La convocatoria 2026 bonifica el 20% de las inversiones en regiones extremas. Corfo actúa como unidad técnica y realizará jornadas informativas para apoyar el proceso.
Coyhaique, 8 de octubre de 2025. En el marco de la próxima convocatoria del DFL-15, autoridades regionales visitaron la empresa La Tranquera – Pan de Masa Madre y Pizzas Artesanales, beneficiaria del instrumento que bonifica el 20% de las inversiones realizadas por micro, pequeñas y medianas empresas en regiones extremas. La postulación estará abierta entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre de 2025, con resultados previstos para abril de 2026.
Durante la visita, Antonio González Ávila, propietario de La Tranquera, compartió los avances logrados gracias al DFL-15, que permitieron implementar la primera sala de producción de bollería francesa en Coyhaique y un nuevo punto de venta. La inversión en equipamiento especializado —hornos, cámaras de frío, repisas y cortadoras— permitió diversificar la oferta gastronómica, profesionalizar la operación y generar empleo local.
El delegado presidencial regional, Jorge Díaz Guzmán, destacó el valor territorial del instrumento: “El DFL-15 es una herramienta concreta del Estado para acompañar el esfuerzo de nuestras mipymes y darles un impulso real en las regiones extremas. Ayuda a equilibrar las condiciones de inversión en lugares apartados, valorando el talento y la iniciativa de nuestros emprendedores”.
Desde la Seremi de Economía, Felipe Rojas Pizarro subrayó que el llamado “es una invitación concreta a invertir en Aysén con propósito”. Añadió que el instrumento prioriza el impacto regional, la innovación y los encadenamientos productivos, y que el proceso será “transparente y exigente”, con Corfo como unidad técnica.
Por su parte, Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, explicó que el servicio revisa las postulaciones y elabora un ranking técnico que luego evalúa un comité resolutivo con enfoque territorial. “En las próximas semanas realizaremos charlas y jornadas informativas para orientar a quienes deseen postular. Invitamos a preparar con tiempo la documentación legal y técnica y a revisar los criterios de evaluación”, señaló.
El DFL-15 está dirigido a empresas que tributen en primera categoría y cuyas ventas anuales no superen las 40.000 UF. Se excluyen la gran minería del cobre y del hierro, la pesca industrial, el sector público y entidades con participación estatal superior al 30%. Las inversiones bonificables incluyen construcciones, maquinarias y equipos, pesca artesanal y vehículos de transporte productivo.
La evaluación considera cinco criterios: generación de empleo y beneficios comunitarios (35%), grado de avance de la inversión (25%), innovación tecnológica o ambiental (20%), valor agregado (15%) y capacidad de gestión (5%).
Las postulaciones podrán realizarse a través del sitio web de Corfo, de manera presencial o en las oficinas regionales y provinciales de las delegaciones de Aysén. En paralelo, se desarrollarán actividades informativas para apoyar a las empresas interesadas en acceder a este instrumento que promueve la productividad, la innovación y el desarrollo sostenible con equidad territorial.