Ocho empresas regionales participaron en la principal vitrina nacional del turismo, destacando la identidad culinaria de la Patagonia y la colaboración entre sectores productivos.

Santiago, 16 de octubre de 2025. Ocho empresas beneficiarias del Programa de Difusión Tecnológica “La Aventura del Salmón”, apoyado por Corfo Aysén a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional, participaron en la Feria VyVA 2025, consolidando a Aysén como un nuevo referente en gastronomía sostenible con identidad territorial.

La iniciativa, ejecutada por Guazzini Consultores, cuenta con el respaldo de la Cámara de Turismo de Puerto Aysén, la Municipalidad de Puerto Aysén y el Consejo del Salmón. La participación en VyVA permitió visibilizar el trabajo colaborativo entre turismo y salmonicultura, y proyectar el potencial culinario de la región en un escenario nacional.

Durante las jornadas, chefs Rodrigo Barañao y Álvaro Lois realizaron presentaciones en vivo junto a las y los emprendedores, utilizando ingredientes locales para mostrar cómo tradición y creatividad se unen en la cocina patagónica. Las actividades convocaron a más de 200 personas por sesión, generando alto interés entre público especializado y general.

“A través de este programa impulsamos el fortalecimiento de capacidades locales y la valorización de la identidad gastronómica regional. Nos llena de orgullo ver a estos emprendedores representar a Aysén con propuestas innovadoras, sostenibles y con sentido de pertenencia”, señaló Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.

Jaime Guazzini, consultor a cargo de la ejecución, destacó la articulación intersectorial como clave del éxito. “Este es un proyecto apoyado por Corfo, el Consejo del Salmón y el sector privado. Es una demostración de que dos sectores productivos pueden complementarse y generar un verdadero win-win. Estamos mostrando Aysén a través de la gastronomía del salmón”, explicó.

Las y los emprendedores valoraron la experiencia como una oportunidad para conectar con nuevos públicos, fortalecer redes y dar visibilidad a sus productos. Carmen Gutiérrez, de Humos de la Patagonia, destacó la posibilidad de compartir degustaciones y poner en valor el origen patagónico de su trabajo artesanal. María Victoria Villegas, de Tori Banquetería, subrayó el impacto del programa en la formación y cohesión del ecosistema gastronómico regional.

Para Andrés Núñez, chef del restaurante Río Cisnes del Gran Hotel Aysén, la iniciativa permitió generar vínculos y reconocer el valor de los productos locales. “Hoy Aysén se está atreviendo a mostrarse, a ocupar espacios y a construir comunidad desde la colaboración y el orgullo por su territorio”, afirmó.

La participación en VyVA 2025 representa un nuevo paso en el propósito del programa: promover un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, la identidad y la equidad territorial, con una gastronomía patagónica que comienza a conquistar escenarios nacionales.