos Salar de Atacama.
Cabe mencionar que se ha dispuesto de cuatro locaciones para desarrollar la mencionada primera reunión de la Etapa de Planificación, en atención a que permitirá una mayor participación de las organizaciones indígenas convocadas de los territorios, además de facilitar la entrega y análisis de la información, teniendo en consideración las diversas particularidades que se dan en el territorio en distintas dimensiones, dando plena observancia al principio de Buena Fe y de Procedimiento Apropiado.
Resulta necesario precisar que las organizaciones del pueblo Atacameño podrán participar en cualquiera de las locaciones antes señaladas y que Corfo entregará el mismo nivel de información en cada una de ellas. De todas formas, las actas levantadas en cada una de estas instancias serán puestas a disposición de todas las personas asistentes, asegurando la transparencia del proceso de consulta indígena.
Martes 5 de noviembre de 2024:
Miércoles 6 de noviembre de 2024:
Suspensión Reunión convocada para el 28 de mayo de 2024
El 28 de mayo de 2024, en la comuna de San Pedro de Atacama, Sede de la Comunidad Indígena Atacameña de Quitor ubicada en calle Tykaire S/N, se tenía previsto realizar la primera reunión de la etapa de Planificación de la Consulta Indígena Contratos Salar de Atacama, de acuerdo con la convocatoria efectuada y difundida en el diario El Mercurio de Calama los días 26 de abril y 6 de mayo de 2024, la que fue suspendida ese mismo día, de común acuerdo entre los miembros de las organizaciones indígenas que asistieron y Corfo, por no darse las condiciones necesarias para llevarla a cabo y que permitieran una adecuada participación en el proceso.
Situación actual
En virtud de los acuerdos alcanzados entre los miembros de las organizaciones indígenas que asistieron y Corfo el 28 de mayo de 2024, se inició un proceso de reuniones de relacionamiento inicial con cada una de las organizaciones indígenas Lickanantay de la cuenca del Salar de Atacama, a fin de proporcionar información general y un marco referencial sobre la Consulta Indígena Contratos Salar de Atacama, y abordar también las particularidades que se dan el territorio en sus distintas dimensiones.
Próximas Reuniones
La fecha, hora y lugar de la primera reunión de la etapa de Planificación de la Consulta Indígena Contratos Salar de Atacama será informada a través de dos publicaciones en un diario de circulación regional, y se publicará en esta página. Además, se convocará a las organizaciones indígenas atacameñas reconocidas por la Ley N° 19.253 por carta certificada.
Las fechas, hora y lugar de las reuniones siguientes se informarán en esta página.
Es la obligación del Estado de consultar a los Pueblos Indígenas cada vez que se prevean medidas legislativas y/o administrativas susceptibles de afectarles directamente, se encuentra consagrada en el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT, vigente desde el año 2009.
En Chile, el Decreto Supremo N°66 (2014) del Ministerio de Desarrollo Social, regula el proceso para llevar a cabo una Consulta Indígena. Este Decreto regula principalmente dos materias:
En el marco del Convenio 169 de la OIT y del Decreto N°66 del MDS son:
Planificación
Información
Deliberación Interna
Diálogo
Sistematización
1 Planificación
Entregar información preliminar de la medida, presentando una propuesta para acordar la metodología y determinación de los intervinientes o representantes
(A lo menos, tres reuniones)
2 Información
Entregar todos los antecedentes de la medida; considerando motivos que la justifican, la naturaleza de la medida, su alcance e implicancias
(A lo menos, una reunión)
3 Deliberación Interna
Que se analicen, estudie y determinen, por parte de representantes de pueblos indígenas, sus posiciones respecto de la medida a consultar
(Reuniones a definir durante el proceso)
4 Diálogo
Llegar a un acuerdo o lograr consentimiento de la(s) medida(s) propuesta(s)
(Reuniones a definir durante el proceso)
5 Sistematización
Elaborar una narración detallada del proceso de consulta indígena, las distintas etapas, así como los acuerdos alcanzados
1. ¿Cuál es el Acto administrativo de Corfo que inició la Consulta Indígena?
La Resolución Exenta N°347, de 23 de abril de 2024.
2. ¿Cuándo se publicó en el Diario Oficial el Acto administrativo de Corfo que inició la Consulta Indígena?
La Resolución Exenta N°347, se publicó en el Diario Oficial el 30 de abril de 2024.
3. ¿Cuándo y mediante que diario se realizaron las publicaciones de las Convocatorias?
Se publicó un aviso en el diario El Mercurio de Calama los días 26 de abril y 6 de mayo de 2024.
4. ¿Idioma en que estará disponible la Consulta Indígena?
La información está disponible en idioma Español.
5. ¿Lugar y hora de la primera reunión de planificación de la Consulta Indígena Contratos Salar de Atacama?
6. ¿Quiénes están convocados a las reuniones de esta Consulta Indígena?
Pueblo Atacameño o Lickanantay de la cuenca del Salar de Atacama y sus organizaciones e instituciones representativas.