En un evento celebrado en la icónica Viña Concha y Toro, Enoturismo Chile de Corfo lanzó oficialmente el Calendario de Vendimias 2025, un hito clave para promover las fiestas de la vendimia como una experiencia cultural y turística única. La cita reunió a autoridades nacionales, representantes de los valles vitivinícolas y actores fundamentales del enoturismo chileno.
El objetivo del Manual de Buenas Prácticas es servir como una guía de referencia para organizadores, municipalidades, rutas del vino y comunidades anfitrionas comprometidas con el desarrollo y promoción de estas festividades. Aquellos eventos que adopten y cumplan con estos estándares podrán optar a la obtención del Sello de Vendimias, una distinción que reconoce la excelencia de las fiestas, impulsando su visibilidad y competitividad a nivel nacional e internacional. Esta iniciativa no sólo busca elevar la calidad de las celebraciones, sino también fomentar el conocimiento sobre la cultura del vino, el desarrollo económico local, la generación de empleo y el fortalecimiento de la colaboración público-privada.
En esta jornada también se presentó el Mapa de Vendimias 2025, una herramienta que permite planificar y visibilizar las celebraciones más importantes del país. A la fecha, se han registrado 30 eventos desde la Pampa del Tamarugal hasta La Araucanía, incluyendo las tradicionales vendimias de los principales valles vitivinícolas y zonas rurales del país.
Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile, comentó: “El trabajo que hemos liderado desde Enoturismo Chile, en colaboración con el sector público y privado, es un paso fundamental en la promoción del enoturismo y en la preservación de nuestras tradiciones vitivinícolas. Desde 2019, el Mapa de Vendimias ha sido una herramienta clave para la difusión de estas festividades. Hoy damos un salto significativo con la presentación del Manual de Buenas Prácticas y el Sello de Vendimias, reafirmando nuestro compromiso con la autenticidad, excelencia y sostenibilidad. Estas acciones consolidan a las vendimias como experiencias únicas que conectan el vino y el turismo con nuestra identidad cultural”.
Alejandra Inda, Gerenta de Ruta del Vino Valles de Curicó, organizadores de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, con sus 35 versiones es la más antigua y con más tradición de Chile, señaló que; “contar con el Manual de Buenas Prácticas y el Sello de Vendimias es una guía fundamental para elevar la calidad de nuestras festividades y sostenibilidad en el tiempo. Esta iniciativa no solo mejora la experiencia para los visitantes, sino que también fomenta la colaboración entre los actores locales y releva el patrimonio vitivinícola de cada territorio".
La jornada culminó con el Tour Nocturno Casillero del Diablo, una experiencia que este año fue galardonada como la “Mejor Experiencia Enoturística” en los Premios Enoturismo Chile 2024. Esta experiencia invita a los visitantes a sumergirse en la legendaria historia de la bodega bajo la atmósfera mística de la noche.