Consejo Regional aprueba una alianza que articula recursos y políticas públicas en torno a una estrategia común para fortalecer el desarrollo productivo sostenible de Ñuble.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo.
El Consejo Regional de Ñuble aprobó de manera unánime el Convenio de Programación entre el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Corfo y el Gobierno Regional de Ñuble, un acuerdo inédito que marca un hito en la descentralización de la política de fomento. Esta alianza de largo plazo permitirá coordinar inversiones y esfuerzos públicos para fomentar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad de los sectores productivos estratégicos de la región.
El convenio contempla una inversión total de $6.599 millones, a ejecutarse entre 2025 y 2029, bajo un esquema de cofinanciamiento público entre el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), a través de Corfo, y el Gobierno Regional de Ñuble, con aportes de $2.899 millones y $3.700 millones, respectivamente.
Al respecto, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, destacó el alcance de esta alianza. “El programa DPS posee un enfoque que combina innovación, productividad, sostenibilidad y descentralización. En esa línea, el convenio que suscribimos con el Gobierno Regional de Ñuble permitirá articular esfuerzos para fortalecer sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo y la economía circular. Se trata de un esfuerzo inédito que contribuirá a dinamizar el ecosistema de desarrollo tecnológico y de innovación en toda la región”, señaló.
Por su parte, el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, resaltó la importancia de este hito para el futuro económico del territorio. “Hoy hemos dado un paso estratégico para el futuro productivo de Ñuble. La aprobación de este Convenio de Programación entre el Gobierno Regional, Corfo y el Ministerio de Economía no es solo un acuerdo administrativo, es la materialización de nuestra visión de desarrollo. Estamos movilizando una inversión histórica de casi $6.600 millones, y quiero destacar que, como Gobierno Regional, estamos liderando este esfuerzo aportando $3.700 millones de nuestros propios fondos. Esta es una apuesta decidida por nuestra gente y nuestro territorio (…) Esta inversión significa que vamos a fortalecer el corazón productivo de Ñuble. Estamos invirtiendo en innovación, en mejor capital humano y en la consolidación de Ñuble como un polo de desarrollo tecnológico y sostenible en el centro-sur de Chile”, destacó.
Los recursos comprometidos a través del convenio estarán enfocados en potenciar los sectores estratégicos de Ñuble, en línea con los objetivos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible, los ejes del Comité de Desarrollo Productivo Regional y la Estrategia Regional de Desarrollo.
Para lograrlo, se implementarán cinco instrumentos de Corfo que permitirán avanzar en una transición productiva más limpia, fortalecer las capacidades del capital humano regional y promover la innovación tecnológica en empresas y territorios. Entre ellos destacan la Red de Fomento Sostenible, el Programa de Formación para la Competitividad (PFC), el IFI Apoyo a Proyectos de Inversión Tecnológica, el Programa Tecnológico Estratégico (PTEC) y los Acuerdos de Producción Limpia (APL), estos últimos ejecutados por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo.
La directora regional de Corfo, Macarena Dávila, subrayó que este convenio representa un paso decisivo para fortalecer las capacidades productivas de Ñuble, al integrar recursos regionales y nacionales bajo una estrategia común de desarrollo sostenible. “Nos permitirá impulsar inversiones en innovación tecnológica, formación de capital humano y sostenibilidad ambiental, generando las condiciones estructurales que necesita la región para elevar su competitividad y avanzar hacia una economía más diversificada y resiliente”, expresó.
El Convenio de Programación es el resultado de un trabajo técnico y colaborativo entre el Ministerio de Economía, Corfo y el Gobierno Regional de Ñuble, orientado a identificar los principales desafíos para el desarrollo económico y productivo del territorio. A partir de este diagnóstico, se definió como prioridad fortalecer sectores estratégicos, como la agroindustria, el turismo, la logística y la industria creativa, junto con impulsar la atracción de inversiones, la adopción tecnológica y el emprendimiento dinámico, elementos clave para generar mayor valor y sofisticación en la economía regional. La implementación del Convenio permitirá reducir brechas de crecimiento y resiliencia climática, contribuyendo a un desarrollo más equilibrado y sostenible para Ñuble.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Fomento Productivo, Energía y Turismo del Consejo Regional de Ñuble, Dalibor Franulic, valoró la aprobación unánime del acuerdo. “Este convenio es una muy buena noticia para Ñuble. Nos permite abordar las brechas que hoy limitan a nuestros sectores productivos y, al mismo tiempo, abrir espacio para nuevas inversiones y tecnologías. Lo que aprobamos hoy en el Consejo Regional va a darle mayor dinamismo al ecosistema regional, fortalecer la innovación y contribuir a que nuestra economía avance hacia un desarrollo más sostenible y con mirada de futuro”, señaló.