Curso de formación online y certificación, formato on-line/sincrónico de 33,5 horas totales, distribuidas en 6 sesiones de 3 horas cada una, 5 asistencias técnicas grupales de 1,5 cada una y 3 webinar magistrales (innovación, adpatabilidad y liderazgo) de 2 horas cada uno, en el que los participantes podrán adquirir competencias para diseñar experiencias turísticas innovadoras y adecuadas a las necesidades de los turistas y al escenario de crisis sanitaria y económica actual, bajo la metodología SIGO innovación.
Podrán participar los chilenos o extranjeros con permanencia definitiva en Chile, dueños, guías, trabajadores dependientes o independientes que presten servicio a cualquier empresa turística inscrita en el Registro Nacional de Servicios Turísticos de SERNATUR, sin importar la vigencia.
$19.200 (diecinueve mil docientos pesos).
33,5 horas.
Online sincrónico (Clases en vivo).
600 586 8000
INICIO POSTULACION
CIERRE POSTULACION
El Reglamento del Postulante es el documento a través del cual, se regulan las condiciones que aceptan las personas que postulan al cofinanciamiento de los cursos que otorgará CORFO en el marco del Programa de Formación para la Competitividad, siendo obligatorio para todos los participantes. La vigencia de este Reglamento comprende desde el momento de la postulación hasta el término del proceso de formación y/o certificación, según corresponda.
Priorización:
a. Postulantes que sean propietario, accionista y/o socio de una micro o pequeña empresa prestadora de servicios turísticos.
b. Postulantes que sean trabajadores independientes (guías).
c. Postulantes que sean trabajadores dependientes de una micro o pequeña empresa prestadora de servicios turísticos.
d. Postulantes que sean trabajadores independientes que presten servicios a un operador de servicios turísticos.
Sesión 1:
En la primera semana de implementación de SIGO INNOVACIÓN versión e-learning, se debe realizar la 1ª sesión de capacitación presencial, cuyo foco es la inmersión de los empresarios participantes en el Programa, el “descubrimiento” de sus brechas y oportunidades, el contexto del turismo, los conceptos básicos sobre “experiencia turística” y la definición de la experiencia de destino de manera colaborativa.
En esta sesión, que tiene una duración de 3 horas, se abordarán los principales elementos teóricos y conceptuales para el diseño de experiencias turísticas. Asimismo, se asignará la primera tarea a los participantes.
Esta sesión comprende los siguientes módulos:
Módulo 1: La industria turística y la economía de la experiencia.
Módulo 2: Conceptos claves de la experiencia.
Módulo 3: Experiencia destino.
Asistencia Técnica 1:
Esta es la primera asistencia técnica virtual que realiza el equipo consultor en grupos reducidos de participantes en el programa, para lo cual Sernatur le habrá entregado previamente la base de datos de los(as) empresarios(as) participantes en la capacitación.
Sesión 2:
En la segunda sesión del Programa SIGO Innovación se abordará principalmente el diseño de la experiencia turística innovadora, a partir de lo avanzado en el bloque anterior. Lo primero es entender quiénes son los clientes, para ello se investiga y definen los segmentos de clientes. Este punto de partida dará elementos para ir definiendo el diseño de la experiencia. Enseguida se investiga el destino y la competencia, así como explorar referentes inspiradores. Se pone énfasis en los clientes emergentes como consecuencia de la pandemia. Se exploran los caminos de la diferenciación de la experiencia, aquello que la hará única, que la convertirá en un océano azul. Y finalmente, se exploran las tendencias desde las que se puede encontrar inspiración para una nueva oferta innovadora.
Esta sesión comprende los siguientes módulos:
Módulo 4: Conoce a tus públicos.
Módulo 5: Conoce a tu competencia.
Asistencia Técnica 2:
Esta es la segunda asistencia técnica virtual que realiza el equipo consultor en grupos reducidos de participantes en el programa.
Estas asistencias técnicas deben ser coordinadas al finalizar el módulo 5, considerando horarios y días a los que debe asistir el equipo.
