En el marco de la Semana de la Pyme 2025-2026 en la Región de Los Lagos, cerca de 60 personas participaron en la conferencia “Inteligencia Artificial: Historia, Conceptos y Aplicaciones”, dictada por Edmundo Casas, fundador y CEO de Kauel, empresa chilena que desarrolla soluciones de inteligencia artificial para Tesla, Enap, Enel y la Policía de Dubái, entre otros referentes internacionales.

La actividad se realizó en el Centro de Vinculación Ciudad de Puerto Montt y fue encabezada por Julián Goñi, presidente del directorio de Empormontt, quien dio la bienvenida como “dueño de casa”, destacando la importancia de abrir espacios de conversación sobre tecnología e innovación desde el puerto.

“Empormontt es más que infraestructura portuaria; es una plataforma de desarrollo para la ciudad y la región. Queremos que el puerto sea también un punto de encuentro para las ideas, para la innovación y para mirar el futuro con optimismo. Recibir a un talento regional como Edmundo Casas, que ha logrado trascender al mundo desde San Pablo, nos llena de orgullo y nos inspira a seguir impulsando iniciativas que conecten a Puerto Montt con la economía del conocimiento”, expresó Julián Goñi.

En la inauguración, Luis Cárdenas, seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Lagos, resaltó la relevancia de la Semana de la Pyme y la necesidad de impulsar la adopción tecnológica en los territorios.

“Muy contento de haber participado en esta actividad y agradecer a Corfo y a Empormontt por facilitarnos este espacio tan valioso. En especial, por la exposición de Edmundo Casas, un destacado innovador de nuestra Región de Los Lagos, que hoy lidera una empresa tecnológica valorada en más de 600 millones de dólares. Su charla sobre inteligencia artificial, desarrollo e innovación ha sido muy inspiradora para todo nuestro ecosistema de emprendimiento regional. Escuchar cómo un profesional de nuestra zona logró construir una empresa de alcance global es una motivación enorme para quienes buscan emprender e innovar desde Chile, siempre con la mirada puesta en aportar al desarrollo local”, afirmó Cárdenas.

Posteriormente, Eduardo Arancibia Romo, director regional de Corfo Los Lagos, presentó al expositor principal y destacó el compromiso institucional con el desarrollo tecnológico, la formación de capital humano y la transformación digital de las pymes regionales.

“Después de varios meses de gestiones, logramos traer a Edmundo Casas, un talento nacido en nuestra región que hoy lidera una empresa reconocida a nivel mundial. Quisimos hacerlo en el marco de la Semana de las MiPymes precisamente porque su historia refleja lo que viven muchos emprendedores: comenzó desde cero, sin redes de contacto ni financiamiento, enfrentando los mismos desafíos que tienen las pymes chilenas. Hoy, su empresa es un referente internacional en innovación tecnológica, lo que demuestra que desde Chile y desde regiones también se puede llegar muy lejos. Su ejemplo inspira y reafirma que el talento y la perseverancia pueden transformar ideas locales en proyectos globales”, señaló Arancibia.

Durante su exposición, Casas abordó los principales conceptos, evolución y aplicaciones de la inteligencia artificial en distintos sectores productivos, con especial énfasis en su potencial para optimizar procesos en la industria lechera y salmonera del sur de Chile.

“Hoy conversamos sobre la historia de la inteligencia artificial, sus conceptos fundamentales y, sobre todo, sus aplicaciones concretas en el ámbito industrial. En la Región de Los Lagos estamos impulsando varios proyectos vinculados al sector lechero y salmonero, aplicando sistemas de inteligencia artificial que permiten optimizar procesos y aumentar la eficiencia. Además, estamos desarrollando un centro con capacidad de procesamiento de alto rendimiento para fortalecer la base tecnológica regional. Emprender es un camino apasionante pero exigente; mi consejo es no rendirse nunca, mantener una actitud positiva y recordar siempre que cuando lo que hacemos aporta a la humanidad, vale la pena seguir adelante con convicción”, expresó Edmundo Casas.

El ingeniero electrónico, oriundo de San Pablo, también presentó el proyecto del primer Data Center TIER 3 del sur de Chile, que se instalará en su comuna natal junto a un programa gratuito de formación en inteligencia artificial dirigido a docentes y estudiantes del Liceo Fray Pablo de Royo, fortaleciendo el vínculo entre innovación, educación y desarrollo territorial.

La actividad concluyó con las palabras de cierre de Eduardo Arancibia y una foto oficial junto a autoridades, empresarios, emprendedores y asistentes, consolidando un espacio de encuentro que reafirmó el compromiso de Los Lagos con la transformación digital y el talento regional.