Sitio en inglés

Contáctanos

Ingreso usuario


Centros tecnológicos para la Innovación

El objetivo del Programa es habilitar infraestructura, equipamiento y capital humano especializado (Centros) al servicio de Pymes y emprendedores para transformar sus ideas y apoyar la creación de nuevos y mejores productos y/o servicios de alto valor y potencial de mercado.

 


centros

Los Centros permiten a Pymes y a emprendedores acceder a equipamiento de alto nivel, bajo modelos de servicios, sin la necesidad de invertir grandes sumas por su adquisición, además de poder ser asistidos por profesionales y técnicos calificados para lograr un óptimo resultado de sus desarrollos.

Los productos y soluciones tecnológicas piloteados y mejorados con la ayuda de los Centros ofrecen mayores garantías sobre las características, beneficios y/o viabilidad técnica de estos, facilitando a Pymes y emprendedores llegar a mercado y comercializar sus productos y soluciones con mayor credibilidad y/o aceptación en diversas industrias.

Centro Tecnológico para la innovación alimentaria (CeTA).

Sector: Alimentos

CeTA nace con la misión de prestar servicios a empresas y emprendedores de diferentes regiones, mediante la implementación de centros de pilotaje orientados al desarrollo de nuevos alimentos, ingredientes, alimentos procesados y empaques con mayor valor agregado.

CeTA cuenta con infraestructura, capital humano y equipamiento para el prototipaje y pilotaje de productos alimentarios en 3 Centros de Innovación distribuidos a lo largo de Chile, además de una red de plantas piloto que complementa las capacidades tecnológicas del Centro.

Socios Fundadores:

UCH, PUC, UFRO, U. de Talca.

Web:

https://cetalimentos.cl/

Contacto:

contacto@cetalimentos.cl

Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRT+IC).

Sector: Industrias creativas

El CRT+IC se presenta como un soporte y aliado estratégico para el sector creativo con el fin de ayudar y acompañar al talento local en el desafío de implementaciones tecnológicas de vanguardia. El CRT+IC con sede en Movistar Arena Santiago y un laboratorio en UFRO Temuco, contempla el desarrollo de infraestructura especializada, un espacio de entrenamiento “Training Lab”, Co Work y Virtual Production, permitiendo el desarrollo de residencias tecnocreativas, un sistema de becas en tecnología en tiempo real y mentorías especializadas para el diseño, pilotaje de nuevos productos y su posicionamiento y escalabilidad comercial.

Socios Fundadores:

Eventos Bizarro

Web:

www.crtic.cl

Contacto:

hola@crtic.cl

 

Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería (CNP).

Sector: Minería

CNP apoya a proveedores de la minería, a través de servicios de alta especialización técnica en pilotaje y validación industrial de tecnologías, aplicando metodología de medición y protocolos de ejecución, con acceso a espacios de pruebas en operaciones y plantas reales, a fin de acelerar la introducción de nuevos productos y servicios al mercado.

Socios Fundadores:

UCH, PUC, UTFSM, UA, Minnovex.

Web:

https://pilotaje.cl/

Contacto:

contacto@pilotaje.cl

Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN).

Sector: Minería

CIPTEMIN ofrece servicios de pilotaje y validación de tecnologías a escala real en campos de prueba semi-industrial e industrial, orientado a empresas que apuntan a resolver necesidades de la industria minera, ofreciendo infraestructura, competencias técnicas y conocimientos para acelerar y articular el desarrollo de tecnologías. El objetivo del centro es acelerar el desarrollo y perfeccionamiento técnico desde el escalamiento de prototipos a productos o servicios validados para su transferencia al sector industrial y comercialización, con áreas de especialización en Exploración y Geología, Minería, Procesamiento de Minerales, Hidrometalurgia y Equipos.

Socios Fundadores:

UCN, USACH, U. de La Serena, UAI, INACAP.

Web:

www.ciptemin.com

Contacto:

contacto@ciptemin.cl

Centro tecnológico para la innovación en productividad y sustentabilidad en la construcción (CTeC).

Sector: Construcción

CTeC busca promover la transformación digital, adopción de tecnologías e industrialización del sector construcción, para avanzar hacia una industria más productiva y sustentable, aunando conocimiento y experiencia de socios nacionales e internacionales, para lo cual ofrece servicios tales como asesorías BIM Y LEAN Construcción, Prototipaje y Pilotaje, Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, Innovación Tecnológica, Cursos y Entrenamientos.

Socios Fundadores:

UCH, UA, U. de La Serena, USACH, INACAP, UDEC, UFRO.

Web:

www.ctecinnovacion.cl

Contacto:

contacto@ctecinnovacion.cl

Centro Tecnológico de Economía Circular (CircularTEC)

Sector: Economía Circular

El Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTEC, nace gracias al aporte de I+D de Albemarle, el cual permitió crear el primer centro de estas características en la Macrozona Norte del país.

Colaborando junto al mundo académico, empresarial y público, CircularTEC busca impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas que aceleren la transición hacia la economía circular en tres sectores estratégicos: minería del cobre, energía solar y litio.

Socios Fundadores:

Universidad de Tarapacá,Universidad Arturo Prat,Universidad de Atacama,Universidad de Antofagasta,Universidad Católica del Norte,Universidad de Santiago de Chile,Universidad de Chile,Universidad Católica de Chile,Centro de innovación y Economía Circular CIEC

Web:

www.circulartec.cl

Contacto:

comunicaciones@circulatec.cl

Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE)

Sector: Transportes

CASE tiene por objeto “Contribuir en la aceleración de los procesos de adopción de electromovilidad en Chile, mediante un enfoque en los problemas, requerimientos y soluciones particulares para su desarrollo e implementación”. De esta manera, al contribuir con la penetración de vehículos eléctricos, se contribuye también a potenciar el mercado de tecnologías que utilizan cobre y litio. Considera el desarrollo de proyectos tecnológicos y bienes públicos que permiten acelerar la electromovilidad, así como también el diseño de modelos de negocios y de transferencia tecnológica que permitan avanzar en la generación y fortalecimiento de esta nueva industria en Chile.

Ejecutor:

Universidad de Chile

Otros Participantes:

ASE, Centro Mario Molina, UACH, USACH, UTEM, E&Y.

Contacto:

case.direccion@ing.uchile.cl

Dashboard