Este Diplomado busca formar capital humano que permita contar con personas con un alto nivel técnico en conocimientos y habilidades que les permitan desempeñarse como guías de turismo autónomos, especializados en ambiente de montaña para la actividad trekking, por medio de la profesionalización de los y las guías. En esta formación intensiva, teórica y práctica, se busca entregar a las personas beneficiarias los conocimientos y certificaciones que le permitan desempeñarse como guías reconocidos a nivel nacional.
Podrán participar los chilenos o extranjeros con permanencia definitiva en Chile, que sean guías de turismo profesionales que cuenten con experiencia demostrable en actividades relativas al guiado de personas en ambiente de montaña.
Universidad Andrés Bello
$230.000 (doscientos treinta mil pesos).
198 horas.
Presencial.
68 horas se realizarán de forma online sincrónica, a lo que se le sumarán 17 días en terreno en dos destinos de Chile: Región Metropolitana sector de Lagunillas, Región de Los Ríos localidad de Mocho Choshuenco, Región de Coquimbo Sector Diaguitas y Región de Magallanes Sector Fundo San Fernando.
100 cupos.
600 586 8000
INICIO POSTULACIÓN
CIERRE POSTULACIÓN
INICIO SELECCIÓN
CIERRE SELECCIÓN
NOTIFICACIÓN RESULTADOS
El Procedimiento del Postulante es el documento a través del cual, se regulan las condiciones que aceptan las personas que postulan al cofinanciamiento de los cursos que otorgará CORFO en el marco del Programa de Formación para la Competitividad, siendo obligatorio para todos los participantes. La vigencia de este Procedimiento comprende desde el momento de la postulación hasta el término del proceso de formación y/o certificación, según corresponda.
Criterios de priorización:
1- Guías de montaña que estén registrados en Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, que cuenten con experiencia demostrable en el guiado de visitantes (turistas o excursionistas) en el territorio precordillerano y/o cordillerano.
2- Guías de montaña, no inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, que cuenten con formación en carreras de turismo cuya temática se relacione con el programa y que cuenten con experiencia demostrable en el guiado de visitantes (turistas o excursionistas) en el territorio precordillerano y/o cordillerano.
* Todos los postulantes deben demostrar experiencia.
Debes prestar mucha atención al nivel de formación del curso, como se dijo antes, no es un curso para deportistas, tampoco es un curso de alta montaña, sino que es un curso de perfeccionamiento para guías de trekking.
Mediante este programa, los estudiantes podrán dar cumplimiento a los requisitos para registrarse como guías de trekking en el Servicio Nacional de Turismo y dar cumplimiento a la normativa vigente.
Al finalizar el programa, el estudiante será capaz de organizar, planificar y ejecutar una actividad turística de trekking en ambientes montañosos, es decir, tendrá los siguientes ámbitos de acción para condiciones de trekking:
Guiado y conducción de grupos en áreas remotas.
Equipamiento y vestuario.
Organización, planificación y gestión de actividades de excursionismo o trekking.
Progresión en nieve, en terrenos mixtos, acarreos y cruce de ríos.
Meteorología básica.
Geografía y medio ambiente (flora, fauna, geología, ecología, cultura), NDR.
Cuidado y protección del medioambiente (técnicas de mínimo impacto en montaña).
Normativa vigente aplicada a la actividad excursionismo o trekking y montaña.
Gestión del riesgo - seguridad.
Orientación y navegación terrestre.
Supervivencia (construcción de refugios, purificación del agua, obtención de alimentos y otros).
Procedimientos de emergencias y comunicaciones.
Búsqueda y rescate.
Prevención, búsqueda y rescate en nieve y avalanchas.
Primeros Auxilios en Zonas Remotas (WFR, 80 horas).
El proceso será comunicado a cada postulante seleccionado por medio de correo electrónico enviado por la Entidad Experta “Universidad Andrés Bello”.
Horas teóricas: de Lunes a Viernes de 9 a 14:00 (distribuidos en bloques)
Horas prácticas: a realizarse de manera presencial en 17 días en terreno.
Fechas de Terreno * Pueden sufrir variaciones
Terreno 1, Lagunillas (R. Metropolitana): 12 a 16 de septiembre y 20 de septiembre a 1 de octubre.
Terreno 2, Sector Diaguitas (R. Coquimbo): 20 de septiembre a 7 de octubre.
Terreno 3 Mocho Choshuenco (R. de Los Ríos): 29 de septiembre a 16 de octubre.
Terreno 4 Lagunillas (R. Metropolitana): 8 de octubre a 24 de octubre.
Terreno 5 Punta Arenas Sector Fundo San Fernando (R. de Magallanes): 16 de octubre a 1 de noviembre.
Presencial.
diplomadosfcv@unab.cl
Declaro haber leído los requerimientos y condiciones para postular a este programa.