Lácteos Playa Venado se consolidó como la primera planta lechera de la región en operar completamente con energía autogenerada y cero emisiones, tras la implementación de un innovador sistema que combina una caldera eléctrica con una planta solar fotovoltaica de 300 kW.

La iniciativa fue posible gracias al apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) Los Lagos, que a través de instrumentos de Corfo impulsa la modernización sostenible del sector agroalimentario y la transición productiva hacia modelos de menor impacto ambiental.

Durante una visita en terreno, el Seremi de Economía de Los Lagos, el Director Regional de Corfo y el equipo técnico recorrieron las instalaciones junto a Ignacio Álvarez, María Isabel y la familia que lidera Playa Venado, profundizando en cada etapa del proceso, sus desafíos y las oportunidades que abre esta reconversión energética para la industria láctea regional.

Ignacio Álvarez, propietario de Playa Venado “Nosotros hemos hecho un camino con la Corfo de 25 años. Hemos trabajado con ellos siempre, como cualquier chileno: presentando proyectos, a veces nos los ganamos, otras veces no, pero seguimos concursando. Eso ha sido una herramienta para poder seguir creciendo, aprovechando los instrumentos disponibles. Hoy existe un fuerte foco desde Corfo que coincide plenamente con lo que a nosotros nos interesa, y esa sintonía fina se materializa en proyectos como este. Una planta fotovoltaica que nos permite ser una planta láctea cero emisión y completamente autogenerada”.

Eduardo Arancibia, Director Regional de Corfo Los Lagos “Corfo tiene un rol histórico en el país en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. No solo apoyamos a quienes pueden crecer e internacionalizarse mediante tecnología, sino también a quienes están en lo productivo, en lo real, incorporando economía circular y sostenibilidad, lo que las hace más competitivas. Hoy las decisiones se toman desde la región y eso permite apoyar a empresas como Playa Venado, que tienen el potencial de internacionalizarse siendo sostenibles. Estas iniciativas están completamente alineadas con nuestro desafío de avanzar hacia modelos de transición energética justa”.

Luis Cárdenas, Seremi de Economía de Los Lagos “Los desafíos que tenemos hoy en materia de sostenibilidad los hemos instalado como prioridad desde el Ministerio de Economía, alineando nuestros instrumentos —como los de Corfo— para que se repliquen en las distintas actividades productivas de la región. Buscamos potenciar el desarrollo económico, generar más empleo y aumentar la rentabilidad de las empresas. Y qué mejor manera de hacerlo que mediante programas que apoyan la sostenibilidad, como el que impulsa esta planta que hoy marca un precedente para las empresas de nuestro tamaño”.

Juan Carlos Silva, Ejecutivo Técnico de Corfo Los Lagos “Como Corfo estamos muy contentos de apoyar empresas que generan innovaciones y alianzas estratégicas, especialmente con la academia. Colaborar con universidades regionales y nacionales permite avanzar en proyectos que consolidan a Los Lagos como una región competitiva y sostenible”.

Industria láctea sostenible: un modelo replicable. La planta fotovoltaica permite a Playa Venado operar sin combustibles fósiles, reduciendo su huella de carbono y demostrando que la transición energética del sector es posible y competitiva. A ello se suma el manejo eficiente de su rebaño Jersey, reconocido por su menor impacto ambiental y su alta eficiencia productiva.

Las autoridades destacaron que este proyecto es un ejemplo emblemático del rol del CDPR, que permite a la región tomar decisiones estratégicas y apoyar iniciativas pertinentes a su realidad productiva.