Programa de formación para el establecimiento, manejo agronómico y comercialización de especies frutícolas adaptadas a la zona centro sur de Chile.
Desde
13/08/2021 a las 16:00 hrs.
Hasta
31/08/2021 a las 15:00 hrs.
Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en la región de La Araucanía.
Ser mayor de 18 años.
Contar con título o grado académico de una carrera de educación superior profesional perteneciente al ámbito agrícola.
Prestar asesorías o ser productor de predios para el establecimiento o manejo de huertos frutales en la región de La Araucanía. (no excluyente)
Universidad de la Frontera
$140.000 (ciento cuarenta mil pesos).
188 horas desde Septiembre 2021 a Enero 2022.
188 horas totales, de las cuales 147 serán e-learning (virtual) y/o semipresencial, en base a la evolución de la contingencia sanitaria nacional e internacional por COVID-19.
Temuco
INICIO POSTULACIÓN
CIERRE POSTULACIÓN
INICIO MATRÍCULA
CIERRE MATRÍCULA
INICIO DEL CURSO
El Reglamento del Postulante es el documento a través del cual, se regulan las condiciones que aceptan las personas que postulan al cofinanciamiento de los cursos que otorgará CORFO en el marco del Programa de Formación para la Competitividad, siendo obligatorio para todos los participantes. La vigencia de este Reglamento comprende desde el momento de la postulación hasta el término del proceso de formación y/o certificación, según corresponda.
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
1.- Evaluación CV Vitae (formación y experiencia) 40%
2.- Años de experiencia asesorando a empresas del rubro frutícolas 20%
3.- Número de productores o empresarios atendidos en los úiltimos 5 años. 40%
Se utilizará una escala de evaluación del 1 a 5 para cada ítem.
Se solicitará la siguiente documentación:
Copia de cédula de identidad por ambos lados
Copia del Certificado de Título o Grado Académico.
Curriculum Vitae según formato entregado por Corfo.
Carta de interes que indique la vinculación con el sector frutícola, ya sea como asesor o productor. En caso que corresponda, deberá incluir el numero de productores asesorados y/o superficie destinada a la actividad frutícola.
MODULO 1: Bases Eco-Fisiológicas de la Producción Frutícola (40 Horas), 30 horas sincrónicas y 10 horas asincrónicas.
MODULO 2: Establecimiento y Manejo de Especies Frutales Adaptadas al Sur de Chile (74 Horas), 57 horas sincrónicas y 17 horas asincrónicas.
MODULO 3: Aplicaciones de Sensores Remotos en Sistemas Frutales (32 horas), 24 horas asincrónicas y 8 horas sincrónicas.
MODULO 4: Innovación y Formulación de Proyectos Frutícolas (42 horas), 36 horas sincrónicas y 6 horas asincrónicas.
El proceso de matrícula tendrá un plazo de 10 días corridos. El valor de la matrícula es de $140.000.- el que debe ser cancelado directamente por los beneficiarios a la Entidad Experta, Universidad de La Frontera.
Las clases sincrónicas virtuales.
Viernes de 18.00 a 21.00 horas, todas las semanas
Sábado de 9.00 a 14.00 horas, todas las semanas
Martes, de 19.00 a 21.00 horas, para clase prácticas, recuperativas y seminarios.
Con el fin de no retrasar la ejecución del programa, los días de clases podrán ser modificados en caso de existir algún feriado.
Clases Asincrónicas:
Considera al menos 2 horas semanales de clases asincrónicas (extra-aula virtual).
188 horas totales, de las cuales 147 serán e-learning (virtual) y/o semipresencial, en base a la evolución de la contingencia sanitaria nacional e internacional por COVID-19.
En caso de que la Universidad permita la ejecución de actividades prácticas presenciales, se realizarán salidas a terreno, al menos una en el Módulo 1 y una en el Módulo 2, orientadas a visitar huertos frutales de la región.
Declaro haber leído los requerimientos y condiciones para postular a este programa.