Curso "Formación de Competencias Base para Guías de Turismo y/o Especializados en Turismo Aventura de la Región de Atacama"

Turismo

Descripción

Este programa busca formar capital humano que permita contar con personas con un alto nivel técnico en conocimientos y habilidades que les permitan desempeñarse como guías de turismo autónomos, especializados en ambiente de montaña para la actividad trekking, por medio de la profesionalización de los y las guías. En esta formación intensiva, teórica y práctica, se busca entregar a las personas beneficiarias los conocimientos y certificaciones que le permitan desempeñarse como guías reconocidos a nivel nacional.

_

Desde

17/05/2024 a las 15:00 hrs.

Hasta

10/06/2024 a las 15:00 hrs.

 Beneficiarios:

Guías de turismo de la Región de Atacama, que estén o no realizando actividades de excursionismo y/o trekking en ambientes de montaña, con experiencia demostrable y salud compatible para el desarrollo de actividades de alto esfuerzo en la cordillera. (no registrados en Sernatur).

 Institución Educacional:

Asociación Nacional De Guías de Montaña - ANGM

RUT: 72.235.900-3

 Matrícula:

$ 185.000.

 Duración del Curso:

174 horas.

 Modalidad:

Semi-Presencial.

 Región:

  • Atacama

 Lugar de Realización de las Clases:

70 horas se realizarán de forma online sincrónica durante 19 días hábiles, 6 horas asincrónicas a lo que se le sumarán 98 horas en terreno a desarrollarse durante 12 días en la Región de Atacama sector Laguna Santa Rosa del Parque Nacional Nevado Tres Cruces.

 Cupos Disponibles:

21 cupos.

Consultas:

 Teléfono Celular: +56 9 67770413

 Calendario

17/05/2024

INICIO POSTULACIÓN

10/06/2024

CIERRE POSTULACIÓN

01/07/2024

PUBLICACIÓN RESULTADOS

01/07/2024

INICIO MATRÍCULAS

08/07/2024

INICIO CLASES

Guía del Postulante

El Reglamento del Postulante es el documento a través del cual, se regulan las condiciones que aceptan las personas que postulan al cofinanciamiento de los cursos que otorgará CORFO en el marco del Programa de Formación para la Competitividad, siendo obligatorio para todos los participantes. La vigencia de este Reglamento comprende desde el momento de la postulación hasta el término del proceso de formación y/o certificación, según corresponda.

Proceso de Postulación

Se publican resultados de selección.

  • Rellenar formulario

  • Subir documentos solicitados

  • Esperar resultados proceso de selección

  • Pagar matrícula

Criterios de priorización:

  • Guías de turismo general o turismo aventura que estén registrados y vigente en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos que cuenten con experiencia demostrable en el guiado* de visitantes (turistas o excursionistas) en el territorio precordillerano y/o cordillerano, de las comunas de Copiapó, Diego de Almagro y Tierra Amarilla.

  • Guías de turismo general o turismo aventura que estén registrados y vigente en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos que cuenten con experiencia demostrable en el guiado* de visitantes (turistas o excursionistas) en el territorio precordillerano y/o cordillerano, del resto de las comunas de la Región de Atacama que no fueron consideradas en el criterio anterior (otras comunas).

“Titulados de carreras afines a Guía de Turismo disponibles en (link) de Sernatur no inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos que cuenten

  • con experiencia demostrable en el territorio precordillerano y cordillerano en el guiado* de visitantes (turistas / clientes) de la Región de Atacama.

  • Guías de turismo no inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos que no tengan formación en carreras afines, pero sí cuenten con experiencia demostrable en el territorio precordillerano y cordillerano en el guiado* de visitantes (turistas / clientes) de la Región de Atacama.

*No se considerará el guiado de otro tipo de personas que no correspondan a turistas, tales como: estudiantes, ramas de clubes deportivos, ramas de fuerzas armadas u otros. Se considera que para que un servicio sea considerado “guiado” debe ocurrir entre otras cosas un pago al guía por un servicio específico.

 

* Cupos específicos

 

Existirán 5 cupos reservados para mujeres que cumplan con los requisitos de postulación y estén dentro de las bases.

 

En caso de que no se cumplan con el total de los cupos reservados, se definirá según los criterios de priorización y de acuerdo con la fecha y hora de recepción de la postulación.

 

* Casos de exclusión:

  • Personas que cuenten con registro en Sernatur en Trekking, Montaña y/o Alta Montaña.

  • Personas que se encuentren en los registros de personas que han realizado el diplomado en excursionismo y trekking desarrollado por Corfo

  • Personas que hayan realizado alguna formación de montaña más completa, reconocida por Sernatur para la práctica profesional de guiados en trekking, montaña y/o altamontaña. Por ejemplo: ANGM, UIMLA, y/o UIAGM.

  • Personas sin formación en primeros auxilios en áreas agrestes.

Debes prestar mucha atención al nivel de formación del curso, como se dijo antes, no es un curso para deportistas, tampoco es un curso de alta montaña, sino que es un curso de perfeccionamiento para guías de trekking.

Mediante este programa, los estudiantes podrán dar cumplimiento a los requisitos para registrarse como guías de trekking en el Servicio Nacional de Turismo y dar cumplimiento a la normativa vigente.

Al finalizar el programa, el estudiante será capaz de organizar, planificar y ejecutar una actividad turística de trekking en ambientes montañosos, es decir, tendrá los siguientes ámbitos de acción para condiciones de trekking:

  • Historia de los deportes y el guiado en ambientes de montaña

  • Legislación para la prestación de servicios turísticos

  • Ética en montaña

  • Geografía y geología

  • Ecología y mínimo impacto

  • Patrimonio Cultural

  • Meteorología

  • Alimentación y nutrición

  • Entrenamiento deportivo

  • Equipo de montaña

  • Fisiología del Frío

  • Vestuario para trekking y montañismo

  • Seguridad y Gestión del Riesgo

  • Gestión del Riesgo Invernal

  • Fisiología de altitud

  • Habilidades blandas

  • Técnicas de guiado

  • Gestión Operacional

  • Planificación

  • Operación turística sustentable

  • Enseñanza y Pedagogía en Montaña

  • Técnicas de campamento

  • Gestión de riesgos

  • Radiocomunicaciones

  • Cartografía y orientación

  • Rescate organizado

  • Técnicas de marcha

  • Manejo de cuerdas

  • Trekking en ambientes de montaña con clientes

El proceso será comunicado a cada postulante seleccionado por medio de correo electrónico enviado por la Entidad Experta “Asociación Nacional de Guías de Montaña - ANGM Chile”

Horas teóricas: 
Lunes a viernes de 18 a 23:00 hrs (distribuidos en bloques)
Desde el 1 de Julio al 29 de Julio.

Horas prácticas: a realizarse de manera presencial en 12 días en terreno. El terreno se realizará a 5 al 18 de Agosto, Laguna Santa Rosa. Parque Nacional Nevado Tres Cruces

* Pueden sufrir variaciones

Semi-Presencial.

info@angm.cl