Sesión 3:
En la tercera sesión del Programa SIGO Innovación se abordará inicialmente el diseño de la experiencia turística innovadora, a través de la disgregación de sus diversos componentes. Se profundiza en el diseño de experiencia, comenzando por la estructuración de una narrativa particular y acabando en un primer diseño conceptual. Luego, se avanza en la composición de una nueva versión del Viaje del Usuario. Esta nueva versión recogerá más cabalmente los episodios de los que se compone la nueva experiencia, los actores, acciones y roles que jugarán; los lugares en la que se desarrollará; y la narrativa de cada uno de ellos.
Esta sesión comprende los siguientes módulos:
Módulo 6: Define las bases de tu experiencia.
Módulo 7: Diseño de detalle de tu experiencia.
Asistencia Técnica 3:
Esta es la tercera asistencia técnica virtual que realiza el equipo consultor en grupos reducidos de participantes en el programa.
Estas asistencias técnicas deben ser coordinadas al finalizar el módulo 7, considerando horarios y días a los que debe asistir el equipo.
Sesión 4:
En la cuarta sesión del Programa SIGO Innovación se abordará el Prototipado. Primeramente, se relevará el marco conceptual, en seguida una primera versión de prototipo de la experiencia. Esta versión se compartirá entre los participantes. Se elaborará el Blueprint (viaje del proveedor) para identificar los puntos de mejora de la provisión de la Experiencia, y, finalmente, se trabajará el Plan de Testeo del Prototipo, que los participantes se llevarán como tarea para desarrollar en casa con colaboradores y/o perfiles de clientes.
Esta sesión comprende los siguientes módulos:
Módulo 8: Prototipado y plan de testeo.
Asistencia Técnica 4:
En esta cuarta asistencia técnica se trabajará el testeo de tu prototipo de experiencia innovadora con clientes o potenciales clientes.
Estas asistencias técnicas deben ser coordinadas al finalizar el módulo 8, considerando horarios y días a los que debe asistir el equipo.
Sesión 5:
El siguiente bloque del Programa SIGO Innovación se enfocará el diseño del Modelo de Negocio de la nueva experiencia turística de cada participante. Se trabajará a través de la metodología del Canvas, dando forma a la ficha de proyecto. Se profundizará en la formulación del plan de implementación del piloto de la experiencia y del plan de venta y comercialización de ésta. Finalmente, en el marco de esto último, se realizará un entrenamiento para la presentación de la experiencia utilizando el formato Pitch.
Esta sesión comprende los siguientes módulos:
Módulo 9: Modelo de negocio.
Módulo 10: Promoción de una experiencia.
Asistencia Técnica 5:
Esta es la quinta asistencia técnica virtual en la que se trabajará la profundización del modelo de negocio y la preparación del pitch.
Estas asistencias técnicas deben ser coordinadas al finalizar el módulo 10, considerando horarios y días a los que debe asistir el equipo.
Sesión 6. Preparación pitch
Esta última sesión colectiva se enfocará en la presentación y entrenamiento de los pitch de cada participación.
WEBINARS sobre temas claves de innovación en turismo.
Se realizarán 3 webinars los días sábados por la mañana. las temáticas son las siguientes:
• ¿Cómo desarrollar capacidad adaptativa en tu negocio?
• Liderazgo para impulsar cambios en tu neogcio.
• Herramientas de innovación que hagan tu negocio diferente y de excelencia.
La Entidad Experta FORINCON te enviará un correo electrónico para informar sobre el proceso de matrícula.
Tres opciones de horarios para los grupos:
9:00 a 12:00 (jueves y viernes)
15:00 a 18:00 (martes, miércoles y viernes)
18:00 a 21:00 (martes, miércoles y jueves)
Las Asistencias Técnicas se realizarán en las mismas franjas horarias del grupo escogido.
Online sincrónico (Clases en vivo).
El programa se estructura en 8 grupos de clases con 31-32 participantes cada uno, que se irán completando en el proceso de selección. Una vez se complete el horario del cupo de un grupo, dejará de estar disponible para su elección
Los grupos de asistencias técnicas se configurarán a partir del mismo grupo de clase y estarán compuesto por 5-8 participantes.
Declaro haber leído los requerimientos y condiciones para postular a este programa.