El programa tiene como objetivo formar capital humano especializado en Métodos Modernos de Construcción (MMC) y Construcción Industrializada (CI) región de La Araucanía, a través de un curso que entregue a los estudiantes conocimientos y habilidades para implementar MMC y la CI en proyectos de construcción, mejorando la eficiencia, calidad y sostenibilidad de estos.
Desde
09/04/2025 a las 15:00 hrs.
Hasta
12/05/2025 a las 15:00 hrs.
El Programa está dirigido a personas que cumplan los siguientes requisitos:
Tener al menos 18 años cumplidos al momento de la postulación.
Ser chileno/a, o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile.
Contar con un título, certificado de licenciatura o certificado de egreso de una carrera profesional universitaria asociadas a las temáticas de, ciencias de la ingeniería (Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcción, Ingenieros Industriales, Arquitectura y/o Construcción Civil).
Para carreras profesionales asociadas a temáticas distintas a las indicadas anteriormente, debe contar con magister o doctorado, asociados a las temáticas de ciencias de la ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería en construcción, arquitectura y/o construcción civil, según corresponda.
Tener residencia en la Región de La Araucanía.
No podrán ser becarios/as, las personas naturales que tengan inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, regulado por la Ley N°21.389, que “Crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y Modifica Diversos Cuerpos Legales para Perfeccionar el Sistema de Pago de las Pensiones de Alimentos”.
Universidad Autónoma de Chile
$110.000 (ciento diez mil pesos) correspondiente al 10% del valor total del programa
270 horas pedagógicas
El curso considera una modalidad hibrida de clases con visitas a obras y empresas del rubro, con un mínimo de 60% presencial y un máximo de 40% online, con clases expositivas presenciales en aula, talleres computacionales, utilización de realizada aumentada y visitas demostrativas a obras.
La entidad experta debe entregar acreditación y/o diploma universitario a los becarios que cumplan con la exigencia de asistencia y evaluación.
Las clases se impartirán entre mayo 2025 a noviembre de 2025, sin contemplar los períodos de receso académico dispuesto por la Universidad Autónoma de Chile. Se proponen las siguientes opciones de días y horarios:
1. Viernes de 14:30 a 19:30 horas
2. Sábados de 08:30 a 13:30 horas
Sin perjuicio de lo anterior, los horarios se fijarán una vez conocida la disponibilidad de los postulantes, entregándoles una carta gantt con los horarios y días de cada módulo. Las clases se impartirán en la ciudad de Temuco.
40
Fono Fijo: +56 966483833
INICIO POSTULACIÓN
CIERRE POSTULACIÓN
INICIO MATRÍCULA
CIERRE MATRÍCULA
INICIO CLASES
El Procedimiento del Postulante es el documento a través del cual, se regulan las condiciones que aceptan las personas que postulan al cofinanciamiento de los cursos que otorgará CORFO en el marco del Programa de Formación para la Competitividad, siendo obligatorio para todos los participantes.
La vigencia de este Procedimiento comprende desde el momento de la postulación hasta el término del proceso de formación y/o certificación, según corresponda.
Se publican los resultados del Proceso de Selección.
Los interesados deberán postular exclusivamente a través de www.becascapitalhumano.cl. Solo se aceptarán postulaciones por esta vía, y deberán:
a) Aceptar las condiciones del documento "Procedimiento" al momento de postular (aceptación disponible en el formulario online).
b) Leer y revisar todos los documentos adjuntos e instrucciones disponibles en www.becascapitalhumano.cl.
c) Completar íntegramente el formulario online con sus antecedentes personales, y adjuntar la documentación requerida
Es responsabilidad del postulante mantener su información de contacto vigente y operativa durante todo el proceso de postulación.
Para la asignación de becas, el proceso de evaluación y selección se basará en la información que la persona haya entregado en su postulación y que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos (documentación adjunta y formulario online de postulación) el orden de priorización será el siguiente:
Postulantes que cuenten con un título, certificado de licenciatura o certificado de egreso de una carrera profesional universitaria asociadas a las temáticas de, ciencias de la ingeniería (Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcción, Ingenieros Industriales), Arquitectura y/o Construcción Civil, que se desempeñen como desarrolladores inmobiliarios o diseñadores de proyectos y mandos con poder de decisión.
