El programa “La Aventura del Salmón” benefició a 30 empresas turísticas, articulando cocina local y salmonicultura en un modelo de desarrollo con identidad territorial.
Puerto Aysén, 30 de octubre de 2025. Con una jornada de cierre en la Casa de la Cultura de Puerto Aysén, concluyó el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de Gastronomía Sostenible, La Aventura del Salmón, impulsado por Corfo Aysén en el marco del Comité de Desarrollo Productivo Regional. La iniciativa benefició a 30 empresas turísticas de Puerto Aysén, Coyhaique, Puerto Cisnes y Mañihuales, fortaleciendo sus capacidades en sostenibilidad, economía circular y marketing responsable.
Durante doce meses, las empresas participantes aplicaron metodologías y estándares internacionales como los indicadores del Good Travel Seal de Green Destinations. Los avances incluyeron reducción de residuos, uso eficiente del agua y valorización del entorno natural y cultural, consolidando un modelo de turismo responsable que integra gastronomía local y salmonicultura.
Uno de los hitos del programa fue la participación en la Feria VIVA 2025, principal encuentro de turismo de Chile. Aysén Patagonia presentó dos activaciones gastronómicas que convocaron a más de 300 personas, mostrando cómo el salmón y los productos regionales pueden ser base de una cocina innovadora, sostenible y con identidad.
“El modelo que hoy cerramos une dos industrias ancla de la región: el turismo, a través de la gastronomía, y la salmonicultura, a través del salmón. Nos llena de orgullo entregar certificados a empresarios gastronómicos que representan el espíritu de innovación y colaboración que impulsa Corfo”, señaló Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.
Loreto Seguel King, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, destacó el impacto gremial: “Este programa refleja el espíritu de desarrollo que impulsa nuestra industria. Fortalece el turismo, la gastronomía y la economía circular al servicio del crecimiento de Aysén”.
Desde la Cámara de Turismo de Puerto Aysén, Edgardo Abello Manríquez valoró el impacto territorial: “La participación en VyVA nos dio visibilidad nacional y consolidó a Aysén como un destino que combina naturaleza, gastronomía y sostenibilidad”.
Los testimonios de emprendedores como Patricia Gallegos (El Mesón de la Patiko) y Olga Soto (Corporación Queulat) evidencian el valor del programa en la mejora continua, el rescate de productos locales y la articulación comunitaria. “Descubrimos que ya hacíamos cosas relacionadas con el reciclaje y la recirculación, pero no les dábamos el valor que merecen”, comentó Gallegos.
Jaime Guazzini Narbona, director del proyecto, destacó que se instalaron capacidades reales de mejora continua. “Facilitamos un proceso de absorción tecnológica, acompañando a las empresas para que incorporaran buenas prácticas, midieran su progreso y proyectaran su crecimiento sostenible”.
El PDT reafirma el potencial de Aysén como destino turístico innovador y responsable, donde el salmón y los productos locales se integran en una narrativa de turismo inteligente, asociativo y sustentable, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la visión de futuro que impulsa Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo Regional.