Iniciativa de Bien Público “Escáner de oportunidad de Circularidad Tarapacá 2040”, apoyada por Corfo.
El Centro Tecnológico de Economía Circular continúa trabajando en el objetivo de llevar el modelo económico de circularidad a la región de Tarapacá y esta semana, durante tres días, se desarrollaron los talleres de validación del proyecto “Escáner de Oportunidad de Circularidad”, iniciativa de Bien Público apoyado por Corfo.
La actividad contó con actores del sector público, privado, educación, economía, ciencia, agricultura, reciclaje y personal de la Municipalidad de Iquique, entidad mandante de este proyecto. Los temas que se abordaron fueron las 4 líneas de acción que se proponen para la Visión Tarapacá Circular 2040: Colaboración Sostenible; Transición de la Industria; Sensibilización y Capacitación; y finalmente Innovación e Impulso del conocimiento.
Albina Álvarez, directora de Proyectos Públicos del Centro Tecnológico de Economía Circular destacó que “esta semana tuvimos las sesiones de validación de los perfiles de proyectos que hacen la bajada al territorio de la estrategia, que es uno de los productos del proyecto Escáner de Oportunidades de Circularidad 2040. Estos días han sido intensos, pero también enriquecedores, porque la única forma de poder aterrizar nuestra estrategia y que estos perfiles de proyectos sean efectivamente aplicables a las necesidades del territorio, es contar con la opinión de los actores, porque desde su experiencia y conocimientos se podrá validar qué proyectos está teniendo mayor pertinencia”.
Germán Gampuy Prieto, encargado de Turismo Sustentable de la Municipalidad de Iquique, sostuvo que “todos los proyectos son muy atractivos desde todas las áreas que están involucradas, por mi área de influencia y por donde me desarrollo en el sector de turismo, tiene una incidencia dentro de la economía circular muy potente y creo que podríamos generar un trabajo virtuoso en este sector económico, no obstante todos tienen importancia, por eso fue la participación de los diferentes profesionales del municipio”.
¿Qué se viene ahora?
Según explicó, Albina Álvarez de CircularTec, los pasos a seguir serán “sistematizar la información, volver a llegar a nuestros actores y recibir el feedback de ellos. Ya nos queda poco de proyecto, lo cual no significa que el escáner finalice, al contrario, nosotros como centro vamos a continuar manteniendo las conversaciones e impulsando estos proyectos que puedan finalmente hacer que la estrategia que hemos diseñado en este Bien Público financiado por Corfo, pueda concretarse”.