La iniciativa, con una inversión de $7.530 millones, beneficiará a 804 empresas de Cisnes, Guaitecas, Aysén y Tortel mediante 15 instrumentos orientados a la diversificación, la innovación y la sostenibilidad del territorio.

Corfo Aysén y el Gobierno Regional de Aysén presentaron el programa “Transferencia para el fortalecimiento productivo del litoral de Aysén”, una iniciativa de 36 meses que busca responder a brechas de competitividad, diversificación económica y articulación público-privada en los territorios de Cisnes, Guaitecas, Aysén y Tortel. El programa contempla instrumentos focalizados en sectores como acuicultura sostenible, turismo, energías renovables y servicios locales, integrando criterios de sostenibilidad, innovación tecnológica y cooperación territorial, con acceso para micro y pequeñas empresas, pescadores artesanales y prestadores de servicios.

El director de Corfo Aysén, Humberto Marín Leiva, destacó el carácter territorial del programa: “Este es un programa con sello aysenino: se construye desde el territorio, con gobernanza, y pone a las personas y a sus empresas al centro. La alianza Corfo–Gobierno Regional nos permite coordinar 15 instrumentos en una hoja de ruta común para estabilizar y diversificar la economía del litoral, impulsando innovación, sostenibilidad y empleo de calidad”. En tanto, el gobernador regional, Marcelo Santana Vargas, enmarcó la iniciativa en el Plan Aysén Azul, impulsado desde el Gobierno Regional. “Este programa de Corfo, que son 7 mil millones de inversión en tres años, busca fomentar la inversión, acompañar a nuevas y pequeñas empresas y coordinar a los servicios públicos que contribuirán al desarrollo de nuestro litoral”, señaló.

El programa se estructura en tres componentes: (1) Planificación Integrada y Gobernanza, (2) Fomento Productivo, y (3) Emprendimiento, Innovación y Capital Humano. En total, se activarán 15 instrumentos de Corfo. En Fomento Productivo se implementarán programas como Acelera, Red Asociativa, Red Proveedores, PTI Proveedores Sostenibles Salmón Aysén, IFI Tecnológico, Activa Desarrolla Inversión, Activa Área de Manejo, PAR y FOCAL, orientados a mejorar productividad, facilitar acceso a financiamiento, impulsar certificaciones y promover nuevas inversiones. El componente de Emprendimiento e Innovación incorporará Bienes Públicos, Viraliza Formación, Viraliza Difusión, Semilla Inicia y el Programa de Formación para la Competitividad (PFC), fortaleciendo el ecosistema local y promoviendo soluciones tecnológicas y circulares. El eje de Gobernanza estará a cargo del programa Transforma Litoral de Corfo, que permitirá articular una hoja de ruta común y coordinar infraestructura y servicios, incorporando nuevas oficinas en Puerto Aguirre, Melinka, Puerto Aysén y Puerto Cisnes.

La implementación del programa comenzará formalmente en 2026 con la instalación de la gobernanza Transforma, que definirá la hoja de ruta y dará paso a convocatorias progresivas de fomento, emprendimiento e innovación. Para garantizar acceso equitativo y transparencia en las oportunidades disponibles, Corfo Aysén ejecutará un plan de comunicaciones con información sobre fechas, requisitos y resultados. La iniciativa contempla una inversión total de $7.530 millones, financiada principalmente por el FNDR ($5.026 millones), junto a un aporte sectorial de $900 millones y un cofinanciamiento privado estimado en $1.604 millones, proyectando beneficiar a 804 empresas del litoral. Su diseño se alinea con la Estrategia Regional de Desarrollo, la Estrategia Regional de Innovación y el PEDZE, reforzando la misión de Corfo de impulsar inversión, emprendimiento y desarrollo sostenible con enfoque territorial.

El programa responde a los desafíos de un territorio con baja diversificación y alta volatilidad económica, mediante una intervención multisectorial basada en gobernanza y articulación público-privada-académica. Asimismo, incorpora criterios de equidad territorial y de género, priorizando la participación de mujeres a través de convocatorias específicas y puntaje adicional para proyectos liderados por ellas, fortaleciendo así un desarrollo local inclusivo y sostenible.