Postulantes que cuenten con un título, certificado de licenciatura o certificado de egreso de una carrera profesional universitaria asociadas a las temáticas de, ciencias de la ingeniería (Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcción, Ingenieros Industriales), Arquitectura y/o Construcción Civil, que se desempeñen en empresas del rubro construcción.
Postulantes que cuenten con un título de una carrera profesional no vinculada directamente a las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Industrial, Arquitectura y/o Construcción Civil, que cuentan con magister o doctorado, asociados a las temáticas de ciencias de la ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería en construcción, arquitectura y/o construcción civil, que se desempeñen como desarrolladores inmobiliarios o diseñadores de proyectos y mandos con poder de decisión.
Postulantes que cuenten con un título de una carrera profesional no vinculada directamente a las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Industrial, arquitectura y/o construcción civil, que cuentan con magister o doctorado, asociados a las temáticas de ciencias de la ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería en construcción, arquitectura y/o construcción civil, que se desempeñen en empresas del rubro construcción.
Postulantes con un título, certificado de licenciatura o certificado de egreso de una carrera profesional universitaria asociadas a las temáticas de, ciencias de la ingeniería (Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcción, Ingenieros Industriales), Arquitectura y/o Construcción Civil.
Postulantes que cuenten con un título de una carrera profesional no vinculada directamente a las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Industrial, Arquitectura y/o Construcción Civil, que cuentan con magister o doctorado, asociados a las temáticas de ciencias de la ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería en construcción, arquitectura y/o construcción civil.
Ante la igualdad en el cumplimiento de los requisitos, y para determinar el orden de selección de las personas, así como el orden de prioridad de la lista de espera, se utilizará la fecha y el horario de envío de las postulaciones.
Módulo 1: Introducción a los MMC y la CI.
Módulo 2: Métodos Modernos de Construcción.
Módulo 3: Habilitadores de los MMC.
Módulo 4: Implementación de los MCC y la CI en un proyecto de construcción.
Módulo 5: Trabajo Final
El costo de la matrícula sera de $110.000 (ciento diez mil pesos) correspondiente al 10% del valor del curso y que es el porcentaje de cofinanciemiento que debe aportar para su participacion en el programa. El 90% restante sera aportado por Corfo.
Para materializar la beca, las o los postulantes que hayan resultado seleccionados/as serán contactados/as por el Organismo Capacitador o el Agente Operador Intermediario al correo electrónico informado, y tendrán un plazo máximo de 07 días corridos para pagar su matrícula, contados desde el envío del correo electrónico informando el procedimiento de pago de la matrícula. Una vez vencido el plazo, la falta de matrícula será entendida como una renuncia a la beca y correrá la lista de espera de cada curso, hasta completar el total de becas disponibles a otorgar.
Las modalidades de pago, incluidas las facilidades para realizar dicho pago, serán definidas por el Organismo Capacitador.
El curso es teórico-practico. Las clases se impartirán entre mayo 2025 a noviembre de 2025, sin contemplar los períodos de receso académico dispuesto por la Universidad Autónoma de Chile. Se proponen las siguientes opciones de días y horarios:
Viernes de 14:30 a 19:30 horas
Sábados de 08:30 a 13:30 horas
Sin perjuicio de lo anterior, los horarios se fijarán una vez conocida la disponibilidad de los postulantes, entregándoles una carta gantt con los horarios y días de cada módulo.
El curso considera una modalidad hibrida de clases con visitas a obras y empresas del rubro, con un mínimo de 60% presencial y un máximo de 40% online, con clases expositivas presenciales en aula, talleres computacionales, utilización de realizada aumentada y visitas demostrativas a obras.
La entidad experta debe entregar acreditación y/o diploma universitario a los becarios que cumplan con la exigencia de asistencia y evaluación.
El curso podrá ser objeto de cambios en su programación, por causas no imputables a Corfo, al AOI y/o al Organismo Capacitador.
Dichos cambios podrán afectar los plazos contemplados en este procedimiento, así como los días y horas de clases, fecha de inicio y término del curso y, en general, otros cambios que el AOI, el Organismo Capacitador y/o Corfo estimen conveniente para su correcta ejecución.
En caso de deserción o retiro anticipado del curso por parte del/de la becario/a, a causa de los cambios antes referidos, no se restituirá el valor pagado por concepto de matrícula.
Declaro haber leído los requerimientos y condiciones para postular a este programa.